viernes, 30 de septiembre de 2011

Palestina y la economía del país


Reny Bake


La semana recién pasada, el gobierno guatemalteco dio muestras de incapacidad en relaciones internacionales y de nula coordinación.

............Por un lado, apoya la iniciativa de reconocer el Estado de Palestina, y por el otro —en la misma semana— que solicitarán de nuevo a EE. UU. el Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) para los migrantes guatemaltecos indocumentados en ese país.

¿Cómo estas decisiones de política exterior afectan a la economía y al comercio internacional del país? El tema Palestina tiene 60 años; los dimes y diretes con guerras y enemistades en foros entre árabes e israelíes marcan la historia mundial.

¿Cómo afecta a Guatemala? Les exportamos a los países árabes más de US$300 millones en cardamomo, así como en café. Si Guatemala se pone abiertamente del lado contrario al árabe —pro Palestina—, puede que esto tenga como consecuencia que afecte parte de esas exportaciones a los países árabes, en caso a alguien en esos países se le ocurriese convocar a un boicot contra productos chapines —que no se ve que fuese a ocurrir—. Sin embargo, EE. UU. y algunos países europeos han dicho acerca de la solicitud del presidente palestino Abbas, que se arreglen mejor con los israelíes y que la ONU no es el foro. En otras palabras, “apoyamos, pero no en este foro”.

Y EE. UU. dijo claramente “NO” apoyamos, así que la posición guatemalteca de decir “sí” apoyamos, es llevarle abiertamente la contrario a ese país —y al poderoso lobby judío—. Para más incongruencia, la misma semana, Guatemala anuncia que va a volver a solicitar que EE. UU. otorgue el TPS a los guatemaltecos ilegales en ese país. ¿En qué cabeza cabe llevar la contraria y luego ir a mendigar algo que nos tienen que dar unilateralmente, como es el TPS? Este beneficiaría a más de un millón de guatemaltecos en EE. UU., dando seguridad de que nos los deportarán.

Uno de cada cinco guatemaltecos viviendo en el país se beneficia de las remesas familiares, que son de las principales fuentes de ingresos.

El gobierno de Guatemala debiese ordenarse o al menos no intentar “engañar” a la gente, creyendo que pueden darse ese tipo de iniciativas con resultados beneficiosos para el país. O mejor hagámonos los neutrales y no nos metamos en ese pleito árabe-israelí que no es nuestro asunto.

Articulo publicado en el diario guatemalteco de "Prensa Libre"el día viernes 30 de septiembre de 2011

Los futuros posibles

Luis Figueroa

Podemos elegir ignorar la realidad, o no.

En una conversación que tuve con Peter Thiel –el fundador de PayPal– él dijo que no pierde la esperanza porque ya no cree que la política abarque todos los futuros posibles. Añadió que vivimos en un mundo en el que hay una carrera entre la tecnología y la política; y que cree que algunas de aquellas les facilitarán, a las personas, tener esferas de acción fuera de la esfera de los estados.Dijo aquello en el contexto de que si bien el futuro se ve peligroso, ni es cierto que la Historia determine el futuro de los individuos, ni es cierto que estos no puedan cambiar el curso de los acontecimientos. La mejor actitud, dijo, es ser valiente, recordar que los individuos son lo más importante y que a cada uno de nosotros nos corresponde decidir si vamos a hacer el futuro mejor, o no. Me acordé de aquella conversación al ver, en elPeriódico, a Alessio Rastani sobre un letrero que dice: “Los gobiernos no dirigen el mundo”.

Rastani indignó a muchos porque advirtió que los esfuerzos de los gobiernos europeos y de su clientela van a fracasar, y que aquellos que falseen la realidad y confíen en la política en vez de en el buen juicio van a perder muchísimo. Podemos ignorar la realidad, pero no podemos evitar las consecuencias de ignorarla, es lo que parece que dice este personaje controversial. Mira, tú, a dónde nos han traído los gobiernos gastones y su clientela acostumbrada a vivir como “bamboccioni” en los bancos, en los sindicatos, y en todas partes, digo yo.

Tal vez sí es tiempo de que los gobiernos dejen de dirigir el mundo y de que los individuos ampliemos nuestras esferas de acción más allá de las esferas de los estados.

En Guatemala, las nuevas tecnologías les han abierto a los votantes y a los tributarios experiencias disruptivas de participación cívica. En las elecciones pasadas, 11.85 por ciento de los votantes rechazaron, expresamente, el amplio abanico político que se le ofrecía. Si votos nulos y en blanco hubieran sido un candidato presidencial, este hubiera ocupado el cuarto lugar, arriba de otros siete aspirantes de todos los colores y sabores.

Y si el futuro se pinta nebuloso, como individuos podemos elegir ignorar la realidad, o no. Eso sí, lo que no podremos evitar será las consecuencias de haber ignorado la realidad, o no. Yo digo que es tiempo de una reforma que amplíe las esferas individuales de las personas y nos permita no perder la esperanza, conscientes de que la política no abarca todos los futuros posibles. www.luisfi61.com


Artículo publicado en el diario guatemalteco "El Periódico", el día viernes 30 de septiembre de 2011


jueves, 29 de septiembre de 2011

¿Puede el Gobierno crear empleos?

¿Puede el Gobierno crear empleos? Ramón Parellada
Es común, aquí y en todas partes, que los candidatos a la presidencia de un país ofrezcan la creación de empleos durante su campaña. ¿Es posible que puedan crear empleos cuando llegan al poder? La respuesta es no.

Es común, aquí y en todas partes, que los candidatos a la presidencia de un país ofrezcan la creación de empleos durante su campaña. ¿Es posible que puedan crear empleos cuando llegan al poder? La respuesta es no.

John Stossel, en uno de sus programas en Fox Business, tocó este tema entrevistando a varios gobernadores y personas que están en el poder. Aquellos Estados, que en una época de pérdidas de empleos lograron mantenerlos o incluso incrementarlos, tuvieron en común que sus gobernadores disminuyeron sus impuestos estatales. Adicionalmente han permitido toda clase de facilidades para que las empresas puedan instalarse, contratar y despedir trabajadores sin tener que pasar por un calvario de rigideces legalistas. Los enormes estímulos económicos de parte del gobierno no han ayudado.

En España, el desempleo o desocupación alcanza el 21% de la población económicamente activa. La razón de esto, según el Dr. Gabriel Calzada, del IJM (Instituto Juan de Mariana), se debe principalmente al exceso de rigidez en la legislación laboral. Las empresas piensan muchísimo si contratan a alguien permanentemente porque saben que cuando quieran terminar la relación laboral les será, prácticamente, imposible. A pesar de todos los estímulos que España también ha dado a ciertos sectores de la economía, no han servido para nada. Y mucho menos los subsidios con la excusa de promover empleos verdes a través de empresas generadoras de electricidad con energías alternativas al petróleo, como por ejemplo la eólica. El mismo profesor Calzada explicó que por cada empleo verde que el gobierno promovía se destruían 2.2 empleos en los sectores no verdes de la economía. Su estudio fue muy cuestionado, pero al final le dieron la razón en España. Obama quiso imitar lo que hacía España y desistió precisamente por este estudio del IJM.

Entonces, ¿puede el gobierno crear empleos? No, porque cada empleo que pareciera que genera el gobierno lo hace a costa de empleos en lo privado. Y aquí debemos recordar a Frederic Bastiat, quien decía que debemos tomar en cuenta no sólo lo que se ve, sino también lo que no se ve. Lo que se ve es que el gobierno da un estímulo económico a cierto sector, pero no vemos que ese dinero se extrae coercitivamente mediante impuestos al resto de sectores, quienes pierden empleos o bien el gobierno decide a través de su Banco Central inyectar la economía con dinero nuevo sin respaldo en ahorro previo y el resultado es una inflación que afecta nuevamente a quienes ahorran y producen riqueza.

En el caso de la rigidez laboral, cada medida que distorsione el salario genera desocupación. Incrementar las prestaciones de los trabajadores, aumentar los salarios por decreto o frenar la libre contratación y despidos de trabajadores, redunda en un mayor costo de mano de obra para las empresas y esto provoca desocupación. Los políticos lo saben muy bien, pero decirlo no es popular.

Un sistema impositivo engorroso con altas tasas frena la creación de empleos. Si un país desea atraer capital debe simplificar su sistema impositivo. Un solo impuesto con una tasa baja como lo han adoptado algunos países en el mundo entero, ha logrado la atracción de capitales y formación explosiva de empresas y sus empleos. Basta ver las zonas francas y la generación de empleos que se da en ellas. Ahora veremos también el establecimiento de ciudades libres con un increíble desarrollo al estilo Hong Kong y su altísima generación de empleos productivos. Ya vemos empresas y empleos huir de aquellos países donde los impuestos y regulación frenan su desarrollo, para trasladarse donde hay menos impuestos y mejores condiciones de contratación.

¿El último robo?

Jorge Jacobs A.

JORGE JACOBS





Hace dos años intentaron perpetrar este robo por US$100 millones, ahora descaradamente lo incrementaron a US$170 millones, y quieren aprobarlo de urgencia, de seguro, para utilizarlos como seguro de retiro al abandonar “el poder”. Que no lo engañen, la compra de aviones y radares brasileños sigue siendo tan corrupta y absurda como hace dos años. Le doy un copy-paste —resumido— a mi artículo “¿Bossa-roba?” para recordar la fallida transacción original:


“La compra de US$100 millones que el Gobierno quiere realizar en Brasil presenta muchas interrogantes difíciles de responder. Lo que es peor, cada vez que los funcionarios tratan de justificar la compra suscitan más interrogantes que las que intentan aclarar…”.

“La realidad es muy distinta. En el mundo existen pocos proveedores de sistemas de radar, los cuales no son generalmente compatibles entre sí. En el caso de Latinoamérica, la gran mayoría de radares —más del 90 por ciento— son de una empresa española —filial de una gringa—. Los únicos distintos son, casualmente, los brasileños…”.

“…en Guatemala, tanto el radar primario como los tres secundarios existentes son de la empresa española, incompatibles con los brasileños. Adicionalmente, Cocesna, que es el sistema de radares que controla el tráfico aéreo comercial regional, también utiliza esos sistemas. Pero el problema no sólo es de compatibilidad, sino también de costos”.

“Si lo que se quiere hacer es tener ‘controlado’ todo el espacio aéreo guatemalteco, esto se puede lograr añadiendo cinco radares primarios en lugares estratégicos, conectados al sistema ya existente. A ojo de buen cubero, cada radar podría costar unos US$5 millones, con lo que la compra no debería ser mayor a los US$25 millones. Aviones de alcance, que son los que se necesitaría aquí si lo que quieren es ‘combatir el narcotráfico’, se pueden conseguir en poco más de US$1 millón cada uno. Si van a comprar seis aviones, ya vamos por unos US$33 millones. La pregunta es: ¿En qué se van a gastar los otros US$67 millones?” —2011: ahora US$137 millones—.

“Todavía más, la pregunta debería ser: ¿Para qué gastarse ese dinero en un sistema ‘contra el narcotráfico’, cuando para principiar, ni es nuestra guerra y, además, ya los gringos tienen controlado el espacio aéreo de la región con sus Hawkeyes? Si no hacen más contra los aviones de los narcos, no es exactamente porque carezcan de información…”.

“Si lo que quisieran es resolver los problemas de violencia y criminalidad, sería una mucho mejor inversión la compra de helicópteros policiales, que con una inversión menor de los US$5 millones podrían tener el suficiente equipo para tener las 24 horas, los 365 días del año, un helicóptero siempre sobrevolando la ciudad y listo para llegar a cualquier escena del crimen en pocos segundos. Pero pareciera ser que esa no es la motivación...”.

Hace dos años desenmascaramos este robo y se evitó. ¿Será que ahora se saldrán con la suya y se robarán casi el doble?

Artículo publicado en el diario guatemalteco de "Prensa Libre"el día 29 de septiembre de 2011

Damas a favor de la libertad

Carroll Ríos de Rodríguez

Diariamente muchísimas mujeres toman sus propias decisiones, acertadas e inteligentes, y se abren espacios por mérito propio.

Recién publicó Ladies for Liberty (Algora, 2011) el Dr. John Blundell, quien dicho sea de paso posee un doctorado honoris causa por la Universidad Francisco Marroquín. ¿Cómo paró este economista inglés asociado a tanques de pensamiento, con un perfil poco feminista, investigando a damas estadounidenses que han impactado en la historia de América?

Él cuenta que todo empezó cuando dictaba conferencias sobre su libro anterior, una biografía sobre la dama de hierro Margaret Thatcher. Surgían entonces inevitables comparaciones con mujeres en Estados Unidos, y Blundell detectó que los conocimientos de su público eran limitados. Se mencionaba a Martha Washington y Abigail Adams, esposas de los primeros presidentes, pero pocos nombres más.

Una vez decidió redactar el libro, John fijó cinco criterios para reducir la lista de candidatas a veinte nombres: dichas mujeres tenían que estar muertas, ser coherentes defensoras de la libertad y haber hecho algo realmente significativo. Blundell prefirió que sus protagonistas hubiesen laborado en distintos campos y que su trabajo no se cruzara con el de otra seleccionada. Arranca el libro con el perfil de Mercy Otis Warren, quien durante el período revolucionario galvanizó la opinión pública en contra de los ingleses escribiendo obras de teatro burlonas y metiéndose en temas políticos en una época en que las mujeres no solían hacerlo. Termina con la filantrópica Dorian Fisher, fallecida en el 2007, afirmando que fue “privadamente, silenciosamente, sin ruido ni fanfarrias, una de las más importantes damas por la libertad en la pasada generación”.

Entre la biografía de Warren y la de Fisher, encontramos la historia de una esclava, varias empresarias, escritoras, periodistas y políticas, así como de una urbanista, una economista, y hasta una espía. Estas mujeres vivieron en distintas épocas y se traslucen sus diferentes personalidades. Sin embargo, existe un hilo conductor, pues Blundell detecta en todas ellas ciertas virtudes admirables. No son perfectas, pero la mayoría se opone con fortaleza y valentía a graves violaciones a los derechos humanos, sobre todo defendiendo la libertad para esclavos y la mujer; exhibe determinación, laboriosidad y fidelidad a sus principios; hace grandes sacrificios personales por otros y por su misión de vida.

¿Encierra algunas lecciones para los guatemaltecos este libro? Por lo menos, dos. Seguramente valientes guatemaltecas impactaron también sobre el curso de la historia en nuestro país, así reconozcamos sus aportes o no. Valdría la pena hacer un esfuerzo similar para nuestra región. Por otra parte, como acota Nicole Neily en el prefacio, constituye un insulto el conceder un trato especial a las mujeres para que puedan “competir” con los hombres, por bien intencionada que sea la iniciativa. Diariamente muchísimas mujeres toman sus propias decisiones, acertadas e inteligentes, y se abren espacios por mérito propio. Las guatemaltecas también podemos enriquecer nuestro entorno desde nuestras variadas ocupaciones.

Artículo publicado en el diario guatemalteco "Siglo XXI", el día miércoles 28 de Septiembre, 2011.

martes, 27 de septiembre de 2011

¿Miedo al pasado o al futuro?


Pedro Trujillo

PEDRO TRUJILLO








Sin embargo, desde la firma de la paz se ha duplicado el número de víctimas del conflicto interno —datos no contradichos en el libro de historia de Carlos Sabino—, pero nunca se identifica al culpable de esta debacle interesada de la seguridad que muchos manejan a capricho y antojo mientras reciben millonarias donaciones de “países amigos” para sobrevivir en ese infectado círculo de los diagnósticos y de la generación de inútiles y caras propuestas más que de la implementación, de una vez por todas, de un modelo eficaz de policía.

Sepan —resentidos del carajo— que a miles les importa una bledo vuestro particular manoseo de aquel prefabricado pasado, aunque se interesan y aprenden de él. Primero, porque es precisamente eso, “pasado”, que ya se fue y no volverá, como muchos cantautores recuerdan. Segundo, para evitar seguir con el habitual engaño. Tercero, porque el futuro de este país pasa por los jóvenes que lo habitan y que piensan en lo que vendrá, en el porvenir. Eso es lo que verdaderamente interesa: ¿qué nos espera? Debe haber miedo, mucho miedo, a tener un futuro vacío, manipulado, vendido al crimen organizado, cooptado por gobernantes caciquiles y aprendices de dictadores al estilo autoritario de la izquierda tradicional que gobierna en Cuba o en Nicaragua. Revolucionarios de pacotilla que nunca tuvieron los pantalones para combatir en el frente y se refugiaron con peroratas ideológicas en la pobreza o el indigenismo, como elementos que sustentan su mezquina forma de vivir y que, acabado el comunismo, retoman ingeniosamente el cuento con dinero del crimen organizado.

Hay que dejarse de pamplinas, apostar por el devenir y no acobardarse con el miedo del regreso al pasado. Puras pajas para ofrecer “alternativas” populistas que esconden grupos que aspiran —a cualquier precio— a quedarse con el país para posteriormente acomodar las débiles estructuras institucionales a sus mezquinos intereses, tal como ocurre en Venezuela, Nicaragua, Bolivia y Ecuador, donde la política es mejor negocio que el narcotráfico. Ya hay suficientes lecciones aprendidas para volver a caer en ese hediondo pozo sin fondo del populismo funesto que termina por convertirse en dictadura de criminales, sean violadores como Ortega, sinvergüenzas como Zelaya o golpistas como Chávez. Evidenciemos ese discurso manipulado porque en política, como en el resto de acciones humanas, los valores y los principios no son temas negociables.

Vote por quien le venga en gana, pero no se deje arrastrar por mensajes hechos a medidas de ignorantes. La demagogia es una falta de respeto a los ciudadanos. El miedo no debe ser al pasado, sino al futuro que está por construir. Ningún difunto se levantará para arrastrarlo a las profundidades, sin embargo, muchos cadáveres pueden aparecer si usted no es responsable, firme y cuidadoso con su voto. No tenga miedo y herede a su hijos mucho más que un hálito de valentía y decisión. Seamos ciudadanos valientes por una vez.

Artículo publicado en el diario guatemalteco "Prensa Libre", el día martes 27 de septiembre, 2011






































Ovejas y parejas

José Raúl González MerloJOSÉ RAÚL GONZÁLEZ MERLO


Cada oveja busca su pareja —decían las abuelitas—. Un refrán que pretende proyectar el carácter de las personas en base a sus amistades y relaciones. En el campo político, este refrán cae como anillo al dedo en las recientes alianzas políticas que se han concretado con miras a seducir a los votantes en la segunda vuelta por la carrera presidencial. El general Otto Pérez ha logrado el respaldo político del señor Harold Caballeros y de la señora Adela de Torrebiarte.


Dos personajes que, en mi opinión, agregan prestigio a la campaña patriota. No obstante lo anterior, son respaldos relativamente poco rentables en materia de los potenciales votos de sus seguidores. El partido de doña Adela obtuvo solo 19 mil votos. Viva-EG logró 270 mil, pero la diputada Montenegro aún no define su respaldo. No podemos esperar que los votos que ella haya aportado al presidenciable de la alianza Viva - Encuentro por Guatemala sean fácilmente endosables. Sin embargo, cada voto es importante.

En materia de los excandidatos presidenciales con quienes el señor Baldizón transó, la lista es más larga y mucho más célebre. Lo primero y más importante es el apoyo recibido de la alianza UNE-Gana. Un respaldo político que, indiscutiblemente, debió haber contado con la bendición de doña Sandra Torres, conspicuamente ausente de la ceremonia. Como que haber salido en la foto hubiese sido digno de otro refrán: “mejor no me ayudes, comadre”. De todas maneras se supone que el presidenciable de Líder posiblemente ya obtuvo la mayoría de los votos que hubieran sido para la Doña. Quizás por eso lo que menos necesita en este momento es ser asociado con ella para heredar también su alto nivel de rechazo. De ahí que, ni loco, quiera aparecer a su lado.

Por otra parte, será interesante ver si, junto con el apoyo del partido UCN —380 mil votos potenciales—, el señor Baldizón también se hace acreedor de un mensaje de apoyo del mismísimo expresidente Portillo, desde su celda en la prisión. La verdad, no creo que esté en sus planes de propaganda para la segunda vuelta. Los votos del portillismo son bienvenidos, pero no como para darse tanto “color” con un apoyo directo del “mejor presidente que ha tenido este país” —en palabras de su candidato, Mario Estrada—. Finalmente, Juan Gutiérrez, del PAN, también entró“en la jugada” de Líder, junto con los “famosos” personajes de su partido. Solamente Carlos Zúñiga prefirió declararse neutral y dejar la política, por el momento.

Otro que también no quiso apoyar a nadie fue el Dr. Suger. Esto “deja en libertad” a los electores de Creo. Como escribí la semana pasada, ellos representan 710 mil votos esperando por decidirse. Este es el grupo más importante que definirá la elección. Por supuesto, ningún voto es endosable y cada quien es libre hasta de cambiar de opinión en la segunda vuelta. Lo importante es que ya tienen más información para decidir entre una mezcla de populismo, sandrismo y portillismo contra un Partido Patriota menos adulterado por sus alianzas. En verdad que, como decían las abuelitas, cada oveja busca su pareja.

Artículo publicado en el diaio guatemalteco "Prensa Libre", el día martes 27 de septiembre de 2011.

Entre dos militares: Pérez y Baldizón

Entre dos militares: Pérez y BaldizónEstuardo Zapeta
El problema, al final, no es que sean “cuques”, sino que uno de los dos se haga pasar por “pachuco” cuando en realidad es tan “chafa” como el otro.

Extraños caminos toma la vida, y más extraños en estos trópicos mortales, donde Macondo parece ser una vil broma, un chiste desde Hüité, y la realidad es más densa que la niebla de Chupol.

Hace unos días se me volvió en la radio un lío de aquellos de allá por Gerona, a tal punto que tronaron las tusas, los kalsenters se activaron, y hubo hasta ofrecimiento de plomazos, sólo porque dije que los dos candidatos son militares.

Resulta que nuestros dos corredores por la popularidad en “segundo vueltegato”, como he apodado a este mamarracho que llamamos “democracia,” y en el cual los incautos todavía creen, nos pone a elegir entre dos “chafas”. Nos lleva la que nos trae, y nos trae como en un flashbak a aquellos tiempos rarosos cuando la elección era entre dos “miliconones”.

Del Yeneral Electric 2.0 a la tórtrics ya sabíamos, de hecho, llamarlo Yeneral era la expectativa, pero de Clark Kent, más conocido en el bajo mundo como “Baldizón”, pues ni enterados de su pasado de Jolito.

De hecho, el mismo sitio de supermán a la tórtrics, ja, ja, ja, o sea http://www.manuelbaldizon.comexplica lo siguiente: “Formación Educativa Elemental: Manuel Baldizón realizó sus estudios de PRE - PRIMARIA y PRIMARIA entre los años 1974 y 1982, en la Escuela Pública José Miguel Castellanos Pacheco, del Municipio de Flores, Petén, y sus estudios de NIVEL MEDIO Y DIVERSIFICADO en el Instituto Adolfo V. Hall Central, de la Ciudad de Guatemala, donde, además del Diploma de Bachiller en Ciencias y Letras, obtuvo los Despachos de Subteniente de Reserva en el Arma de Infantería en 1987”.

Cuando leí ese párrafo al aire se desataron los infiernos radiofónicos, con sus respectivas acusaciones, amenazas, maltratadas, menciones de parentela y cuanta babosada se les ocurría a los kalsenters.

Rápido entendí que ese es un hecho que los de “supermán” no quiere que se conozca, porque han pedido no votar por militares.

Como no creo en la “democracia”, ni en esos shows de popularidad, en los que no hay diferencia entre elegir a la “miss Guate”, o al Presidente, o a la “flor de amapola en san narcos,” pues mi único punto era que la democracia, tan chula ella, nos había puesto a elegir entre dos militares.

Por mi parte estoy feliz que la elección sea entre dos “chafas”, ya que conozco alguito del Ejército, me gradué de esta institución, y qué mejor que los valores grandes de “ambos dos” pugilistas sean los de la milicia.

El problema, al final, no es que sean cuques, sino que uno de los dos se haga pasar por “pachuco” cuando en realidad es tan “chafa” como el otro. Las metidas de pata, en mi humilde opinión, son los tipos de alianzas que cada uno está haciendo, pero allá ellos, ya que cada uno pagará sus errores.

Mientras tanto, en el salón de la Justicia… ja, ja, ja, el yeneral Pérez y el “subteniente” Baldizón siguen en la lucha no contra el mal, sino uno contra el otro. Y los dos contra nosotros… ¡Vaya “democracia” militaroide!


Artículo publicado en el diario guatemalteco "Siglo XXI", el día martes 27 de septiembre de 2011.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Variaciones en viernes


Marta Yolanda Díaz Duran

¿Variamos en el proceso nuestras ideas, descartando las falsas y reemplazándolas por premisas verdaderas?

Ayer por la noche varié mis actividades cotidianas asistiendo al vivificante concierto de Eddie Palmieri y su Latin Jazz Band. Disfruté tanto que llegó un instante en que se aceleró mi corazón de tal manera que las palpitaciones de ese músculo mío alcanzaron la intensidad de las variaciones eimprovisaciones que vivimos esa noche.

Probablemente la más sorprendente de las variaciones fue la decisión del maestro de variar lo único anunciado como seguro en el programa: un intermedio en el que íbamos a ver bailar salsa a una pareja de bailarines profesionales. No hubo pausa entre las variadas melodías. No hubo danza porque no hubo descanso. Los artistas eligieron tocar de corrido las canciones que seleccionaron al vuelo de su inspiración. Hora y media de emociones alternadas que iban de la melancolía a la sensualidad, de la alegría compartida a la intimidad individual.

Hoy, siguiendo el ejemplo de la leyenda del jazz latino que se presentó el jueves pasado por la noche en nuestro país, decidí variar mi escrito de los viernes que usted lee los lunes. Una variación de fechas y actividades. Yo escribo. Usted lee. ¿Nos comunicamos? Eso espero. ¿Variamos en el proceso nuestras ideas, descartando las falsas y reemplazándolas por premisas verdaderas? Eso también lo espero.

Total, mi repertorio varía del que comúnmente programan otros escribidores en otros medios. O en este mismo matutino. Qué aburrida sería la existencia si sólo habláramos, pensáramos y abordáramos un tema. Si acaso alguien sigue ese rumbo, imagino que es para evadir su propia vida, algo que es para mí difícil de entender, ya que considero la existencia el mayor de los placeres. El valor que da valor a mis otros valores.

Yo sin duda he variado, pienso que he evolucionado, en estos poco más de trece años que tengo de escribir sueltos para medios de difusión masiva. Lo que no significa que nos lean masivamente. Quiero creer que la mayoría de los pocos que me acompañan leen hacia adentro y detenidamente mis palabras, que generalmente expresan juicios objetivos de valor con el propósito específico de invitarlos a pensar usando su razón y dejando el uso de la imaginación para el ámbito que le corresponde: el de la ficción. Lo anterior lo hago con el fin ulterior de retirar de nuestro camino los principales obstáculo que en éste hay para lograr el mayor anhelo de todo humano que se precie de serlo: la -felicidad.

Por cierto, muchos consideran al jazz como el género musical de la improvisación. En lo particular, y para variar, pienso que más que improvisar, lo que hacen los genios del jazz, que no lo son todos los que incursionan en este arte, es organizar su conocimiento de una manera diferente para crear un nueva obra que puede llegar a superar aquella que le sirvió de punto de partida. Así como toda persona que, con su sentido de la vida único e irrepetible, es responsable de una magnum opus: su -propio ser.

Artículo publicado en el diario guatemalteco "Siglo 21", el día lunes 26 de septiembre 2011.


viernes, 23 de septiembre de 2011

Comercio libre: Aplazando pagos

Reny Bake


La Reserva Federal de EE. UU. (Fed, en inglés) tomó una decisión sin precedentes en más de medio siglo: aplazar pagos que tiene que hacer, por medio de cambiar bonos de deuda a corto plazo por otros a largo plazo. Si la Fed fuese un ser humano común y corriente, sería como que dijera: Dame el cheque que te di para cambiar mañana por otro que podrás cambiar en una semana.


Al hacer esto, parece que no tiene dinero para pagar mañana y los cobradores se sentirían nerviosos. Cuando EE. UU. anunció el plan, las bolsas de valores del mundo se desplomaron.

Esta caída de las bolsas se ha dado porque los inversores se preocupan de que la economía de EE. UU. siga en problemas; así como, si ven que alguien que les debe solo les ofrece cambiarles el cheque, pero no ven claro de que tenga capacidad de pago de tener el dinero para cuando debe pagar o que reduzca sus gastos para pagar, cualquiera se preocupa.

Lo que ha hecho la Fed con esta denominada “Operación Twist” es que ofrecen cambiar los bonos de deuda estadounidense de corto plazo —menos de tres años— a bonos para ser cambiados entre seis y 30 años. Al solo “cambiar cheques”, EE. UU. no inyecta dinero a la economía —que causaría inflación— y aplaza el problema de pagar para los siguientes gobiernos.

Adicional a eso buscan que las personas prefieran invertir en empresas y otros activos —la tasa de interés de bonos estadounidenses es bajísima—.

En otras palabras, que la gente busque invertir en cosas que no sean bonos estadounidenses, tradicional refugio de los inversionistas, cuando la economía va mal en el mundo. Ahora lo más probable es que los inversionistas “corran” al oro y este mineral siga subiendo su precio.

¿Qué implicaciones tiene para Guatemala? La economía mundial seguirá complicada y en recesión los próximos años. El crecimiento económico del país seguirá raquítico. Cualquier gobierno entrante debe entender que tendrá que “amarrarse los pantalones” en el gasto y no andar prometiendo cosas para lo que no tenga dinero. Por otro lado, el sistema de seguir endeudando al país —ahora nos endeudan para pagar incrementos salariales a sindicatos de educación y salud— para funcionamiento NO funciona. EE. UU. y distintos países europeos están ahora enfrentando las consecuencias de “endeudarse para pagar funcionamiento”.

Dejen de endeudar a los niños por razones politiqueras de complacer a sus aliados políticos!!

Artículo publicado en el diario guatemalteco "Prensa Libre", el día viernes 23 de septiembre 2011.

¡Felicitaciones, otra vez, pueblo de Guatemala!

Armando de la Torre



¡Por esa nueva confirmación de tu madurez cívica!

El proceso electoral fue transparente; la afluencia de votantes, masiva; el conteo de los votos algo lento pero explicable dado las cinco boletas a contabilizar por votante; los debates con alguna más substancia que en elecciones anteriores; y el veredicto popular, lo más importante, en general bien meditado y bastante realista.


También lecciones de humildad para casi todos de los grandes egos de la vida pública, como el de la opción puntera en las encuestas, la del Otto Pérez Molina, y de su apadrinado para la alcaldía capitalina, tan forrado de millones para la campaña como ayuno de experiencia edilicia. Esto también se hizo extensivo a Álvaro Arzú, merecidamente reelecto, pero por un porcentaje no menos merecidamente disminuido.

Hubo, incluso, algunas propuestas de cierta originalidad, sobre todo por parte del menos esperado de los triunfadores: Manuel Baldizón. Hubo también sus ocasiones heroicas como en el caso de la candidata presidencial, Adela de Torrebiarte, ante los tribunales supremos del país, que fue coronada con la exclusión de la más ruidosa, vulgar e ilegítima de las candidaturas, la de la atrevida esposa de un Presidente sumamente débil de carácter.

Mis plácemes en especial para la presidenta del Tribunal Supremo Electoral, María Eugenia Villagrán, y el director del Registro de Ciudadanos, Miguel Solís Rojas.


Nunca faltan las plañideras, mujeres y hombres, que se quejan del entero proceso. Tampoco los resentidos contra el juicio popular; y uno que otro incidente lamentable en algunos rincones rurales –o en algún otro aledaño a la capital, como en San José Pinula– que no significaron una mácula importante para el entero panorama electoral.
Notable también fue el voluntariado de muchos jóvenes para las inevitables tareas de facilitación del ejercicio ordenado de los votos.


El resultado final con vistas a la segunda vuelta electoral ha sido probablemente para la mayoría sorprendente, pero que ahora nos permite un escudriño más a fondo de las respectivas personalidades y propuestas de los dos contendientes finales, como debe ser.


Hubo, eso sí, en mi opinión, omisiones criticables en la retórica de todos. Por ejemplo, la inminente dilucidación de nuestro diferendo sobre Belice en la Corte Internacional de Justicia de La Haya. También referencias al pésimo estado de la Nación con respecto a su infraestructura física y a la deuda pública que nos deja Álvaro Colom.
No menos, alguna iniciativa para que nuestros jóvenes –y provisionales– emigrantes puedan retener desde el extranjero, donde trabajan, su incorporación ciudadana para las votaciones. Y la discusión franca y abierta del principal de nuestros problemas sociales, la creciente deserción paterna por parte de hombres irresponsables.

Las únicas menciones que se hicieron a posibles reformas constitucionales las encontré improvisadas y peligrosamente ligeras, cuando hace poco más de un año la Legislatura saliente del Congreso tuvo a la mano por meses un proyecto serio, consistente y avanzado de las mismas y que engavetó torpemente.


En conjunto, un evento de talla histórica y una promesa de una Guatemala libre, próspera y justa que, sea dicho de paso, algunos gobiernos extranjeros, especialmente de Europa, parecen empeñados en no querer ver.
¡Felicitaciones, de nuevo, pueblo de Guatemala!


Artículo publicado en el diario guatemalteco "El Periódico', el día viernes 23 de septiembre 2011.

¿Impuestos para ricos?


Tú ya sabes lo que pasa cuando no crece la cantidad.

Luis Figueroa

Según Barack Obama, las empresas y los ricos “deben pagar su parte del déficit presupuestario”; y comparto la idea de que algunos ricos se merecen que les pongan más cargas tributarias. Ciertamente que Warren Buffet, y otros millonarios que piden “más impuestos para salvar el mundo” se merecen lo que están pidiendo…para sí mismos, aunque no para otros. Esto es porque, ¿qué pasa con los pobres y con los asalariados que son los que terminan pagando la cuenta al final? Los ricos que patrocinan a políticos gastones; los que venden medicinas vencidas y los que construyen carreteras defectuosas; los que se sienten avergonzados por sus éxitos legítimos y los que predican que se puede vivir sin principios, esos se merecen más impuestos. Pero otros no; y además, ¿qué pasa con los pobres y los asalariados que son los que terminan pagándolos al final?


En realidad, los ricos no pagan los impuestos mediante la disminución de su nivel de vida. Cuando pueden los trasladan a los consumidores, o disminuyen sus inversiones, o reducen costos. Y tú ya sabes lo que pasa con tu salario cuando se elevan los precios. Tú ya sabes lo que pasa cuando no crece la cantidad, ni la calidad de las plazas de trabajo.


A aquello hay que agregarle que hace rato –y no tengo la cita exacta porque en aquel tiempo los diarios en línea no estaban bien desarrollados– una presidenta de la Comisión de Finanzas del Congreso dijo que el 50 por ciento de los impuestos se perdía en corrupción. Añádele a este dato que otro porcentaje sirve para pagar deudas y que un tanto por ciento más se diluye en mala administración y en desperdicios. Por eso es que, como dijo P.J. O’Rourke, “darle dinero y poder al Gobierno es como darle whisky y las llaves del carro a un adolescente”.


Los pobres y los asalariados pagan los impuestos porque el dinero que se les da a los políticos gastones se hace humo y no se usa en inversiones productivas que es de donde salen los buenos empleos.


Grecia, Italia, España, y los Estados Unidos hicieron crecer sus monstruosos estados de bienestar con la idea de que se les podía poner impuestos a los ricos, sin castigar a los pobres y a los asalariados; y ahora, tú estas siendo testigo de cómo les va. Te recomiendo que veas esta entrevista con Peter Schiff: http://youtu.be/M46-ejg9kDw y te preguntes si los guatemaltecos deberíamos huir como de la peste, o no, de aquellos que nos aconsejan seguir el camino del gasto, el endeudamiento y de los impuestos. www.luisfi61.com


Artículo publicado en el diario guatemalteco "El Periódico", el día viernes 23 de septiembre 2011.

CICIG y Libertad de Prensa


Estuardo Zapeta

Hoy la cosa ha cambiado

El ensayo titulado La Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y su impacto en Guatemala. ¿Es la CICIG un organismo comprometido con la libertad de prensa?, el cual fue escrito por cuatro estudiantes de Periodismo, Ciencias Políticas y Estudios Internacionales, de la Universidad Francisco Marroquín —Luis Eduardo Barrueto Wittig, María Asunción Castillo Gaitán, Juan Enrique Kroner Sánchez, y Juan Francisco Mejía Saravia— analiza una de las aristas que en mi opinión ha sido silenciada principalmente por los mismos colegas comunicadores, periodistas y analistas. El ensayo citado lo puede obtener en http://www.libertopolis.com/downloadsy diseminarlo como uno de los más sesudos análisis que se ha hecho acerca de la CICIG.

Y es que no se puede esconder que han sido los mismos “periodistas” quienes al inicio jugaron el rol de “legitimadores” de dicha comisión, dándole la fuerza y la presencia mediática con las cuales irrumpió en nuestras vidas. Hoy la cosa ha cambiado.

Cuatro puntos resalto del Ensayo de Barrueto et. al.; uno, la conformación misma de la CICIG ‚—originalmente CICIACS— en el contexto de debilitar al Ejército de Guatemala para crear una “necesidad”, la cual, oh sorpresa, sólo Naciones Unidas podía llenar a “petición” del gobierno del ex presidente Berger; dos, la historicidad del nacimiento de la comisión en un clima de “post-guerra”, pero que sin el “post” la guerra se había trasladado, o mejor dicho evolucionado, a patrones más dañinos como el de “grupos paralelos”, a la par del establecimiento de mafias como el narcotráfico o las maras en Guatemala y en la región, pero ya sin la presencia disuasiva de un Ejército debilitado y la permisividad de un gobierno débil, sin estrategia contra el crimen más que un galillo fuerte para gritar por ayuda a la ONU; tres, el concepto de “soberanías paralelas” que surge en el ensayo mencionado, y con el que los guatemaltecos debemos vivir irremediablemente porque no sólo fuimos al “consejero matrimonial”, entiéndase la metáfora, sino que lo trajimos a la casa para que viviera con nosotros y entre nosotros y le dimos poderes más grandes “de papá y mamá”, y ahora los entes de Justicia y Seguridad, la “pareja” que forma hogar, no saben qué hacer con ese “extraño” al que sólo debían recurrir en caso de crisis y conflicto; y, cuatro, la justificación de la existencia de la CICIG durante la cual no comprendimos que su “suprapoder” era tal que no se puede demandar a la CICIG dentro del sistema guatemalteco, el cual supuestamente venía a “fortalecer,” ja, ja, ja, y este ente sí puede destruirnos a su antojo, y los primeros destruidos no serían la impunidad, sino la mismísima Libertad de Expresión.

Esto ni lo dice ni lo infiere el ensayo; esto lo digo yo después de años de observar los procesos CICIACS y CICIG: La comisión terminó siendo lo que pretendía combatir, un grupo internacional impune, un “Cuerpo Ilegal” y un cuasi

“Aparato Clandestino de Seguridad”, cuya primer víctima puede ser nuestra Libertad de Expresión.

Artículo publicado en el diario guatemalteco "Siglo 21", el día viernes 23 de septiembre 2011.

jueves, 22 de septiembre de 2011

¿Qué frena nuestro progreso?

Ramón Parellada

Me preguntaron, ¿cómo veía los resultados de las elecciones y si creía que ahora tendríamos un cambio positivo para tener más prosperidad?. Respondo aquí.

Creer que con el cambio de Gobierno las cosas mejorarán es un error. Las cosas no se resolverán cambiando gobernantes ni diputados sino hay que hacer un cambio mayor en el sistema. Tal como se explicaba en el proyecto de cambio parcial a la Constitución de ProReforma(www.proreforma.org.gt) no se trata de cambiar al chofer del automóvil sino el automóvil. El sistema actual es cortoplacista y quienes llegan a él se adaptan al mismo como bomberos, apagando fuegos. No hay una visión ni actuación de largo plazo que es la que nos permitirá comenzar a progresar a niveles de generación de riqueza para todos.

Tenemos un congreso con personas que buscan sus intereses y los de sus representados. No es un acto irracional ni exclusivo de Guatemala sino que así ocurre en todas partes del mundo tal y como lo explica muy bien la Escuela de Public Choice. Todos son urgencias y cada oportunidad se la llevan los más listos. Parece que el pensamiento es que si no me lo llevo yo se lo lleva otro. Es una lucha por lograr obtener algo de lo poco que hay pero no de construir la base que genere riqueza para que en el futuro todos puedan disponer de más bienes y servicios, incluida la seguridad y la justicia.

El cambio de reglas del juego para lograr un progreso debe dirigirse hacia el fortalecimiento de un Estado de Derecho en el que todos seamos iguales ante la Ley, en el que se respeten sin excepción los derechos individuales como los de la vida, la propiedad y la libertad y en el que la certeza jurídica sea una norma y no una excepción.

Mi ejemplo favorito de certeza jurídica es el de los cepos. Hoy en día nadie se estaciona en un lugar marcado con una raya roja porque sabe con bastante seguridad que le pondrán cepo o retirarán su auto con una grúa. La certeza ante la Ley viene de aplicar el castigo al infractor sin excepción y no de tener infracciones muy onerosas. Lo mismo ocurrirá en el Gobierno cuando se tenga certeza jurídica en el sentido de que al atrapar a un delincuente sea debidamente juzgado y que se aplique la infracción correspondiente, sin excepción. También certeza jurídica implica estar seguro de que mi propiedad es mía y no sorprenderme porque pasó fraudulentamente a manos de otros.

Con estos cambios el país logrará disminuir su tasa de homicidio y otros tipos de delitos que frenan el desarrollo. Un país más seguro, donde la seguridad de mi propiedad, mi libertad y vida está mejor protegida permitirá atraer mucho capital que es la condición necesaria para la generación de más empleos productivos y permanentes. Un país donde la justicia no sea un sueño sino una realidad.

Un aspecto importante por resaltar es el de la carga fiscal. En la actualidad nos comparamos con países más desarrollados y concluimos que nuestra carga es baja. Falso. Esa comparación no es válida ya que debe hacerse entre nuestro país con su bajo nivel de riqueza y el de esos países desarrollados cuando tenían un nivel similar de riqueza. ¿Qué hicieron entonces para salir adelante? Sencillo, no tenían altas cargas tributarias sino muy bajas. Ni llegaban al 10% del PIB (Producto Interno Bruto).

Mi respuesta final a la pregunta de qué frena nuestro progreso es nuestra actual Constitución. Urge modificarla para crear un verdadero Estado de Derecho, fortalecer los derechos individuales, frenar la discrecionalidad de los funcionarios, simplificar la legislación, disminuir el gasto del Gobierno para que no sea una carga pesada y que quede balanceado a los ingresos tributarios.

Artículo publicado en el diario guatemalteco "Siglo 21", el día jueves 23 de septiembre 2011.