jueves, 31 de marzo de 2011

¿Y si no hubiera minas?

Ramón Parellada

Es obvio que hay un grupo de gente que no quisiera que existieran las minas. Gente que está en su legítimo derecho de expresar su opinión y sus argumentos por lo cual preferirían un mundo sin minas. Bien, esto lo acepto. Lo que no me parece es que se manipule la información para que con mentiras o verdades a medias, se cree en la población una idea errónea sobre el tema minero.

Esto lo digo porque recientemente vi cómo en la segunda plana de uno de los matutinos de Guatemala (Prensa Libre, del 24/03/11), se leía el siguiente titular de una nota periodística: “Accionistas exigen el cierre de la mina Marlin”. Y además, en letras más pequeñas, en el encabezado, se lee: “Inversionistas de Goldcorp proponen votar por suspensión”.

Si uno se queda sólo con el título y no lee más, se lleva la impresión de que los accionistas llegaron a un acuerdo para cerrar la mina. Pues resulta que en la nota se lee más adelante que fueron dos de los dos mil accionistas que tiene Goldcorp quienes hicieron esta petición. No queda claro en esta noticia qué porcentaje de acciones representan estos dos accionistas ni quiénes son.

El asunto es que la noticia es una nota periodística que me parece manipulada y sesgada. Goldcorp es una empresa pública, o sea que cualquiera puede comprar acciones. Podrían comprarlas incluso los ambientalistas contrarios a la misma para hacer presión y cabildeo dentro de la misma empresa.

Pero aprovechando esta noticia que pareciera venir de quienes se oponen a la minería me pregunto, ¿qué pasaría si no tuviéramos minas? Y se me ocurre pensar que en primer lugar no tendríamos periódicos donde escribir nuestros artículos de opinión, ya que toda la maquinaria que utilizan los periódicos desde su equipo de preprensa y posterior impresión son de metal, cerámica y productos que han sido fabricados con máquinas que también son de metal. Todo esto proviene de minas de metales de hierro que luego son transformados en aceros especiales en otras empresas que utilizan otras máquinas, que también son de metal.

Además, muchas de las tintas tienen componentes metálicos, aunque la tendencia ha sido a disminuir algunos, pero no todos, porque el negro del humo y el óxido de titanio se siguen utilizando como fuente de pigmentación para los colores negro y blanco, respectivamente. No digamos otros colores que también han sido sustituido con algunos colorantes orgánicos que se fabrican en empresas que usan maquinaria metálica para su preparación.

¿Y qué de la energía eléctrica desde su producción hasta su transporte? Cuánta maquinaria no se ha utilizando para la fabricación y generación. No tendríamos cables para la trasmisión de la misma. No se podría escribir de noche ni de madrugada como lo hacemos algunos columnistas, pero tampoco habría podido escribir el autor de la nota periodística que estoy comentando. No tendría computadoras y si regresamos a tecnología que hoy es casi obsoleta, tampoco máquinas de escribir. No tendríamos bolígrafos, y aunque usted no lo crea tampoco lápices. A este respecto, recomiendo ver el artículo “Yo, el Lápiz” de Leonard Read y que fue popularizado en un video por el premio Nobel de Economía Milton Friedman.

No podríamos transportarnos en automóviles; tampoco usaríamos joyas de metales preciosos como el oro y mucho menos tendríamos los beneficios que prestan para la vida todos esos materiales metálicos que hoy en día nos hacen la vida más cómoda. Viviríamos en la época de las cavernas, la mortandad sería mucho mayor y la pobreza, desgarradora y mucho más generalizada.

Artículo publicado en el diario guatemalteco "Siglo XXI", el día jueves 31 de marzo 2011.

El patrón oro (2)

Federico Bauer Rodríguez

El colateral de la emisión local de moneda. Eso son las reservas.

Todas las sociedades tienen limitaciones económicas, pero la forma como las enfrentan son distintas: algunas escogen la vía del trabajo y la inversión, mientras que otras se van por la vía fácil, resolviendo sus problemas mediante el crédito y la expansión monetaria.

En el primer grupo están los países que sacan las mejores calificaciones en el índice de libertad económica, y en el segundo grupo están los países que están viviendo turbulencia social, porque el modelo del endeudamiento público y de la creación de dinero fiduciario ya se ha agotado.

Algunas sociedades tienen candados constitucionales relacionados con el manejo del tema fiscal, simplemente no pueden operar con déficit, y otras tienen bancos centrales independientes del Gobierno central, con el fin de evitar que estos los utilicen como su banquero de última instancia.

Es un error muy común considerar que las reservas internacionales netas (RIN), que tienen los bancos centrales, se pueden utilizar para financiar el gasto público, ya que dichas RIN son el colateral de la emisión de la moneda local. Por ejemplo, el Banguat tiene más de Q40 millardos invertidos en instrumentos en dólares, que sirven de colateral de más de Q60 millardos de obligaciones con residentes, en moneda local.

En el pasado, las reservas de los bancos centrales y privados eran en metálico, oro y plata, y solo podían emitir moneda con cien por ciento de respaldo en esos metales, a una paridad fija.

Actualmente ya no es posible regresar a tener patrón monetario en oro o plata, debido a que la creación de dinero fiduciario ha sido mucho más rápida que el crecimiento del stock de oro en poder de los bancos centrales.

Veamos:
Los EE.UU. tienen 8 mil 133 toneladas de oro monetario que equivalen a 261.5 millones de onzas troy (el peso de una onza troy es 31.1 gramos), pero su base monetaria es de US$2.2 billones, por lo que tenemos una relación entre dólares emitidos y oro físico superior a los US$8 mil por cada onza de oro.
La Eurozona tiene oro monetario equivalente a 10 mil 792 toneladas, y su base monetaria es superior a la de los EE.UU., creciendo rápidamente con el fin de rescatar a sus miembros irresponsables.
China tiene solo 1,054 toneladas declaradas, pero se especula que está incrementando su stock de oro previendo el debilitamiento de sus reservas en dólares.

Suiza, por el contrario, tiene 1,040 toneladas de oro en una bóveda de Berna, y su valor al precio de US$1,400 por onza, es equivalente a su base monetaria de 42 millardos de francos suizos. Posiblemente Suiza sea el único país del mundo que puede adoptar el patrón oro de forma inmediata y sin descalabrar su macroeconomía. Desafortunadamente, los suizos no pueden permitir que su moneda se siga fortaleciendo, porque las exportaciones no pueden competir con las de sus vecinos, especialmente con Alemania, que ofrece la misma calidad en maquinaria, medicinas y otros productos, pero con mejores precios gracias a la debilidad del Euro. El año pasado el Banco Nacional de Suiza compró más de 20 millardos de Euros, con el fin de reducir la apreciación del franco suizo. El déficit fiscal suizo en 0.3 por ciento también nos ilustra el manejo responsable de sus finanzas.

Es preocupante que el liderazgo en los temas macroeconómicos lo tengan las naciones con los déficits fiscales más grandes, como los EE.UU. con 9 por ciento del PIB, Inglaterra con 10 por ciento del PIB, Japón con 7.4 por ciento (antes del tsunami) y Francia con 8 por ciento, para mencionar algunos; todo esto posible gracias a la ausencia de esa camisa de fuerza que era el patrón oro.

Artículo publicado en el diario guatemalteco "El Periódico", el día jueves 31 de marzo 2011.

La encuesta


JORGE JACOBS A.

Durante mucho tiempo nos dijeron que toda la gente estaba de acuerdo con su labor. Que solo quienes tenían intereses ocultos que se veían afectados por su presencia tendrían por qué tener algún reparo. Que quienes hablaban mal de ella era porque algún pecado tenían y temían que estos salieran a luz debido al excelente trabajo que iban a realizar. Luego se dedicaron a amenazar y acusar sin pruebas ni fundamento a quien osara ponerse en su camino, mientras que por el otro lado excusaban a los gobernantes de acusaciones que ni siquiera se ocuparon en investigar.
Se creía que podían hacer lo que les viniera en gana porque estaban protegidos por un completo manto de impunidad. Pero se olvidaron de que toda acción en esta vida tiene consecuencias. Algunas las vemos inmediatamente, otras las vemos más adelante en el camino; algunas nunca las llegamos a ver, otras tratamos deliberadamente de ocultarlas de nuestra vista, pero eso no implica que no estén allí.

Lo que sí es cierto es que, tarde o temprano, tenemos que enfrentar las consecuencias de nuestras acciones, y en su caso, parece ser que el tiempo está llegando.

Por si no ha dado todavía, me refiero a la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, más conocida como (Cicig). Y las consecuencias a que me refiero se ven reflejadas en la encuesta publicada ayer en el diario elPeriódico sobre la percepción que tienen los guatemaltecos de la justicia en Guatemala.

Es interesante que solo el 3.2% de los entrevistados considera que la Cicig está haciendo muy bien su trabajo, mientras que el 8.7% considera que lo está haciendo muy mal. En pocas palabras genera muchos más anticuerpos que seguidores.

Más importante aún es la respuesta a la pregunta: “¿Considera usted que el trabajo de la Cicig ha contribuido a recuperar la confianza de la gente en los Tribunales de Justicia de Guatemala?”. El 38.2% de los encuestados respondió que no; el 30.9% respondió que sí.

Estos son datos de una encuesta realizada a nivel nacional. Y que, si bien es cierto puede tener y tiene cierto margen de error, como toda encuesta, nos da un aproximado de las tendencias de todas las personas.

Y lo cierto es que la percepción que se tiene de la Cicig no es así como nos la han pintado, de que somos un puñado los que nos oponemos a tan loable labor.

Por supuesto que sus defensores podrán decir que este resultado se debe a la famosa campaña de desprestigio de la que siempre se han quejado, pero que no han podido probar.

En todo caso, si eso fuera cierto, los candidatos actuales deberían tratar por todos los medios de contratar a quien logró armar una campaña de desprestigio tan exitosa como para lograr los resultados que la encuesta arroja.

Lo cierto es que ese resultado no se debe a ninguna campaña orquestada. Yo más bien creo que se debe a que las personas no son tan tontas como algunos manipuladores quisieran que fueran, y no se dejan llevar por todo lo que se les dice, sino que sacan sus propias conclusiones de lo que ven. En este caso han visto muchas de las acusaciones falsas o sin fundamento que tarde o temprano han caído por su propio peso.

Así que si quieren los candidatos contratar a los orquestadores de este resultado, deberán buscarlos en España y Colombia y tratar de que los contrate su competencia. El que tiene oídos para oír, que oiga.

Artículo publicado en el diario guatemalteco "Prensa Libre", el día jueves 31 de marzo 2011.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Trabajo en equipo


Carroll Ríos de Rodríguez

En la ceremonia de premiación el 12 de marzo, los Hombres de Maíz recibieron dos trofeos.

En los últimos días, muchas noticias nos dejan con la boca seca. Tenemos sed de relatos de integridad, virtud y heroísmo; queremos escuchar relatos de personas ordinarias que hacen cosas extraordinarias. Añoramos ser inspirados. Por eso dedico esta columna a describir la hazaña de tres amigos guatemaltecos que escogieron atravesar un desierto.

A decir verdad, nos cuesta comprender las razones por las cuales querrían someterse a tan arduo reto físico y mental: recorrer 250 kilómetros del Desierto Atacama, en Chile, en tan sólo una semana, cargando una mochila con las provisiones propias en sus espaldas. Es el equivalente a correr casi seis maratones seguidas, pero en un escenario más inhóspito y desolado, y en compañía de los más competitivos corredores del mundo.

Con patriotismo, Gabriel, Rai y Ramix se nombraron a sí mismos Hombres de Maíz. Se inscribieron como equipo: estaban dispuestos a trabajar juntos para vencer al sol, a las rocas, y a la arena. Ello implicaba esperar al que empezaba a quedarse atrás, ajustando el paso. Unos velaban por el mareo, las vascas, la deshidratación y los pies ampollados de los otros. Ampollas gigantes y dolorosas, hasta del tamaño de una pelota de golf. Sin embargo, parece que lo más importante que hicieron el uno por el otro fue darse ánimo mutuamente, a fin de que cada uno pudiera sobreponerse a “sus demonios”, su agotamiento constante, sus desvelos y sus momentos de flaqueza. Cada día supuso luchar sendas batallas, por las condiciones inesperadas del terreno, la impresión de las vivencias dramáticas de otros corredores, y más.

En una de las etapas de la carrera, por ejemplo, vieron que su amigo libanés, Ali, iba muy mal. Ali no quería parar, ni quería que le quitaran la mochila porque no quería ser descalificado. Posteriormente se enteraron de que Ali había ofrecido la carrera por su hija de 10 años con discapacidad mental; era la fuente de su fuerza de voluntad. Auxiliar a Ali implicaba arriesgar la propia descalificación, pues se separó el equipo. Mandaron a Gabriel a buscar ayuda en tanto los otros dos llevaban a Ali entre brazos, soportando además el peso de su mochila, hasta que llegó la atención médica. Los organizadores del evento reconocieron la noble decisión del equipo y lo premiaron con el tiempo de Gabriel.

Sorprende que, en medio de todo, lograron apreciar las noches estrelladas y las bellas dunas. Poco les importaron sus pies destrozados cuando finalmente cruzaron la meta: brincaron felices, cantándole a Guate. En la ceremonia de premiación el 12 de marzo, los Hombres de Maíz recibieron dos trofeos. Ganaron el primer lugar como equipo, pero también recibieron el Sportsmanship Award por haber auxiliado heroicamente a Ali. Uno de los corredores dice haber aprendido el valor de hacer las cosas bien y del trabajo en equipo. Experimentó la fuerza de la amistad y “el poder de la mente para sobrellevar grandes obstáculos, internos y externos…”. ¡Gracias por su digno ejemplo!

Artículo publicado en el diario guatemalteco "Siglo XXI", el día miércoles 30 de marzo 2011.

martes, 29 de marzo de 2011

¡Tú conmigo no te casas!


PEDRO TRUJILLO

La solicitud de divorcio presentada por los Colom-Torres amerita una telenovela tragicómica que únicamente es posible en esta parte del mundo, aunque es preciso tener claras las ideas y obrar al respecto. Vaya cuero el de la candidata y su (ex) esposo en sendas entrevistas televisivas donde ella no aclara el tema justo cuando estaba en los juzgados, y él no explica declaraciones anteriores en las que consideraba inmoral su divorcio.

Una postulante cuentista y un presidente incapaz de argumentar sobre el tema no son lo que el país necesita. Con esa conducta fraudulenta aceptan implícitamente lo que negaron cientos de veces: la imposibilidad constitucional de llegar a la Presidencia. Esa confabulación se denomina golpe de Estado técnico, y el objetivo es tomar al poder como sea, incluso vulnerar el orden, manipular normas y hacer interpretaciones fantasiosas y retorcidas. Una vez en “el trono” y teniendo en cuenta lo que están haciendo para alcanzarlo, destruirán poco a poco el país, en nombre de un “pueblo” pasivo, desconocido en número y manipulado en discursos, al igual que ya hicieran Castro, Chávez, Evo, Correa, Ortega, Kirchner, y Zelaya intentara torpemente. Idénticos modelos fascistas de proceder con distintas peculiaridades.

Algunos hablan de “sandrofobia” para desviar la atención sobre el eje central, que no es otro que una candidatura integrada por un grupo de frustrados ideológicos que, lejos de apostar por el ejercicio del respeto y de la democracia que predican, desean tomar el poder e intentan, con una desfachatez sin límites, pasarse por la entrepierna la ley y el estado de Derecho, tal y como demuestran las desafortunadas y lamentables —además de preocupantes— palabras de Orlando Blanco: “La moral en la política hay que apartarla”, algo que el presidente parece compartir con declaraciones similares a las que agrega la ingobernabilidad, sin apreciar que él mismo la genera. Todo se puede esperar de agitadores escondidos detrás de la campaña de la UNE que asustan con la llegada de militares pero que utilizan técnicas que llevaron a otros dictadores socialistas al poder, además de la incompetencia que provoca seis mil asesinatos anuales y otros tantos fallecidos por hambre. En ese equipo que encabeza la candidata —¡que se quiere casar con el pueblo!, como María de los Guardias— hay demasiados enfermos patológicos capaces de cualquier cosa para asaltar el Gobierno y refugiarse en él. Quien anula su matrimonio, disuelve bienes, separa hijos y esposo para ser presidenta —y el otro por permitirlo— merece el más profundo rechazo, un detallado estudio sicológico (o siquiátrico) y calificar la acción de mamarrachada intergaláctica, además de manifiestamente ilegal. Si así se tratan quienes se aman, ¿qué no harán con el resto de ciudadanos que ni conocen ni les importan? Finalmente han dejado ver sus ambiciones, y la (ex) esposa su verdadero deseo, algo planificado por años. No ha sido la oposición, los críticos ni los comentaristas, ha sido ella misma quien ha desenmascarado su ego, su maquiavelismo y la carencia de principios elementales para el ejercicio de la política. Estamos ante un grupo de mareros políticos que prostituyen al país y lo lanzan ridículamente a las primeras portadas de los medios; de bufones profesionales que conceden entrevistas televisadas y con su torpeza, incapacidad, marrullerías y apaños salpican a todos. El Lago de Atitlán, la Antigua, la marimba….., y ahora la candidata, “monumentos nacionales” y únicos que tenemos aquí¿Considerarán la viudez como alternativa? ¡Claro que somos bananeros!

Artículo publicado en el diario guatemalteco "Siglo XXI", el día martes 29 de marzo 2011.

¿Se la volverán a creer?


JOSé RAúL GONZáLEZ MERLO

Las campañas presidenciales se han convertido en un test del nivel de ingenuidad de los electores. ¿Se acuerda de estos ofrecimientos?: “… acabaré con la violencia en seis meses”… o “… 700 mil nuevos empleos” o la más folclórica “… llevar a la selección nacional al próximo mundial de futbol”. ¿Quién puede creer semejantes ofertas políticas? Y sin embargo… ganan. Corre y va de nuevo.

La versión oficial es que la primera dama, tan solo hace pocos días, decidió ser candidata presidencial por el partido oficial. Por supuesto que para tomar dicha decisión fueron claves las “espontáneas” manifestaciones que se lo solicitaron. Sin embargo, para “no poner en riesgo la institucionalidad” del país y evitar presión a los tribunales, dada su prohibición constitucional, decidió“sacrificarse” divorciándose del presidente. “Amo a mi esposo, pero amo más a mi país” —dijo—. Por ello será la primera mujer en divorciarse para “casarse con su pueblo”. Un necesario sacrificio con tal de ser la madre de los pobres y triplicar y hasta quintuplicar la ayuda que ella personal y desinteresadamente reparte…

La otra versión es que Sandra Torres comenzó su campaña política desde el momento en que su marido la nombró para dirigir el Consejo de Cohesión Social con un presupuesto limitado únicamente por su capacidad para transferir fondos de otras dependencias públicas. A partir de ese momento comenzó la más onerosa creación de una figura política en nuestra historia. Desde allí acumuló ilegítimamente un capital político como ningún otro candidato oficial. Y, finalmente, pasó lo que todo mundo sabía que iba a pasar: la Sra. Torres orquesta un plan de aclamación y anuncia su candidatura. A los pocos días, posiblemente previendo una corte desfavorable, sorpresivamente se conoce de su divorcio. Evidentemente pudo más la ambición por el poder. La Sra. Torres no puede ni quiere esperar cuatro años. Preservar su capital político para llegar a la presidencia es más valioso que su propio matrimonio. Tenía razón Orlando Blanco cuando afirmó que la moral no tiene nada que ver con la política…

Volvemos a ser el ridículo internacional. Las entrevistas con CNN le dan la vuelta al mundo. Los entrevistadores no se la creen y se burlan de nuestro presidente y de la primera dama en su propia cara. Solo falta ver qué efecto tiene esta situación entre los electores. La UNE apuesta a que la mayoría será indiferente y se creerá la farsa política. No es una apuesta descabellada. Es la misma que hizo Alfonso Portillo: “…no maté a uno sino a dos… por lo que también defenderé con mi vida a mi pueblo…”, dijo en campaña por la Presidencia… ¡y la ganó¡ ¿Qué es eso comparado con un simple divorcio para cometer fraude de ley y violar la Constitución?

Artículo publicado en el diario guatemalteco "Prensa Libre", el día martes 29 de marzo 2011.

El triunfalismo del PP


Estuardo Zapeta

Veremos si el yeneral electric 2.0 le jala un poco la rienda y el bozal a varios de sus seguidores.

Estamos jodidos todos ustedes. Por un lado, la araña que quién la entiende, porque un día quiere ser “nuestra madre”, el siguiente “se divorcia” —o sea madre soltera, para estar a tono con la realidad nacional—, y dos días después quiere “casarse” con nosotros. Pues a saber quién entiende a esta “doña”, pero los antropólogos veríamos una conducta “incestuosa” con tanto arreglo “de afinidad y consanguinidad” en esas relaciones de “grado” que no teniéndolas, decía ella, con el susodicho, mejor decidió establecerlas con nosotros. (A ese ritmo de propuestas indecentes prefiero ser huérfano, asexual y soltero.)

Simón, muchá, es que la mara no atina.

Pero los que le atinan menos son los autodenominados patriotas que andan en calidad de “repartidores de la vaca” sin tenerla. De veras, éstos sí andan por la calle de la amargura.

Miren pue: El yeneral electric 2.0 anda vuelta y vuelta por Guate, anunciando, según él, su aplastante victoria sobre la ruquita aquella, y tan aplastante, dicen ellos, será el triunfo que hasta en primera vuelta voltearán a los competidores. (De hecho, me pareció interesante que por fin saliese el yeneral electric 2.0 con todo y mujer en la asamblea, porque ya era hora, dado el hecho de que la cercana competidora no puede salir con el mariachi por haberse “sacrificado” por Guate, dice ella, tonces el yeneral aprovecha para airear a la esposa, con quien sí forma grado).

Y no soporto ese triunfalismo patriotero. Es que andan en calidad de verdugos asustando a medio mundo de los males que les propinarán a los “infieles”, o sea a todos los que ni en cuenta, de no acatar sus órdenes. Tranquilos mis cuques, que el yeneral no está de “alta”, y aquí las órdenes se discuten ampliamente, sean de él o de la araña.

A la risa me han llevado aquellos que me cuentan que ellos serán los “ministros de aquí, los ministros de allá, los directores de esto, los jefes de lo otro”, retahíla de corruptos, ni han llegado al poder, y a saber si llegarán, y ya se están repartiendo el cuero. No muchá, de veras, se les puede revertir la babosada y pueden terminar como en la elección anterior donde, espero, hayan aprehendido que los triunfalismos salen caros. (Jamás olviden que en Guatemala gran negoción pérez es ser “eterno” . . . eterno candidato, pues).

Veremos si el yeneral electric 2.0 le jala un poco la rienda y el bozal a varios de sus seguidores y les pide humildad, sencillez y realismo. Si todavía no tienen nada, y a como va la cosa, con el “fraude” a toda velocidad, a saber si llegarán siquiera a la vuelta de la esquina.

También muy mal por el yeneral poner a su retoño de candidote. Los fogueos no cuentan. De veras, ahora no tiene boca para decir algo de la voracidad de la arañita, porque anda en las mismas, queriendo generar una monarquía naranja.

Cuidado, que a los patrioteros tanto “trinfulismo” se les puede convertir en una sonora derrota. Y entre más alto se suban ustedes, más duro es el guamazo que se van a meter y esa experiencia ya la vivieron en las pasadas elecciones.

Continuará...

Artículo publicado en el diario guatemalteco "Siglo XXI", el día martes 29 de marzo 2011.

lunes, 28 de marzo de 2011

Casados con la inmoralidad


Marta Yolanda Díaz Duran

El ladrón (más adecuado en esta ocasión que el tradicional león) juzga por su condición.

A pesar de que es el divorcio presidencial el origen de la siguiente reflexión, la separación legal de Álvaro Colom y Sandra Torres no va a ser el tema central del presente artículo. Ya suficiente tinta ha corrido sobre este asunto que ya tomó un cariz internacional, después de las recientes entrevistas que los mencionados dieron a periodistas de la cadena CNN y Televisa.

Entrevistas en las cuales, por cierto, además de contradecirse y evadir responder a varias de las preguntas que les hicieron, confirmaron lo que Orlando Blanco afirmó sobre el quehacer de su oficio (visión que muchos de sus colegas comparten): que la moral “hay que apartarla” de la política.

Declaración que fue apoyada por la diputada Delia Back al aseverar que: “En Guatemala jamás ha interesado la moral”. Aunque, antes de continuar es importante aclarar algunas falacias contenidas en ambos juicios.

Primero, que la política como tal es un concepto y sólo existe en la realidad mental. Que, en todo caso, lo que nos interesa es la actuación de aquellos que se dedican a la política, y la pregunta clave es ¿son sus actos morales o inmorales?

La segunda falacia es la absurda generalización que hizo la cuestionada —precisamente por sus actos públicos como legisladora— Back. Por supuesto que en Guatemala a muchos nos interesa la moral y la ciencia que la estudia: la ética. Dice el parafraseo popular de un ancestral refrán que “el ladrón —más adecuado en esta ocasión que el tradicional león— juzga por su condición”, y pienso que ese fue el error principal tanto de Blanco como de Back. Creer que todos compartimos su escala de valores: que somos pares.

Al final, los personajes públicos citados con anterioridad, sus opiniones y acciones, son un ejemplo más, como los hay tantos en nuestra sociedad, de la raíz de la mayoría de conflictos que se viven en el mundo actual: la crisis conceptual. Hecho que ha favorecido a quienes ejercen el poder y su reducido círculo de familiares y amigos. Si acaso hiciera una encuesta sobre qué se entiende hoy por “moral” estoy segura de que me encontraría con cualquier cantidad de definiciones, tantas como el número de participantes del experimento.

Es probable que ni siquiera sepan el origen de tan importante concepto que tiene que ver con las acciones humanas. Y, aplicado al asunto discutido, implica que el político que no actúa moralmente, es un inmoral. La amoralidad no existe en el ámbito de la acción humana. Es sólo una patética excusa de aquellos cuya formación intelectual es superficial o su propia moral es tan frágil que, con el más leve viento, vuela a conveniencia de sus intereses o de los intereses de quien le manipule.

Ni Sandra Torres, ni la mayoría (por no decir casi todos) los que anhelan en la actualidad llegar al ejercicio del poder están casados con el pueblo. Su matrimonio indisoluble lo hicieron con la inmoralidad que creen les va a permitir hacer realidad sus más íntimos deseos.

Artículo publicado en el diario guatemalateco "Siglo XXI", el día lunes 28 de marzo 2011.

viernes, 25 de marzo de 2011

Misiones fracasadas

Luis Figueroa

“Soy del Gobierno y vengo a ayudarlo”...

La misión del Ministerio de Salud es “garantizar el ejercicio del derecho a la salud de las y los habitantes del país, ejerciendo la rectoría del sector salud a través de la conducción, coordinación, y regulación de la prestación de servicios de salud…, orientados al trato humano para la promoción de la salud, prevención de la enfermedad, recuperación y rehabilitación… con calidad, bla, bla”. Eso suena a “cuento que te meto” cuando leemos que el hacinamiento y la falta de higiene en los hospitales estatales, subráyese la palabra estatales, son la causa de la muerte de por lo menos 17 recién nacidos y 43 infectados, desde noviembre de 2010. Peor aún, según la bióloga Martha de Sechel, “en los hospitales estatales la incidencia de enfermedades nosocomiales es de 28 hasta 47 por ciento; y según las estadísticas ese porcentaje no debería ser de más de 8 por ciento”.

La misión del Banguat –el monopolio estatal de la emisión monetaria– es la de “promover la estabilidad en el nivel general de precios”; y nos enteramos de que el quetzal, la moneda guatemalteca, ha perdido 49 por ciento de su valor desde 2000. Esta pérdida se explica así: usted necesita Q1, para comprar lo que en 2000 podía adquirir con solo Q0.51 Y a menos que se entienda que estabilidad quiere decir ir en pendiente, el banco central ha fracasado miserablemente en el cumplimiento de su misión.¿Quiénes resultan perjudicados? Los que recibimos sueldos en quetzales, los que gastamos en quetzales y los que ahorramos en quetzales.

El Ministerio de Agricultura tiene como misión la de “consensuar y administrar políticas que propicien el desarrollo sustentable del sector agropecuario a través del acceso a recursos productivos, competencia y modernización… bla, bla”. Pero, con todo y su retórica bombástica, de los 265 rastros que hay en Guatemala, solamente 4 cumplen con las normas requeridas para exportar y están certificados; y que los ganaderos chapines no pueden vender la carne bovina en mercados extranjeros debido a la falta de licencias fitosanitarias que certifiquen los controles de calidad. Es posible que, como dice la nota periodística que da origen a estas meditaciones, algunos ganaderos se hayan acomodado a vender localmente; pero, entonces, ¿para qué fregados sirve el MAGA?

Nota para los estadistas: “El Gobierno no es la solución, sino el problema”, dijo Reagan. www.luisfi61.com

Artículo publicado en el diario guatemalteco "El Periodico", el día viernes 25 de marzo 2011.

Historia de una arpía y un pelele


Karen Cancinos

El pelele se envilecía cada vez más, mientras la arpía continuaba al frente del desgobierno. Pero su ínfula triunfalista duró poco.

El hambre apretaba en el país. Pero a la pareja gobernante no le importaba: ella era una víbora que carecía en absoluto de escrúpulos. Había hecho un matrimonio muy conveniente, pues lo que se parece se junta, de manera que a nadie sorprendía que se hubiese casado con un mequetrefe sin integridad.

Él, con todo y lo monigote que resultó a la hora de hacer gobierno, alguna vez había sido un individuo en quien se habían cifrado esperanzas, no porque en lo personal mostrase grandeza o virtud, sino porque era el último de una seguidilla de gobernantes de un país que no siempre fue independiente: en tiempos había formado parte de un reino más grande.

No duró mucho el entusiasmo con la nueva nación. Sus gobernantes defraudaron las expectativas que había generado el proyecto de país. Uno tras otro, parecían competir entre sí en ordinariez, afán dictatorial e inclinación al latrocinio. La conducción de la cosa pública tomaba rumbos cada vez más repulsivos, y hubo un momento en que todos pensaron que las cosas no podían ser peores. Pero el protagonista de esta historia superó a todos sus antecesores: demostró que era capaz de establecer nuevos bajos en cuanto a farsa, doblez y laxitud moral. ¿Protección de las personas ante los antisociales, mantenimiento de infraestructura y de caminos, impartición de justicia? Nadie sabía decir algo que le importara menos que todo eso. Porque, como el gran mezquino que era, en cuanto paladeó el poder, se mareó y se dedicó a gozar de sus mieles.

Dicen que una mujer puede encumbrar a un hombre o destruirlo. Quizá la valía de este gobernante no era de gran talla y, de todos modos, él nunca hubiese llegado a estadista no por no querer sino simplemente por no poder. Pero, para ser justos, hay que considerar la posibilidad de que su gestión no hubiese causado tanto daño a los gobernados, e incluso hubiese sido aceptable… de haber contado con una esposa que lo hiciera un hombre mejor, en lugar de degradarlo por completo.

No ocurrieron así las cosas, sin embargo. Él capituló por completo ante la vulgaridad de su mujer, su voracidad y su energía para el saqueo. Su afán de poder, tan obsceno que no es para descrito, la hizo temible entre la rosca cortesana, cuyos miembros optaron por transigir, no sea que llegase el día en que la mujerzuela, de un solo tajo, les separara la cabeza de los hombros. Eligieron entonces tomar parte también en la indignidad y se dedicaron a palmotear, con la agresividad propia de los serviles, las bajezas tramadas por la pareja gobernante.

El pelele, cada vez más envilecido, murió, y la arpía continuó al frente del desgobierno del país, como lo había hecho siempre. Soberbia, ridícula, inepta, poco le duró su ínfula triunfalista. Su final fue exactamente el que merecía: la gran despojadora terminó despojada hasta de su miserable carne, que fue devorada por los perros.

Por alguna razón, esta semana he tenido muy presente la historia de Acab y Jezabel. Vea el libro 1 de Reyes del Antiguo Testamento.

Artículo publicado en el diario guatemalteco "Siglo XXI", el día viernes 25 de marzo 2011.

El beso de la mujer araña


Estuardo Zapeta

Del “derecho a participar” a “hacer trampa” por medio de un divorcio “arreglado” existe un abismo de diferencia.

Doña Sandra, he sido uno de los pocos columnistas –si no el único—que ha propuesto el argumento de “su” derecho –y el de Arzú y el de Zury— a participar plenamente en estas y cualquier otras elecciones a puesto público. Los “intelectuales” suyos no pudieron, en su pobreza mental, darle contenido al argumento.

Pero del “derecho a participar” a “hacer trampa” por medio de un divorcio “arreglado”, existe un irreconciliable abismo de diferencia. Con esa “trampa”, usted ha sorprendido a todos, aun a aquellos que seguimos creyendo que una ley que prohíbe, en nombre de la tan sobijeada “democracia”, participación plena, y que castiga familias, no individuos, es injusta e ilegítima.

Con el “divorcio” cometió usted y “él” un error de cálculo, enorme, sonoro, de repercusiones más allá de si la “democracia” es el sistema que funciona o no, y se aventuró innecesariamente a un abismo del que sólo un “fraude”, y repito, “sólo un fraude”, podría siquiera mantenerla a flote, pero deslegitimada.

No entro al argumento legal, eso sesudas mentas ya lo hacen, sino que veo, escucho, olfateo lo que en la calle se opina.

Uno: “Sandra es una mujer tramposa”, esa es la percepción que usted está dejando, y la cual empieza a crecer con fuerza, principalmente entre los “financistas”. Si eso hace no siendo presidenta, ya se imaginan de lo que es capaz siéndolo, resuena en corrillos populares.

Dos: “Sandra es una mujer ambiciosa, tan ambiciosa, que está dispuesta a cualquier cosa, aun a deshacer su familia, con tal de lograr su objetivo”, es también una percepción generalizada, principalmente entre mujeres, de donde veo ya el principal voto de castigo.

Tres: “Sandra desprecia y deshonra la familia y la deshace con tal de realizar su necedad política”, y eso será posiblemente uno de los mayores resentimientos en una sociedad que sí valora a la familia. Y qué decir de la percepción de “Sandra, la mujer que aplasta a sus hijos para lograr sus caprichos”.

Cuatro: “Como Sandra no estaba segura de lo que ella misma decía –eso es el argumento del derecho a ´participación plena´-- entonces se fue por una trampa legal, el divorcio”.

Cinco: “Ya vieron, con el divorcio esta señora confirmó la prohibición de participar legalmente, porque de haber estado tan segura de su participación “legal”, no habría recurrido a una burda acción como la de ´fraude de ley´”.

Seis: “El argumento de ´inmoralidad´ no lo sacó ni la oposición ni la Prensa, esa condena del ´divorcio presidencial´ la mencionó el mismo Álvaro Colom en Emisoras Unidas el 15 de enero del 2010, cuando Felipe Valenzuela le preguntó acerca de la posibilidad de divorciarse y el mismo presidente respondió que eso sería ´totalmente inmoral´”.

Siete: “Para Sandra, su círculo más allegado, y las diputadas del anillo más cercano, la moral es no sólo relativa, sino posicional, y depende de si les favorece o no”.

Siempre creí que estaba claro el argumento de la “participación plena” en contextos democráticos, pero ahora me doy cuenta, dada la “trampa” del divorcio a la que recurrió Sandra, que no.

Artículo publicado en el diario guatemalteco "Siglo XXI", el día viernes 25 de marzo 2011.

jueves, 24 de marzo de 2011

Pan para hoy y hambre para mañana


Ramón Parellada

Los programas sociales no ayudan a resolver el tema de la pobreza sino a que la perpetúen. La causa no depende de si es o no transparente ni tiene que ver con las intenciones de quienes los promueven. No funcionan, porque crean un incentivo perverso en quien recibe la ayuda; degradan su dignidad; pierden su autoestima y le crean dependencia, con lo que los condenan a permanecer en la pobreza más miserable.

Si queremos en verdad ayudar a los pobres no debemos caer en el populismo de “regalar” cosas a los pobres, sino buscar las verdaderas causas de la creación de riqueza y hacer ese salto a un nivel de vida mucho mayor, donde los pobres encuentren esas oportunidades de trabajo que le dignifiquen y les harán sentirse orgullosos de ganar sus propios ingresos para mantener a sus familias.

Las dádivas o regalos o los mal llamados “programas de solidaridad” (no se puede ser solidario con dinero ajeno) que tienen casi todos los gobiernos del mundo no son más que una mala redistribución de la renta que nos empobrece a todos, y más aún a aquellos a quienes se pretende ayudar.

Ningún país en el mundo ha salido de la pobreza gracias a la ayuda externa, sino que se han vuelto dependientes al igual que lo hacen las personas en lo individual. Los países que han salido de la pobreza han adoptado medidas legales, económicas y políticas que causan un gran crecimiento económico y una gran cantidad de oportunidades de trabajo y negocios. Estas medidas son, entre otras, un verdadero Estado de Derecho que implique igualdad ante la ley y seguridad y justicia a todos, defensa de la propiedad privada, de la vida, de la libertad y derechos individuales. Esta es y debe ser la única prioridad de un gobernante. Lo demás es puro populismo.

Los programas sociales son puro consumo de capital que nos empobrece. En la medida en que se incrementan los programas sociales se incrementa este consumo o despilfarro del escaso capital. Sólo el capital, que viene del ahorro, o sea, de la abstención de consumo, permite un mayor crecimiento económico y mejora de las condiciones de vida de todos en el futuro. Pero si no dejamos que se forme ese ahorro no habrá crecimiento económico posterior y seguiremos igual de pobres para siempre.

Aún no hemos logrado alcanzar el nivel de ingresos per cápita que teníamos en 1980 y esto es una verdadera vergüenza. La política de nuestro país es cortoplacista y por ello es que cada vez que llega un equipo de gobierno nuevo se dedican a lo inmediato y populista y no a lo que en verdad generará mayor bienestar para todos en el futuro, porque eso implica grandes sacrificios y posible pérdida de imagen y votos en el futuro.

Para lograr ese ansiado crecimiento económico necesitamos una gran cantidad de inversión en máquinas, herramientas, fábricas y todo tipo de empresas que aumenten la productividad, incrementen las oportunidades de trabajo y produzcan bienes y servicios mejores, más abundantes y más baratos. Pero esto sólo se logrará si la gente se siente más segura de sus inversiones y de su vida. De acuerdo con la CIA y la Cepal, la Inversión Extranjera Directa de Guatemala en 2009 fue apenas de $31 millones. La de Costa Rica fue 10 veces mayor y la de Panamá16 veces más grande y eso que la población de Costa Rica es tres veces menor y la de Panamá es 4 veces menor a que la de Guatemala.

Es una vergüenza y una gran pena que nos perdamos en el más vil populismo y mediocridad. ¿Cuándo cambiaremos y aprenderemos que las verdaderas causas que generan riqueza al país no radican en los programas sociales?

Artículo publicado en el diario guatemalteco "Prensa Libre", el día jueves 24 de marzo 2011.

El fin justifica los medios


JORGE JACOBS A.

El descubrimiento de la solicitud de divorcio planteada bajo el secreto de la noche por la “pareja presidencial” confirma la farsa preparada por los Colom y sus cercanos para entronizarse en el poder y establecer una dictadura a lo Chávez en Guatemala. No sólo el fondo sino hasta la forma de hacerlo los pintan de cuerpo entero como personas inmorales, dispuestas a cualquier cosa con tal de aferrarse al poder, pero especialmente al chorro de Q50 mil millones anuales de los tributarios.

Esta trama de seguro les valdrá pasar a los libros de texto como un perfecto ejemplo de los politiqueros que consideran que el fin justifica los medios.

Y no lo digo yo, lo dijo uno de sus principales colaboradores, Orlando Blanco, al justificar el divorcio, cuando dijo que “la moral en la política hay que apartarla”. El cinismo de tal declaración demuestra el desprecio que los uneístas tienen hacia la verdad, al respeto de la ley, a la Constitución, pero especialmente a la población, a quien ven simplemente como un medio para alcanzar sus nefastos fines.

Tan poco les importa lo que diga la ley y la Constitución que realizan un fraude de ley y luego lo cacarean descaradamente a los cuatro vientos. El divorcio es un fraude de ley porque, a través de él, pretenden pasar sobre la expresa prohibición constitucional a los parientes cercanos del presidente. En el campo pagado que publicó la UNE dicen que el divorcio es un “sacrificio por servir al país”. Luego la misma candidata expresó en un campo pagado que “nuestro amor es más sólido que nunca”, pero que aún así se divorcia “por los más necesitados”. En pocas palabras, confiesan que le juegan fraudulentamente la vuelta a la Constitución con tal de seguir aferrados al Guacamolón.

Pero si el fondo no fuese suficientemente malo, la forma fue peor. Por ejemplo, una periodista de CNN le preguntó cinco veces si consideraría divorciarse como opción para optar a la Presidencia, y ella la evadió. Como no le respondió directamente, la astuta entrevistadora le preguntó sobre su relación matrimonial, a lo que contestó que “... estamos en una excelente relación, ... muy bien”. Eso a pesar de que apenas unas pocas horas después (a las 3 de la mañana) presentaron su solicitud de divorcio. Se añaden las declaraciones del presidente Colom de que “divorciarse con fines políticos sería totalmente inmoral”.

Considero que este es un punto de no retorno para las aspiraciones de Sandra de Colom. Aparte de molestar considerablemente a muchísimas personas por el engaño y la desfachatez, creo que sus asesores no le previnieron sobre las consecuencias de una a todas luces frívola decisión de divorcio por la pura ambición del poder y del dinero. Esto no creo que haya caído muy bien en la mayoría de guatemaltecos que todavía valoran la importancia de la familia.

Por si eso no fuera suficiente, tampoco previeron que la figura de “fraude de ley” en Guatemala está muy vinculada precisamente con casos de divorcio en los que el marido, antes de que lo demanden, pasa sus propiedades e ingresos a otras personas para que la mujer no le pueda “quitar” nada. Por lo que este tema es todavía más sensible entre la mayoría de mujeres. Y adivine de qué lado se puso Sandra de Colom: del lado del marido que deja en la calle a la mujer y a los hijos. Su mensaje es claro: no importa hacer fraude de ley, con tal de que uno alcance sus objetivos.

Artículo publicado en el diario guatemalteco "Prensa Libre", el día jueves 24 de marzo 2011.

El patrón oro

Federico Bauer Rodríguez

El sistema garantizaba la estabilidad del poder de compra del dinero oficial y minimizaba los ciclos.

Desde el inicio de nuestra civilización, el oro y la plata han tenido un aprecio muy importante por parte de todas las sociedades en que fueron descubiertos.
Ambos metales han tenido gran importancia desde el punto de vista ceremonial “político y religioso”, pero su aporte más importante a nuestra civilización ha sido constituirse como el dinero por excelencia.

En efecto, el dinero tuvo diversas formas pero ya hace muchos siglos la mayoría de los pueblos adoptaron estos metales preciosos como su dinero oficial. Durante varios siglos las naciones más desarrolladas habían adoptado un sistema de emisión de papel moneda colateralizado con su stock de oro físico, a lo cual conocemos como sistema patrón oro.
Este sistema garantizaba la estabilidad del poder de compra del dinero oficial, y minimizaba los ciclos económicos que causan tanta perturbación económica y social.
Durante el siglo XX los gobiernos adoptaron el sistema de banca central con el monopolio de la emisión monetaria, y le otorgaron a los bancos privados el sistema de reserva fraccionaria, abandonando oficialmente cualquier referencia al patrón oro.

En resumen, los gobiernos han sustituido al ahorro, al trabajo y a la inversión como factores de crecimiento económico, por la emisión de papeles sin ningún respaldo en metálico, que obtienen su valor por medio de un decreto oficial. Desafortunadamente, a pesar de lo que digan Keynes, Krugman o Stiglitz, los decretos oficiales no son más fuertes que las leyes económicas, y esta irresponsabilidad colectiva está teniendo consecuencias similares a las de un tsunami financiero.
Ya en el siglo XXI, tanto la Reserva Federal como el Banco Central Europeo, han servido de cómplices de sus gobiernos con el fin de financiar déficits fiscales nunca vistos, creando la mayor expansión monetaria de la historia.
Entre las consecuencias más importantes podemos contar con el incremento de los precios de los cereales y otros alimentos, que está causando hambrunas en los países más pobres.

Otra de las consecuencias serias de la expansión monetaria es la creación de una burbuja en los precios de los activos inmobiliarios, aunque este problema se concentra en los países que como los EE.UU., Irlanda y España cayeron en la trampa. Por supuesto que este problema contagia a los bancos, y luego a toda la sociedad, por los desequilibrios fiscales que generan los planes de rescate (bail-outs).
Una de las razones por las que los analistas económicos de corte keynesiano no comprenden el problema de la expansión monetaria, es que ellos definen inflación como el incremento sostenido y generalizado de los precios, mientras que los seguidores de la Escuela Austriaca definimos inflación como el incremento de los medios de pago, o sea la expansión monetaria, aunque no esté acompañada de un incremento del precio al consumidor.

Esta expansión monetaria se puede dar imprimiendo circulante, comprando bonos a los bancos privados, reduciendo la tasa de encaje, o habilitando líneas de crédito a las instituciones públicas o privadas, incluyendo a los ministerios de Finanzas con el fin de financiar los déficits fiscales.
Para mientras, el oro y la plata, aunque ya perdieron su calidad de patrón monetario, continúan siendo el estándar del valor, y el precio de mercado de ambos metales preciosos nos refleja, no lo caro que están, sino la pérdida de valor de la mayoría de las monedas arrastradas por la irresponsabilidad monetaria de las más “fuertes”, como el dólar y el euro. Conclusiones en la próxima.

Artículo publicado en el diario guatemalteco "El Periodico", el día jueves 24 de marzo 2011.

miércoles, 23 de marzo de 2011

El método democrático


Carroll Ríos de Rodríguez

El actual proceso electoral nos demuestra claramente que la democracia es un medio y no un fin.

Se comentan con asombro cómo varios potenciales presidenciables hacen maniobras para esquivar las prohibiciones enumeradas en el artículo 186 de nuestra Constitución. Llama la atención, sobre todo, la demanda de divorcio interpuesta por Álvaro y Sandra de Colom. Cambiando periódicamente de estación radial, percibí una indignación casi generalizada entre los radioescuchas. Los ciudadanos están decaídos porque una desnuda ambición de poder opaca la decencia y el apego a la legalidad.

Entre las quejas, emerge una decepción con la democracia. Nuestra realidad choca nuevamente con una visión de la democracia como ideal y fin en sí misma, como una meta nacional. Anhelamos ver agentes políticos excepcionalmente bien preparados, de conducta intachable y actitud desinteresada, sirviendo a sus agradecidos y satisfechos electores.

El actual proceso electoral nos demuestra claramente que la democracia es un medio y no un fin. Es un conjunto de reglas para elegir sucesivamente a personas falibles a cargos públicos. Los resultados cosechados por el sistema dependen menos de la fibra moral del agente político que de las reglas específicas que nos hemos dado. Tenemos reglas para ser electos, ser votantes, registrar partidos y hacer campaña. Aquí, no admitimos la reelección. Alimentamos el multipartidismo, alineando costos y beneficios de tal forma que decenas de candidatos buscan participar en la primera vuelta. Aquí, la Corte de Constitucionalidad es un árbitro importante. Y más.

Según J. Patrick Gunning, autor de Comprendiendo la Democracia, las democracias históricamente exhiben dos características: la representación y el Estado de Derecho. Define el gobierno como “la existencia y uso de un monopolio sobre una fuerza coercitiva física”. Ciertos actores deben dirigir el monopolio sobre la fuerza. El autócrata contrata directamente a quienes hacen valer la ley, mientras que en democracia, una mayoría ciudadana decide quienes cumplirán tal función, usualmente mediante el voto. Gunning resalta la relevancia del Estado de Derecho que acompaña al método democrático, pues el primero garantiza el recurso a principios generales para decidir si un miembro de la comunidad política ha violado la ley y amerita un castigo. El principio general no discrimina ni privilegia a unos sobre otros. Trasciende el período electoral; enmarca y brinda estabilidad a la praxis política. Previene, o debería prevenir, contra abusos a individuos y minorías, ya sea por las mayorías y por los gobernantes.

Como método, la democracia sumada al Estado de Derecho aventajan a las demás fórmulas políticas. Sin embargo, no es perfecta ni hace perfectos a los protagonistas. Aun en las más estables y funcionales democracias, las personas atraídas al poder se mueven por intereses particulares. Si pueden y cuando pueden, tergiversan la norma y se recetan dudosos beneficios, asegurándonos en todo momento que su única motivación es el amor al prójimo y a la nación.

Artículo publicado en el diario guatemalteco "Siglo XXI", el día miércoles 23 de marzo 2011.

Invasiones: modelo agotado


Verónica Spross de Rivera

La invasión u ocupación de terrenos y fincas ha sido un medio utilizado por algunas organizaciones campesinas con el fin de dar acceso a la tierra a poblaciones necesitadas, según lo plantean en la descripción de sus actividades. Los desalojos efectuados recientemente en el Valle del Polochic, Alta Verapaz, se dieron como consecuencia de la usurpación de varias fincas por parte de grupos de personas desde el mes de septiembre del año pasado. Contrariamente a lo que se ha mencionado, los invasores no mostraban disponibilidad de salir pacíficamente.

Es de resaltar que el marco legal guatemalteco reconoce y protege la propiedad privada. Las invasiones constituyen acciones ilegales, ya que se tipifican como delito de usurpación, según el artículo 256 del Código Penal. El mismo artículo indica que la permanencia en el inmueble constituye flagrancia en este delito. La Policía, el Ministerio Público o el juez están obligados a impedir que los hechos punibles continúen causando consecuencias ulteriores, ordenándose o procediéndose según corresponda al inmediato desalojo. El responsable de usurpación será sancionado con prisión de uno a tres años.

Entre las consecuencias de las invasiones pueden mencionarse la inseguridad jurídica que generan, la desmotivación para la inversión, la generación de expectativas inalcanzables para los campesinos, así como el riesgo de sufrir daños personales y patrimoniales al momento del desalojo. Además de ser ilegales, el costo que generan parece ser muy alto.

Al reconocer el Gobierno que vivimos en un Estado de Derecho y que debe respetarse la ley, el cumplimiento de las órdenes de desalojo constituye una obligación. Al hacerlo se da una señal positiva en cuanto al respeto y reconocimiento de los derechos de propiedad. Como consecuencia, se esperaría mejora en el clima de negocios y fortalecimiento en las perspectivas para la inversión. El Índice Internacional de Derechos de Propiedad (IPRI) 2011, presentando recientemente, establece una relación positiva entre el respeto a los derechos de propiedad y el ingreso per cápita. Por su parte, Robert Barro, experto en crecimiento económico, indica en sus estudios que la existencia del Estado de Derecho contribuye significativamente en elevar las tasas de crecimiento.

El argumento de la pobreza y la necesidad de mejorar las condiciones de desarrollo humano de la población del área rural son válidos. Mejorar los ingresos familiares, proporcionar empleos bien remunerados y elevar la calidad de los servicios sociales en las regiones vulnerables son puntos prioritarios en la agenda nacional. Se requiere servicios de salud adecuados, escuelas e institutos enfocados en el aprendizaje, preparación para el mundo del trabajo, a través de las carreras técnicas, tecnología, idiomas y otras competencias requeridas en el mundo de hoy.

Asimismo, se requiere promover la existencia de grupos gestores que promuevan las economías locales y dinamicen las potencialidades; generar capacidades de emprendimiento en los jóvenes y adultos; mejorar la infraestructura vial, energética y de telecomunicaciones para promover la conectividad y eficiencia en la región; desarrollar los encadenamientos productivos y orientarse hacia productos con alta demanda y precio, que permitan elevar los salarios. El Valle del Polochic puede tener un futuro mejor si las políticas públicas son las correctas. En resumen, las invasiones deberían quedar fuera de la discusión. Es otro el camino para alcanzar el desarrollo.

Artículo publicado en el diario guatemalteco "Siglo XXI", el día miércoles 23 de marzo 2011.

martes, 22 de marzo de 2011

El k-k klan


PEDRO TRUJILLO

El embajador López, de Argentina, publicó una carta de opinión donde exteriorizó su disgusto sobre mis comentarios en torno a la fracasada administración del Kirchnerismo y al populismo peronista. Analicemos datos como sugiere el diplomático. Según el Banco Mundial, en 2000, las economías brasileña y mexicana doblaban a la argentina; en 2009 eran cinco y tres veces mayores, respectivamente.

En igual período, la argentina, 3.8 veces mayor que la chilena, se redujo a menos del doble. El índice de gobernanza (Banco Mundial) entre 2000-2009 pasó de 0.08 a -0.37; los peores indicadores: la calidad de las leyes (tras Venezuela, Ecuador y Bolivia), el Estado de Derecho y la efectividad del Gobierno. El país está aislado y predomina una política exterior de acercamiento a mandatarios autoritarios y de alejamiento de los países civilizados. Salvo Chávez o Morales, nadie llega de visita, mientras Obama recorre Brasil o Chile. El Gobierno reconoce el fracaso de la estatización de Aerolíneas Argentinas y busca afanosamente soluciones en la gestión privada.

Argentina ocupaba en 2003 el puesto 34 en el índice de desarrollo humano; en 2010 descendió al 46. Era número 67 en libertad económica; hoy, el 138, tras Guinea. El índice de corrupción la emplazaba en el 93, pero cayó al 105, entre Senegal y Kazajistán. Insuperable, sin embargo, por contar con un piquetero neonazi como Luis D’Elia, ex funcionario de gobierno y dirigente de grupos violentos que controlan las calles en favor del régimen. En 2008 se estatizaron (¡robaron!) los fondos de pensión privados para encarar la deuda externa y disponer de recursos frente a un proceso electoral. En 2011 creció preocupantemente el gasto público para subsidios. Con una inflación anual del 10% y un crecimiento del PIB del 8%, la recaudación tiene un aumento del 40% por el incremento de precios. Entre 1994-98 la inversión extranjera directa representó el 13,3% de la latinoamericana. Entre 2004-2008 bajó al 6,42%, se redujo casi 20%; también ocurrió en Venezuela, Bolivia y Ecuador. Aunque la economía chilena es menor que la argentina, la inversión extranjera que ingresó a Chile fue el doble.

Hay un terrible irrespeto a las instituciones y sus límites reflejado en actos concretos: el desmantelamiento del Instituto Nacional de Estadística y Censo, para que las estadísticas oficiales sean “las adecuadas” y no reflejen la realidad; el falseamiento de la inflación; la persecución de jueces que no resuelven como el Gobierno pretende; la presión sobre el presidente del Banco Central para utilizar arbitrariamente fondos del Tesoro Nacional, etc. El viejo populismo renace con nuevos absolutistas y está lleno de resentidos patológicos que condenan a militares mientras aplauden las tesis de sus compañeros de armas que ponían bombas y asesinaban bajo la sombrilla de los “movimientos de liberación”. Historia latinoamericana que sirven en su particular bandeja.

Recordémosle a la frágil memoria del embajador que Perón ayudó a España —no gratis, por cierto— enviando comida, pero lo hizo a su colega Franco, por entonces dictador. No se sienta orgulloso de aquello o deje de alardear de haber sobrevivido a dos dictaduras militares. Más político incitador que sociólogo, ni de derecha rancia ni peninsular, verá seguramente insólitos esos datos por servir a un gobierno añejamente populista cuya pareja presidencial multiplicó por nueve su fortuna personal —declarada— durante los años en el poder.

No gusta oírlo, pero es la prostitución mental del populismo ¡No se enoje!, mis amigos argentinos, el vino de Mendoza, la carne y Messi, por ese orden, son extraordinarios.

Artículo publicado en el diario guatemalteco "Prensa Libre", el día martes 22 de marzo 2011.

To the gringos: legalize drugs


Estuardo Zapeta

Ustedes son la delegación de la hipocresía porque the true war is not in Guatamala, or Mexxxico, or El Salvator.

La estupidez no tiene fronteras, pero en el caso de ustedes, my dear gringo delegation, it also has no boundaries. Y es que para ustedes es fácil creer que la war on drugs has algún avance aquí, porque, according to you, it is here where it must be peleada, but you´re wrong, Guatemala no es el lugar de esa guerra.

No es en las calles de Guatemala City, or San Narcos, or Huehuetenango, or Cobán (no confundir con Copán, that is in Honduras), or Petén, or Zacapa. No, my dear delegation, it is only in one place, y solo en un lugar donde dicha “guerra” debe pelearse y ganarse de una vez por todas, y ese lugar ustedes lo conocen muy bien: “washintón”.

¿Remember Prohibition? Well, the situación is the very same, a un grupo de sus ancestors que se les ocurre criminalizar el alcohol, y es el mismo grupo, oh sorpresa, el que controla el negocio del contraband del liquor. The solution fue “discriminalizar la producción, el comercio, distribución y consumo de las bebidas alcohólicas” y saints in peace, eso significa “santos en paz”.

Ustedes son la delegación de la hipocresía porque the true war is not in Guatamala, or Mexxxico, or El Salvator, or Jondurs, la verdadera guerra es en sus ciudades, en sus escuelas, en sus policías, y, mejor aún, entre sus políticos corruptos que siempre are looking for export wars que ustedes no quieren reconocer whithin the gringo territory.

Delegación gringa, ustedes vienen a oversight the backyard, pero no se atreven a ver el patio trasero de Los Anyeles, o de Xicago, o los patios traseros en Aidajo, o Yiorya. Verdad, a eso no se atreven porque ahí encontrarán la verdadera guerra que nunca podrán ganar, y that´s why es más fácil venir a Guatemala a ver cómo los noble savages pelean una guerra financiada por ustedes.

Si hasta people del subcomité de “apropiaciones” viene, tell me, para qué, ¿to see cuánto dinero van a seguir poniendo en la war on drugs? Please, don´t make matarme de la risa.

If your war on drugs tuviese un poco de éxito ya el consumo hubiere bajado y el precio habría caído, pero no, your war on drugs is a fracaso, it does not work, furthermore, qué dialpelo, ustedes ponen el dinero, las armas y las estrategias, y nosotros —tal vez más estúpidos que ustedes— ponemos los muertos.

O díganme, delegación de Washintón, si no sounds strange que sólo en Guatemala, México, Honduras y Colombia existan “cárteles”, pero no en USA. I wonder cómo más de 400 toneladas de cocaína se distribuyen en los Estados Sumidos by themselves, o sea por si solas, porque parece que allá up North la droga viaja, se distribuye, se comercializa por si sola. Does not that seem weird to you?

Pero ustedes creen que con una pinche visita things are fixed, verdad. Poor delegation, tanto dinero pero tanta ignorancia. Legalize drugs in the USA, that is a real solution, ´cause your exported war sólo está elevando el precio de la droga. Bienvenidos a Guate, anyway.

Artículo publicado en el diario guatemalteco "Siglo XXI", el día martes 22 de marzo 2011.

Trabajando y cumpliendo


JOSé RAúL GONZáLEZ MERLO

Las estadísticas de recaudación van bien. La SAT ha recaudado, al mes de febrero, un 10% más de lo que se recaudó en los mismos meses el año pasado. Quiere decir que los ciudadanos están cumpliendo su parte en el proceso de recuperación económica y contribuciones fiscales. La gran tarea pendiente es que el Gobierno demuestre que el fruto del trabajo ciudadano es usado de acuerdo con las prioridades nacionales y no a las políticas.

Son casi Q610 millones en impuestos adicionales de una recaudación total de casi Q6 mil 400 millones a febrero. Es un 10% de crecimiento respecto del año pasado. El 2011 arrancó continuando la tendencia positiva en materia de crecimiento económico. Los ciudadanos continúan trabajando cada vez más y, al mismo tiempo, aportando cada vez más impuestos. ¿Quién dice que en Guatemala no se pagan impuestos? El ISR ha crecido 17%, y el IVA doméstico, 14%. Algunos se recuperan más lentamente: el impuesto a las bebidas crece al 6%. El impuesto al cemento sigue caído en un 1%...

¿Quién dijo que la única forma de recaudar más es aumentando las tasas y el número de impuestos? Hay otra forma más conveniente y sana para los ciudadanos. Permita que el crecimiento económico “jale” la recaudación de impuestos. Los ciudadanos ganan, el fisco gana, la Nación gana. Eso es mucho mejor que andar causando incertidumbre con constantes amenazas oficiales de aumentar impuestos. Sin embargo, la voracidad y urgencia de los funcionarios por gastar todo lo que se recauda y mucho más solamente daña la recuperación económica.

Vamos sobre una tendencia desde el 2010. Durante ese año la actividad económica se recuperó de las secuelas de la crisis financiera que prácticamente estancó la economía guatemalteca en 2009. La recaudación de impuestos en 2010 fue 9% mayor que en el año anterior. Este año seguimos aportando impuestos a una velocidad superior a la del crecimiento de la economía. El fisco es quien gana más. El problema no es la velocidad de crecimiento de la recaudación, sino el ritmo de crecimiento del gasto.

Todo esto quiere decir que los ciudadanos guatemaltecos han cumplido con su parte del “contrato social”. Cada año han entregado una cantidad superior de impuestos al gobierno de turno. De cara a la “comunidad internacional”, el problema no está en la ciudadanía. Si los fondos “no alcanzan” es porque hay una carrera política por gastar cada vez más sin entregar resultados que satisfagan a los ciudadanos. Por lo tanto, señores de la “comunidad internacional”, vayan a reclamarle al Gobierno y dejen a los ciudadanos en paz. Suficiente trabajo tenemos que hacer todos los días para sobrevivir como para que, encima de todo, tengamos que aguantar reclamos de burócratas nacionales y, ahora, de internacionales.

Articulo publicado en el diario guatemalteco "Prensa Libre", el día martes 22 de marzo 2011.

lunes, 21 de marzo de 2011

La explosión del nipón


Marta Yolanda Díaz Duran

La mayoría de nipones es gente laboriosa, productiva y respetuosa de ciertas normas que incluyen el respeto a la propiedad.

Eplosión que espero solo se dé en la forma que la voy a utilizar, como una metáfora de lo que podría pasar después del terremoto y el tsunami que este provocó en la isla del Japón. No me interesa mucho por hoy la “nación”, una sustancia segunda como la llamaría Aristóteles, cuya existencia es conceptual. Me voy a referir principalmente a las sustancias primeras, a los individuos que hacen de la nación una realidad. Y, por supuesto, al futuro de éstos si logran superar los retos que la naturaleza y los errores de sus gobernantes les han hecho enfrentar, no solo este año, sino desde tiempo atrás.

Como bien lo escribe George Melloan, ex subdirector de las páginas editoriales del Wall Street Journal, en su columna del jueves 16 de marzo: “A Japón le sobran los problemas: una población envejecida, 20 años de lento crecimiento económico y un gobierno inestable debido a que los reaccionarios en el parlamento se resisten a significativas reformas de libre mercado.

Ahora ha sido golpeada por la gran tragedia del terremoto y la crisis nuclear. Un importante peligro pos-desastre es que las autoridades japonesas gestionen mal la recuperación, con desafortunadas consecuencias para la economía global”. Y más que para la economía global, será para la economía de los individuos concretos que intercambiamos y hacemos esa economía sobre la que viven cacareando los economistas y los burócratas estatales. En especial a la economía estancada de los nipones.

Melloan cita, acertadamente, a otro célebre periodista e intelectual francés del siglo XIX para cuestionar la intervención de los gobernantes nipones, en particular la de presidente del Banco de Japón, Masaaki Shirakawa: “Como señaló… Frédéric Bastiat en La falacia de la ventana rota, el crecimiento del PIB que se produce por la reconstrucción no trae ninguna ganancia neta a la [suma de la] riqueza de [los miembros] de la sociedad. Simplemente sustituye, con el tiempo, lo que se perdió”. La destrucción, tal y como la define el DRAE, simplemente es “ruina, asolamiento, pérdida grande y casi irreparable”.

La única diferencia entre la recuperación y el abandono a la miseria y la desolación que provocan la destrucción nace del carácter de los individuos afectados.

La mayoría de nipones es gente laboriosa, productiva y respetuosa de ciertas normas que incluyen el respeto a la propiedad de los otros. Hasta la fecha no se han visto, como suele pasar en Latinoamérica, a oportunistas saqueando comercios y casas. Los empleados de la central nuclear de Fukushima en lugar de huir han enfrentado valerosamente la tarea de evitar un desastre de dimensiones mundiales. Los sobrevivientes se encargan de sus vidas y ayudan a recuperar los cadáveres de las víctimas. Esa es la actitud responsable que hace la diferencia. En la irradiación de esa explosión nipona confío para que Japón muestre porqué es el origen del Sol.

Articulo publicado en el diario guatemalteco "Siglo XXI", el día lunes 21 de marzo 2011.

Nuevas de un gigante heroico llamado Japón


Armando De La Torre

Guerreros con alma de poetas, cada uno de sus samuráis, hoy empresarios, supone ser portador en el fondo de un Kami.

Raza esculpida a golpes de la naturaleza enfurecida, al mismo tiempo impresionable ante la belleza del monte Fuji y, precisamente por estos días, también de los cerezos en flor o ante sus lagos, cascadas, valles y montes neblinosos. Sobre todo de cara al sol, que creen nacer entre ellos y correr hacia el oeste, hacia la China cuna de toda la cultura del Oriente, y aun más allá, hasta alumbrar a los demás pueblos,... apenas surgidos de la noche de su barbarie.

Tal extrema sensibilidad estética les es muy peculiar. Se les filtra a través de los jardines manicurados al modo contemplativo del budismo Zen; o por los alambicados ceremoniales que les vinieron remotamente del gran Confucio, hechos extensivos a las vivencias del culto shinto, la religión animista de sus antepasados, y adorno sempiterno de Kyoto. También, por qué no, por la belleza moral que rezuma su código Bushido, tan simétrico entre los valores tradicionales de la gratitud y la reverencia.

En 1868 comenzó su acelerada estampida hacia la modernización que al Occidente le había llevado seiscientos años lograr. Hoy sus dioses de antaño, incluído el mismo Emperador, se han despojado de su divinidad, y en su lugar las fábricas humean sobre los tejados todavía coquetos, sus astilleros resuenan con las grúas más sofisticadas, sus edificios altos se contorsionan en poses aerodinámicas sorprendentes, y los programas digitales de su industria electrónica compiten con lo mejor de lo de sus competidores. Como me dijo, resignado, el Rector de una de sus universidades: “Desde la guerra, el culto dominante entre nosotros se ha desplazado hacia la búsqueda incesante del dinero y de todo lo que con él se pueda comprar”.

Sin embargo, las tradiciones, como en Inglaterra, retienen su ascendencia sobre los hábitos y los valores de este pueblo tan singular.

Ha sido siempre el país de la más extremada higiene personal en toda el Asia. Y de los más arraigados al suelo natal. También el más reservado del mundo a la hora de transparentar emociones íntimas y humillantemente dolorosas.

Cuentan con un sistema escolar ejemplarmente disciplinado, que refuerza en los jóvenes sobre todo la piedad filial que les hace orgullosos de su estirpe hasta optar, en ocasiones, por el suicidio si creen no haber estado a la altura de las expectativas paternas.

Guerreros con alma de poetas, cada uno de sus samuráis, hoy empresarios, supone ser portador en el fondo de un Kami, es decir, de un espíritu, o hasta de un dios, excepcional.

Nunca se quejan; aceptan, estoicos todo lo que les llegue al encuentro, sea el canto de un pájaro o la ceniza ardiente de un volcán en erupción, o, igual como en estos días, terremoto apocalíptico seguido de tsunami arrasador y, de nuevo, la amenaza nuclear, de cuyos horrores ha sido la única nación en ya haberla experimentado en carne propia.

De pronto, las manos de nácar de sus geishas han dejado de hacer preciosos arreglos florales. Sus poetas, igual de repentino, han suspendido los elevados vuelos de sus poemas Haiku, esas miniaturas rítmicas en cuyas diecisiete sílabas encierran el deleite del revoloteo de una mariposa o de un crepúsculo junto al mar. Sus ingenieros ven ahora hechos chatarra sus puentes supermodernos, sus carreteras, sus fábricas, sus túneles. Sus inventores, la mirada perdida en el vacío, inesperadamente sin diseños que idear.

La mayoría de los otros pueblos se vuelcan en su ayuda. No Guatemala, o Haití, u otros limosneros, cuyos gobernantes jamás han dado algo de sus bolsillos a nadie.

Entretanto, los japoneses, resueltos, callan y se aprestan a recomenzar sus vidas en su digno y ancestral silencio.

¿Y nuestra “iniciativa privada”? Tantos comerciantes devenidos millonarios porque venden artefactos japoneses, tantos profesionales becados por ellos, tantos exportadores de nuestro azúcar, de nuestro café ¿nada tenemos que darles en ésta, la ocasión más lacerante de su historia reciente?

¿Habrá un solo Banco, siquiera, que haya abierto una cuenta para quienes querramos mínimamente socorrerlos ?...

Artículo publicado en el diario guatemalteco "Siglo XXI", el día domingo 20 de marzo 2011.

viernes, 18 de marzo de 2011

Atlas, la película

Luis Figueroa

Obra basada en la novela homónima de Ayn Rand.

Como un niño en la proximidad de su cumpleaños, así estoy en espera del estreno de Atlas Shrugged part 1, la película basada en la novela homónima por Ayn Rand, este 15 de abril próximo.
Atlas Shrugged ha influido en mi vida desde que mi abuela me regaló la novela. En mi adolescencia me enseñó el valor de la razón y el de la consistencia. Me enseñó la importancia de no sacrificarle el mundo a los peores. Me enseñó que “el estado natural del hombre es una postura erguida, una mente intransigente y un paso vivaz capaz de recorrer caminos ilimitados”. ¡Y ahora podremos ver la película!

Esta es una película muy esperada porque la obra en la que se basa es extraordinaria. Allá por 1991, The Book-of-the-Month Club hizo una encuesta y de ella resultó que el libro que más había influido en los lectores que participaron, después de La Biblia, había sido Atlas Shrugged. En el contexto de la crisis económica mundial, el libro estuvo en los primeros lugares de venta, en Amazon.com, debido a que estaban –y están– ocurriendo cosas y situaciones descritas en la novela.
En el capítulo VIII, de la tercera parte de la novela se menciona a Guatemala. “La República Popular de Guatemala –escribían los periódicos el 26 de enero– rechaza el pedido de los Estados Unidos de un préstamo de mil toneladas de acero”, escribió Rand.

El libro y la “peli” son ‘thrillers’ que relatan la decadencia de Occidente como consecuencia del excesivo intervencionismo de los políticos colectivistas y los saqueadores que los patrocinan y/o que son su clientela. Los políticos colectivistas, por supuesto, piensan que toda actividad económica debe estar regulada y sometida a impuestos elevados. Por otro lado, los no-saqueadores son emprendedores, dirigentes políticos y sindicalistas, empresarios e intelectuales que piensan que la solución para la decadencia está en todo lo contrario. Entre los empresarios, científicos e intelectuales surge un movimiento de protesta que se expresa en una huelga acompañada de sabotajes y desapariciones misteriosas… y no cuento más, para no estropeársela a quienes no la han visto.

La “peli” es controversial porque Atlas Shrugged es una obra monumental y compleja difícil de llevar a la pantalla; y hay muchas expectativas alrededor de ella. En el sitio Web de la “peli”, en www.atlasshruggedpart1.com hay una escena que me tiene convencido de que los cineastas sí lograron captar la filosofía y la estética de Rand. Y el “casting” es perfecto. www.luisfi61.com.

Artículo publicado en el diario guatemalteco "El Periodico", el día viernes 18 de marzo 2011.

Lecciones de Japón para Guatemala

Karen Cancinos

La respuesta a las tragedias no es solo cuestión de medidas de emergencia, sino de algo más: se trata de fibra moral.

En un artículo excelente, Eduardo Mayora considera que en los próximos días va a suscitarse “un alud de críticas y condenas” a la generación de energía eléctrica por medio de plantas nucleares, a raíz de la situación actual en Japón.

El texto del columnista se refería a la propensión de ciertos ambientalistas a emitir juicios maniqueos, tan infundados como absurdos, contra algunas actividades económicas, incluyendo las de generación energética. Sosegado como es, sin embargo, también anotó que “hay ecologistas realistas que han entendido que el ser humano no puede entrar en contacto con la naturaleza y desarrollar una civilización sin modificarla, alterarla o incidir en ella”.

De seguro no serán estos ecologistas realistas quienes hagan aspavientos burdos contra la industria nuclear, culpándola del trance que hoy encara el pueblo japonés. Son gente pensante y serena, y los individuos así saben que poco puede hacerse ante el acaecimiento de una catástrofe natural. Dos en este caso: un terremoto y un maremoto letales, que golpearon reactores y centrales minuciosamente organizadas, y cuyos ordenados procesos posibilitaron la salvación de miles de vidas.

En donde sí pueden —y deben— concurrir toda clase de medidas humanas es en el lapso que sigue al siniestro: las horas, los días, los meses subsiguientes. Aquí es donde entra en juego el carácter de la gente, y a eso quiero referirme hoy, en vista de que aquí estamos expuestos a cataclismos que pueden cebarse sobre nuestro país en cualquier momento. Bien haríamos en internalizar las lecciones que nos están brindando los japoneses en medio de su sufrimiento. Por cierto, si en sus manos está contribuir en algo a mitigarlo, le pido que lo haga, ya sea con medios materiales o morales, plegarias por ejemplo.

No tenemos noticias de pillajes ni de saqueos en las ciudades niponas. Miles de personas han hecho acopio de víveres, linternas y otros artículos, pero no se han producido estampidas humanas, ni peleas entre gente enloquecida de pavor disputándose una vela o un saco de dormir. El Emperador ha pedido a los japoneses que resistan y se ayuden entre sí. Me llama mucho la atención la llamada a “resistir”, porque en nuestro medio una similar levantaría escozores y airadas réplicas. ¿Cómo pedir que resistamos, cuando el gobierno debe cuidar de nosotros en primer lugar?, sería la tónica. Pero no entre esa gente industriosa y fuerte. Hemos sabido de los cincuenta de Fukushima, que están al pie no de los cañones sino de los reactores, jugándose sus vidas para paliar la tragedia.

Hoy viernes, encenderé una vela por ellos. La hecatombe no podrá con Japón, porque la respuesta a las tragedias no es solo cuestión de medidas de emergencia, refugios y redes de distribución de ayuda temporal, sino de algo mucho más profundo: de la fibra moral de la gente, de su confianza en sí mismos, de su sentido de futuro, de su rechazo del fatalismo. Ya veremos cómo el temblor y la ola que arremetieron contra su isla, acabarán estrellándose ante el colosal sentido del deber y la resiliencia que caracterizan a ese magnífico pueblo

Artículo publicado en el diario guatemalteco "Siglo XXI", el día viernes 18 de marzo 2011.

jueves, 17 de marzo de 2011

Principio de la contraprestación


Ramón Parellada

De cuando en cuando me gusta volver a leer a Wilhem Röpke, ese profesor de Economía Política y Ciencias Sociales, miembro fundador de la Sociedad Mont Pelerin, que tuvo mucho que ver con el milagro económico alemán después de la Segunda Guerra Mundial.

Pues bien, al profesor Röpke le preocupaban las justificaciones éticas de las relaciones entre los seres humanos cuando actuaban socialmente contra la escasez, es decir, economizando recursos escasos. Esto, dicho en otras palabras, es el punto de vista ético de los intercambios en el mercado. De esta cuenta clasifica los intercambios desde el punto de vista ético de tres formas:

La primera es la “Éticamente negativa”de la violencia y fraude. Nos procuramos los medios a expensas de otros. Robar, cometer fraude, engañar, mentir, pasar sobre los derechos de los demás.

La segunda es la “Éticamente positiva” de la entrega altruista. Se proporcionan medios sin contraprestación. La caridad, las donaciones, etc...

Y la tercera y última es la “Éticamente neutral”. Esto es la reciprocidad contractual. Se persigue la finalidad de incrementar el propio bienestar con los medios para incrementar el de los demás. Esta relación podría denominarse de solidaridad (no la palabra distorsionada que conocemos hoy en día donde uno da lo que quita a otros a la fuerza). Significa que el aumento del bienestar propio se opera de un modo que no sólo no perjudica a los demás, sino que, a modo de subproducto, les procura un aumento de bienestar. Es el principio de la contraprestación.

Röpke aclara esto con un ejemplo. Supongamos que soy un productor vendedor de mantequilla. Si vendo mantequilla adulterada caería en el primer caso. Si alguien me dona mantequilla estaríamos en el segundo caso. Finalmente, el tercer caso sería que, basado en una política de honorabilidad, podría ganar mucho dinero al atraer una gran clientela a través de un buen servicio, una calidad intachable de mantequilla, una buena selección de proveedores, una limpieza impecable de mi tienda y una exquisita cortesía.

Los tres métodos podrían entrecruzarse. El primer método no necesariamente se hace con fraude en nuestros días. Podemos ver que se puede robar en forma legal si se goza de privilegios y monopolios creados con permisos especiales por el Estado. Para justificar esto se han creado ideologías que no sólo se presentan como inofensivas sino se hacen ver como de utilidad general y son populistas. Este método hay que evitarlo, y para eso necesitamos los constreñimientos morales y de derecho.

La combinación de los otros dos métodos son los que interesan a la economía de mercado o economía libre o capitalismo, bajo un Estado de Derecho en el que las personas puedan intercambiar entre sí libre y voluntariamente, sin coerción, sin privilegios y sin excluir la caridad. Aunque el principio de contraprestación parece éticamente neutral, no lo es en el sentido de que se fundamente en profundos supuestos morales.

Hoy en día, se atribuyen erróneamente a la primera categoría procesos que pertenecen a la tercera. Debemos ser prudentes para diferenciar correctamente ambas categorías y no caer en la corriente de desprestigiar la tercera por una mala definición o entendimiento de la misma.

La economía de mercado es ética en el sentido de que parte de principios reconocidos como éticos, tal como el de contraprestación que implica intercambios libres, por medio de la persuasión y no de la coerción. Esto es que se basa en la libertad, la propiedad, la paz, la cooperación social y los contratos libres y voluntarios.

Artículo publicado en el diario guatemalteco "Siglo XXI", el día jueves 17 de marzo 2011.

La manipulación monetaria (2)

Federico Bauer Rodríguez

La búsqueda del bienestar cortoplacista que sale caro.

El sistema de banca central, hermano de la planificación central, permite a los gobiernos incrementar la emisión monetaria y además manipular las tasas de interés con el fin de adaptarlas a sus proyectos políticos.

Los tres motivos principales de la expansión monetaria han sido el financiamiento de los proyectos bélicos, el financiamiento del Estado benefactor, y el estímulo de la economía con el fin de reducir el desempleo.

Los bancos centrales además manipulan el crédito por la vía de la compra de obligaciones del tesoro –para reducir las tasas de interés– o la venta de esas obligaciones –para incrementar las tasas.

Las consecuencias de la expansión monetaria son: el incremento de la tasa de inflación y la formación de burbujas especulativas en algunos sectores de la economía. Actualmente estamos viendo precios récord en los metales preciosos, oro y plata, además de alzas en los cereales, y en otros commodities como el petróleo, la azúcar y el café.

Este siglo hemos presenciado la burbuja de las acciones tecnológicas y la de los mercados inmobiliarios, en adición a las mencionadas anteriormente.
Las motivaciones de manipular las tasas de interés a la baja son principalmente: rentabilizar los proyectos, con el fin de estimular la generación de plazas laborales, y abaratar el servicio de la deuda pública.

Desafortunadamente, el bienestar cortoplacista que se logra con la manipulación del dinero y del crédito, pronto se ve acompañado de consecuencias colaterales que han derivado incluso en rebeliones populares y en la destrucción del Estado de Derecho.

El alza de los precios de la canasta básica, muchas veces los gobiernos la combaten con precios tope, lo que fomenta el mercado negro, escasez, y precios todavía más altos en esos productos.

Las políticas de “dinero fácil” siempre “calientan” las economías, en el mediano plazo, y propician un alza en las tasas de interés, con las siguientes consecuencias: los proyectos marginales dejan de ser rentables y tienen que cerrar causando despidos; los consumidores que adquirieron, con crédito barato, bienes duraderos de uso personal, principalmente casas y autos, ya no pueden pagar las cuotas más altas incrementando la morosidad en las instituciones de crédito que tienen que ejecutar las garantías.

Este siglo en los EE.UU. se dio un programa de expansión monetaria y reducción de las tasas –cortesía de Alan Greenspan– con el fin de contrarrestar los efectos de 9/11 que derivó en la crisis hipotecaria. Las grandes instituciones financieras globales, públicas y privadas, se unieron a este sistema financiero, semejante a un gran casino, que tuvo como consecuencia la crisis global del 2008.

Los gobiernos más ricos y poderosos entraron en una competencia, para componer la situación, de emitir más dinero, creando la expansión monetaria más grande de la historia.

Como en la crisis (reality checks) salen a relucir las debilidades financieras de los que han abusado del crédito con el fin de financiar sus desequilibrios fiscales, algunos países como Grecia, Portugal y España –todos con gobiernos socialistas– tuvieron que ser asistidos por sus socios ricos de la UE con el fin de evitar el descalabro de la zona Euro.

Actualmente las bolsas de valores se han recuperado y existe cierto optimismo, pero el precio de los cereales a niveles récord, y del petróleo a niveles altos, están causando turbulencia política en muchos países del mundo.
Estoy seguro que todavía no hemos sufrido la secuela del tsunami financiero causado por la manipulación del dinero y del crédito más grande de la historia humana.

Artículo publicado en el diario guatemalteco "El Periodico", el día jueves 17 de marzo 2011.

Su pasado los alcanzó


JORGE JACOBS A.

“Ellos cuentan con la complicidad del Ejecutivo, y con los atropellos vividos la semana pasada, un fraude es evidente”, fueron las palabras del candidato Álvaro Colom el 31 de julio del 2003, cuando se oponía a la inscripción de Efraín Ríos Montt como candidato presidencial, argumentando que era una “flagrante violación de la Constitución” y que por lo tanto harían todo lo posible para impedirla.

Pero no fue solo el candidato Colom quien se opuso fervientemente a dicha candidatura; también lo hizo su esposa, Sandra Torres de Colom. Ella participó en la Alianza contra la Impunidad (ACI), haciendo campaña en contra de la inscripción del susodicho general.

Las declaraciones de los integrantes de esta organización fueron categóricas: “Lamentamos profundamente la existencia de magistrados, sin mayúscula y sin honorabilidad, que han acertado un duro golpe al estado de Derecho y se han convertido en la vergüenza del pueblo, haciendo de su profesión un sucio negocio político y transformando a una institución como la Corte de Constitucionalidad en un circo”.

Continúa la nota: “La ACI dice que fomentar la impunidad debe ser penalizado, máxime cuando se trata de ‘profesionales’ que fueron comprados para emitir un voto inconstitucional y quienes debieran ser ejemplo de defensa del orden constitucional”.

De seguro a los Colom nunca les pasó por la mente que, ocho años después, iban a estar del otro lado de la cerca, siendo ahora ellos los acusados de “violar la Constitución”.

Eso le suele suceder a la gente que es categórica e implacable para criticar a otros sin siquiera percatarse de su propio techo de vidrio ni mucho menos reflexionar que las acusaciones emitidas pueden regresar a perseguirles con el andar del tiempo.

Por eso la sabiduría popular dice que uno es dueño de su silencio, pero esclavo de sus palabras. Especialmente si las palabras que uno emite quedan registradas, como suele ser en el caso de los personajes públicos (y de quienes escribimos).

Y eso es exactamente lo que le sucede ahora a la pareja presidencial. Sus palabras han vuelto para perseguirles. Y aunque el artículo que se les aplica a ellos es uno distinto al del general, la controversia es la misma, lo más probable es que se deba dirimir de la misma manera y, por si eso no fuera suficiente coincidencia, deberá también ser solucionado por magistrados de la Corte de Constitucionalidad sobre los cuales podrían recaer exactamente las mismas acusaciones que ellos hicieran en su momento, es decir que su nombramiento se debió a su disposición para violar la Constitución con tal de agradar a sus “jefes”. Irónica la vida, ¿no?

Pero no cante usted victoria, porque la sabiduría popular tiene sus excepciones, entre las que destacan los politiqueros (algunos dirán que también los abogados). Para este grupo no importa lo que hayan dicho sus anteriores palabras, estas siempre se pueden cambiar, ampliar, explicar, justificar y, en última instancia, negar y atribuirlo todo a una conspiración de mala fe en su contra.

Dentro de poco veremos un ejemplo de esta incongruencia y desfachatez en vivo y a todo color.

El candidato Colom decía en aquel entonces: “Pareciera que ahora los zanates les disparan a las escopetas”. En efecto, presidente Colom, “pareciera que ahora los zanates les disparan a las escopetas”.

Artículo publicado en el diario guatemalteco "Prensa LIbre", el día jueves 17 de marzo 2011.