Federico Bauer Rodríguez
¿Cuál era mi objetivo al presentar en varias columnas a los países con los mejores índices de desarrollo humano (hdr.undp.org/), de libertad económica (www.heritage.org.index/) y de prosperidad (www.prosperity.com)?Nuestra patria tiene varios siglos de andar sin rumbo, y cuando los liberales clásicos o los libertarios, en lo individual o a través de los think tanks, presentamos los principios éticos, jurídicos y económicos de una sociedad abierta, somos acusados de tratar de implementar doctrinas que sólo se cumplen en sociedades utópicas habitadas por seres perfectos.Al contrario, no necesitamos viajar a “perfectolandia”, sino a cualquiera de los países que les he mencionado en las listas de las naciones que son líderes en desarrollo humano, en todas las dimensiones.
Los de la foto: estas naciones incluyen a Canadá, EE.UU. y Chile, en nuestro continente; a los países escandinavos, Dinamarca, Irlanda, Holanda, Luxemburgo y Suiza, en Europa; Australia, Nueva Zelanda y Singapur, en el Pacífico. ¿Cuáles son los denominadores comunes a esas naciones que les han permitido alcanzar los más altos grados de desarrollo en nuestro planeta?El primer denominador común es el respeto a los derechos individuales, protegidos por el Estado de Derecho, el cual es el sistema de organización social cuyas normas de convivencia son generales, abstractas y de aplicación universal. No podemos hablar de Estado de Derecho en una sociedad que no respeta el principio de igualdad ante la ley, como ocurre en las sociedades socialistas y en las mercantilistas. Además los países de la foto tienen los mejores sistemas de justicia del mundo.
El segundo denominador común es la ausencia de corrupción, ese flagelo que ya ha llegado incluso a algunos de los países desarrollados. El clientelismo es corrupción disfrazada de caridad.El tercer denominador común es el respeto al mercado como único sistema de asignación de recursos que es inmune a los intereses políticos. Es importante resaltar que los precios de mercado son la única fuente confiable de información para el desarrollo económico; en ausencia de los mismos, la asignación de recursos no es eficiente, originando superávits y déficits indeseables.El cuarto denominador es el respeto por las variables macroeconómicas, relacionadas con la emisión monetaria y con las políticas fiscales. Aquí estamos hablando de inflación, deuda pública y déficit fiscal.¿Cuáles son las principales diferencias entre los de la foto?
La principal diferencia la encontramos en las políticas fiscales, ya que algunos tienen tasas de tributación muy superiores a otros países que tienen similar calidad de vida. Estos países tienen crecimientos económicos muy bajos comparados con los que tienen tasas moderadas.La segunda diferencia la encontramos en la legislación laboral, que protege a los que ya tienen trabajo, en detrimento de los que no tienen, generando altas tasas de desempleo. ¿Cumplen todos estos países con todos los principios mencionados? No, de ninguna manera, ya que todos tienen sesgos que les impiden ser catalogados como ideales, pero por lo menos podemos deducir ciertas correlaciones entre los factores más importantes y los beneficios esperados. Algunos países prefieren el crecimiento económico, mientras que otros optan por las políticas sociales.
¿Qué podemos aprender de los países exitosos para aplicarlo en Guatemala? Mucho, pero se me terminó el espacio, hasta la próxima.
Artículo publicado en el diario guatemalateco "El periodico", el día jueves 24 de junio 2010.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario