viernes, 30 de marzo de 2012

Xibalbá y Jötunheim


Luis Figueroa

¿Qué hacen las Embajadas con el dinero de sus tributarios?

Sylvia Gereda y Pedro Trujillo publicaron un reportaje de cómo es que la cooperación internacional financia grupos al margen de la ley. Y el columnista Humberto Pretti se atrevió a opinar al respecto. Acto seguido, los señores de Xibalbá se alzaron furiosos contra la osadía de aquellos periodistas.

De la mano de los Jotuns, míticos seres nórdicos, los señores del inframundo niegan que el dinero de los tributarios escandinavos esté siendo usado para “financiar grupos al margen de la ley”. Pero si quieres ver el reportaje y sacar tus conclusiones, haz clic en vimeo.com/37977312/

Al respecto “hay mucha tela que cortar”. Un informe titulado Tendencias de la conflictividad social en San Juan Sacatepéquez, del Sistema Nacional de Diálogo Permanente del Gobierno de Guatemala, dice que la tendencia en aquella población, durante 2012, es hacia más expresiones de violencia debido a 3 factores: el primero, es una dirigencia “proclive al uso de la violencia”; el segundo, es un programa denominado Mecanismos de Apoyo a los Pueblos Indígenas, del gobierno de Suecia, que contribuyó con financiamiento de Q2.3 millones, luego del cual aumentó el activismo; y el tercero, el acompañamiento de organizaciones que “se caracterizan por desempeñar un papel… de polarización, campañas mediáticas y medidas de hecho que generan más violencia”.

Mezclado en la controversia se halla el embajador de Suecia, Michael Fruhling, personaje del que, James LeMoyne, delegado de la ONU en Colombia, dijo “tener sus reservas”, cuando aquel era representante de la OACDH en el marco de las pláticas con las FARC, en tiempos del expresidente Uribe. Según elTiempo.com, LeMoyne le dijo eso a William Brownfield que acaba de estar en Guatemala.

El Gobierno de Suecia, por cierto, tiene una larga tradición de asociación con grupos “proclives al uso de la violencia”. El difunto Olof Palme, por ejemplo, apoyaba al FMLN-FDR en El Salvador; y a los sandinistas en Nicaragua. En su momento elogió a los regímenes dictatoriales de Fidel Castro y Pol Pot, aunque criticara a los de Pinochet y Franco.

Sospecho que este asunto, más que ser acallado desde Xibalbá y Jötunheim, merece ser investigado. ¿Qué hacen las embajadas con el dinero de sus tributarios, en plena crisis europea? luisfi61.com

Artículo publicado en el diario guatemalteco El Periódico, el día viernes 30 de marzo 2012.

Sobre las procesiones


Karen Cancinos

Uno: no son una exaltación de la muerte. Dos: sí son patrimonio cultural y expresiones de arte popular.

El peor de los mundos posibles, dice Alberto Benegas Lynch, un autor argentino, es el que estriba en la ignorancia de la propia ignorancia. Esa observación me parece muy aguda pues justamente noto eso —ignorancia de la propia ignorancia—en quienes aseguran que para los católicos, la Semana Santa es un lapso en el cual rendir culto a la lobreguez y al dolor.

¡Las procesiones son ritos que exaltan la muerte!, aseveran. Muchos son personas correctas y algunos, incluso, se proclaman cristianos, de manera que no hay razón para pensar que hay mala fe en sus señalamientos, sino pura ignorancia. Porque la Semana Santa no termina el Viernes a las 3 de la tarde. El punto culminante de la celebración católica es la Resurrección, el Domingo de Pascua.

Y es que la Cuaresma que los creyentes católicos estamos viviendo no es un conjunto de rituales que incluyen abstinencia y ayuno nomás porque sí: en realidad es una preparación espiritual para el momento en que rememoraremos que Cristo venció a la muerte y que, por lo tanto, en la imagen doliente del Jesús insultado, torturado y clavado a una cruz, lo que hay es mucho más que solo un amasijo de sangre y hematomas: esa imagen es a la Vida en su plenitud, al Amor del Padre, lo que los dolores de la parturienta son a su hijo recién nacido, si se me permite tal analogía.

De modo que constituye un grotesco simplismo sostener que la mortificación cuaresmal o la rememoración de la Pasión de Cristo plasmada en imágenes talladas, son un enaltecimiento del masoquismo, una exaltación de la tenebrosidad o, como leí alguna vez, “una muestra de nuestro carácter vengativo y nuestra propensión a la violencia” (¡!).

A veces la sorprende a una tanta insensatez, pero al final sirve para dimensionar como se debe el magnífico “¡Ay de mí que ni siquiera sé lo que no sé!”, de San Agustín de Hipona.

Eso por un lado. Por otro, lamento que un columnista tan ameno como Juan Pensamiento Velasco publique en las páginas de otro diario, cuando hasta hace no mucho era de aquí, de los de casa. Como sea, en su primer escrito en otro medio afirmó que ya “es momento de repensar el espacio que se le otorga a las procesiones católicas”.

Mucho me temo que de ese texto se desprende más anti catolicismo por parte de Pensamiento que propuesta de convivencia urbana. Porque si bien el cierre de calles y el desvío temporal de rutas automovilísticas pueden resultar molestos para quien no participa en las procesiones, estas son patrimonio cultural y expresiones de arte popular que pueden gustarle o no a uno, pero de ahí a pensar que deben ser eliminadas o reducidas a su mínima expresión hay mucho trecho. A mí no me agradan los colosales atascos que se arman en la ciudad los días de las luces de la cadena de pollo frito, el árbol navideño cervecero, el desfile de un banco, en fin, pero, y al decir del columnista, “la ciudad es de todos, siempre”. Siempre que no haya lesión al derecho de nadie –y no lo hay en las procesiones–, no veo motivo para acabar con una tradición que atrae incluso turismo extranjero.

Les deseo a todos una fecunda Semana Santa, o un relajado “verano”, según lo que decida vivir cada cual estos próximos días de preciosas jacarandas rosas y moradas.

Artículo publicado en el diario guatemalteco Siglo 21, el día viernes 30 de marzo 2012.

Fracaso de CONIC, Ut´z Che´, y CUC


Estuardo Zapeta

El documento titulado Abordaje de la deuda agraria y resultados al 29 de febrero del 2012 explica cuál es el verdadero problema de los bochincheros...

Uno pensaría que ver “campesinos” marchando por las carreteras y las calles de varias ciudades de Guatemala, ayudados por rubios y altos extranjeros, sería la estampa más expresiva de la “pobreza” y la “pauperización” de la ruralidad guatemalteca, pero eso es, en primer plano, una imagen sólo de impacto mediático mientras la realidad es muy, pero muy diferente.

Pero la realidad detrás de esas imágenes es otra, es una realidad de “campesinos pobres”, tan pobres, que su discusión es acerca de cantidades millonarias, exorbitantes, números que el experto financiero más avanzado de Guatemala soñaría con siquiera presupuestar, ya no digamos ejecutar.

El documento titulado Abordaje de la deuda agraria y resultados al 29 de febrero del 2012 explica cuál es el verdadero problema de los bochincheros, de las organizaciones que los apoyan, y del fracaso de organizaciones como Conic, Ut´z Che´, y CUC.

Para principiar el programa agrario está administrado por el Fondo de Tierras, y al “20 de marzo del 2012”, hace apenas una semana, se pueden observar “el estado de los créditos al 29 de febrero del año 2012... y de un monto concedido de 691.8

Interesante observar en este informe de la “Gerencia General Interna” del Fondo de Tierras, que de los 270 créditos hay 123 que ya fueron “cancelados totalmente”. Eso quiere decir que casi la mitad de créditos MILLONARIOS (de campesinos que quieren que los miremos como “pobres”) ya fueron pagados.

Los que están con “pago al día” son 25, y 14 están en “período de gracia”, y seis son “créditos individuales”, cuatro son “créditos complementarios”, y luego es importante analizar a los “morosos”. (Quienes son los que piden condonación de deuda).

Iniciemos con los 61 que están “en mora con pagos”, y cuya deuda es de casi 164 millones (¡vaya “campesinos pobres” . . . millonarios), 11 están en la categoría de “mora sin pagos”, 24 en “cobro administrativo” y dos en “cobro judicial”.

De los 11 que están en “mora sin pagos” el documento explica que “todos han sido otorgados a beneficiarios organizados bajo una figura jurídica; acompañados por CONIC, Ut´z Che´, y el CUC, entre otros, Y LA GRAN MAYORÍA TIENE PROBLEMAS DE DESERCIÓN DE BENEFICIARIOS.” (Énfasis agregado). El saldo de esta deuda en “mora sin pago” es de casi Q45 millones. Insisto, pobres millonarios.

El documento, no yo –por eso de la moda “indígena” de demandar a periodistas de investigación—es el que señala la DESERCIÓN.

El mismo “Fondo de Tierras” explica que se han dado “1,017,571” (un millón diecisiete mil quinientas setenta y un) hectáreas de tierra a “251,141” familias beneficiarias. Para ponerlo en perspectiva, eso es mayor que toda la tierra que el sector productivo privado junto utiliza en Guatemala.

A las pruebas me remito: 1) el fracaso de las organizaciones de “campesinos pobres millonarios morosos” quienes están desertando de las organizaciones; 2) en Guatemala sí se ha “repartido” tierra, por lo que la demanda de “más tierras” no tiene sentido.

Artículo publicado en el diario guatemalteco Siglo 21, el día viernes 30 de marzo 2012.

jueves, 29 de marzo de 2012

Acuerdo Voluntario de Regalías Mineras


Ramón Parellada

A raíz del acuerdo voluntario de incremento de regalías entre la gremial de industrias extractivas del país y el Gobierno de Guatemala surgieron opiniones contrarias que exigían mayores porcentajes.

Considero que este acuerdo ha sido algo extraordinario y único. Empecemos por entender que las regalías mineras es el pago a quien otorga la licencia de explotación para ciertos minerales. En la ley de minería se establece que el monto a pagar es del 1% de los ingresos brutos.

En el resto del mundo existen países mineros como Chile, Canadá, Suecia, Groenlandia o Zimbawe donde prácticamente no hay regalías mineras. De acuerdo con el profesor James Otto, director del programa de Ambiente y Recursos Naturales en la Facultad de Derecho de la Universidad de Denver en Colorado, el promedio mundial de regalías mineras está en 2-3% de los ingresos brutos.

Al hablar de regalías mineras tomemos en cuenta que es un impuesto adicional al resto de impuestos que ya existen en la sociedad. Las Regalías mineras no son un sustituto de los demás impuestos como los de bienes inmuebles, impuesto sobre la renta, impuesto a los dividendos, aranceles, arbitrios, Impuesto al valor agregado, etc… Además de todos estos impuestos, la minera debe pagar las regalías.

En la década de los noventa, la utilidad promedio de los dueños de las mineras fue del 6% a nivel mundial. El incremento de los precios de los minerales en la década recién pasada hizo aumentar la rentabilidad. Eso es parte del riesgo empresarial del inversionista y si bien tuvo la suerte de que su explotación minera coincidiera con un incremento en los precios de sus productos también ha ocurrido lo contrario en otros períodos prolongados de años. No olvido lo que le pasó a Exmíbal que tuvo que cerrar porque los precios del Niquel no permitían que sus ingresos cubrieran sus costos.

El acuerdo de regalías voluntarias en Guatemala implica que en vez de 1% sobre ingresos brutos se pagarán ahora 3% por metales no preciosos, 4% por metales preciosos (oro y plata) y 5% para montana Exploradora por el oro y la plata.

Imaginemos que esto se hubiera aplicado en la década de los noventa. Con un 6% de utilidades en promedio hubiera significado que el Gobierno se llevara el 83% de la utilidad por concepto de regalías en el caso de Montana. Un porcentaje de regalías de este tipo hubiera impedido que las empresas vinieran a establecerse en aquel tiempo.

Cuando los opositores insisten en que las regalías deberían ser del 50% no saben de lo que están hablando. Una regalía del 50% de los ingresos brutos haría que las mineras se fueran del país pues quebrarían de inmediato. La confusión está en que no es lo mismo hablar de un porcentaje de los ingresos brutos que de las utilidades.

El actual gobierno se beneficiará enormemente del incremento de impuestos pero hay que tener cuidado porque esto frenará el desarrollo económico y cuidado cuando bajen los precios de los minerales. Se aprobó un impuesto a los dividendos cuando antes no existía y sigo pensando que es inconstitucional por doble tributación. Se incrementará en un 40% el impuesto de la renta del régimen general pasando en dos años del 5% actual al 7%, también sobre ingresos brutos. A las mineras de metales preciosos que están bajo este régimen les implicará pasar de un 6% total actual sobre Ingresos brutos (5 + 1) a un 11% (7 + 4), es decir, un incremento en estos dos impuestos del 83% pero en el caso de Montana pasará al 12% (7 + 5) lo que implica un incremento del 100% en lo que estaba pagando actualmente. Esto sin tomar en cuenta que para repartir dividendos deberán pagar un 5% de los mismos, cosa que no existía hasta ahora.

Artículo publicado en el diario guatemalteco Siglo 21, el día jueves 29 de marzo 2012.

Plata sin resultados


POR JORGE JACOBS A.

La marcha que llegó esta semana a la capital pretende elevar el perfil del “problema agrario” con el supuesto fin de resolverlo. Con solo revisar un poco los números, lo único que puede uno concluir es que el dichoso problema no se ha resuelto no por falta de dinero para hacerlo, sino porque quienes se han vendido como los “salvadores” de los campesinos han utilizado y despilfarrado la plata para avanzar sus fines y no para lo que dicen que lo utilizarían. De entrada manifiesto que no considero que el uso de recursos de los tributarios para el “desarrollo rural” sea la ruta correcta para sacar de la pobreza a la gente. Lo que es más, lo que ha sucedido en Guatemala es la mejor prueba que confirma esta aseveración.

En el caso de los tributarios de Guatemala, desde la firma de la paz hasta el año pasado hemos puesto más de Q2 mil 450 millones solo en las instituciones directamente involucradas en el tema —Contierra, Secretaría de Asuntos Agrarios y Fondo de Tierras—. Eso sin contar los otros miles de millones de quetzales que se han destinado a programas de fertilizantes, ayuda y capacitación. A juzgar por lo que argumentan los “líderes” campesinos, este dinero se desvaneció en el aire porque la situación está igual que siempre. En pocas palabras, pasó lo mismo que con las carreteras: solo en el gobierno anterior se gastaron casi Q30 mil millones, pero dejaron las carreteras peor que nunca.

En el campo parece haber pasado lo mismo. Se han gastado miles de millones de quetzales, y la situación parece no haber cambiado. La pregunta principal que surge es: ¿qué se hicieron todos esos miles de millones de quetzales? Pues hay que preguntarles a los mismos “líderes” campesinos, ya que muchos de ellos han participado en algunos de estos programas.

Pero no solo se han utilizado —y desvanecido— fondos de los tributarios guatemaltecos. También fondos de los tributarios europeos se han destinado para resolver el “problema agrario”. Según la guía de la Unión Europea en Guatemala, en su versión del 2011, se les han otorgado en los últimos años al menos Q35 millones en “cooperación” a algunas de las instituciones que “defienden” los derechos de los campesinos, entre ellas el Comité de Unidad Campesina (CUC), la Fundación Guillermo Toriello y la Plataforma Agraria.

Aunque la cooperación tiene el supuesto fin de ayudar a resolver la “conflictividad agraria”, de acuerdo con lo que hemos visto que hacen estas organizaciones, más parece ser que lo que pretenden es azuzarla.

De todo esto concluyo que dinero no es lo que ha faltado. Lo que ha faltado es, por un lado, saber qué es lo que hay que hacer para que las personas salgan de la pobreza, lo que a todas luces ha escapado al conocimiento de todos los funcionarios públicos y los “líderes” defensores de los campesinos, pero todavía más importante, realmente querer sacarlos de la pobreza y no, como parece ser por los resultados, perpetuarla para mantener el modus vivendi de todos los involucrados en “acabar con la pobreza”.

La solución no es tirar a la basura —o a los bolsillos de algunos funcionarios y líderes— más dinero de los tributarios. Esa no es la ruta para salir de la pobreza.

Artículo publicado en el diario guatemalteco Prensa Libre, el día jueves 29 de marzo 2012.

miércoles, 28 de marzo de 2012

La cooperación internacional


Carroll Ríos de Rodríguez

La transparencia se dificulta cuando los millones pasan por varios despachos y ONG. Los controles son superficiales o se evaden.

Causó revuelo el reportaje televisivo de los periodistas Silvia Gereda y Pedro Trujillo sobre el destino final que reciben algunas donaciones del Gobierno de Suecia. Trujillo y Gereda respaldan su trabajo detallando sus fuentes, entre ellas, informes oficiales del gobierno sueco. Vea el reportaje antes de formar su propio criterio: http://vimeo.com/37977312.

Más allá de este sonado choque, los ciudadanos, tanto de los países receptores como de los donantes (quienes pagan la fiesta), deberíamos fijar la vista en los temas de fondo. ¿Quién define el marco teórico que determina los proyectos financiados? ¿Estamos de acuerdo con esta visión de desarrollo? ¿Cómo y quiénes hacen la auditoría de la cooperación? ¿Se cosechan los resultados prometidos?

Y es que la cooperación internacional mundial supera el PIB anual de Guatemala por mucho y ha crecido, según el economista sueco Fredrick Erixon, fundador del Centro Europeo para la Economía Política Internacional (ECIPE, por sus siglas en inglés).

De 2008 a 2010, el crecimiento del gasto mundial fue de aproximadamente $78 mil millones, para un total de $125 mil millones al año. Guatemala recibe mucha ayuda, no sólo de Suecia, que canalizó al país $27.4 millones en 2010 (Open Aid).

Los préstamos o regalos no son neutros. Por ejemplo, la ONU impone visiones y prioridades cuando fija metas poblacionales, ambientales y más. Ciertos burócratas definen qué constituye desarrollo, democracia, derechos humanos, género, elecciones justas, participación ciudadana, salud reproductiva y protección ambiental. Pueden trazar posturas ideologizadas, divorciadas de la realidad y poco populares entre los tributarios-donantes y los supuestos beneficiarios. Es sano, por ende, analizar las teorías que cimientan la cooperación con ojo crítico.

Hoy por hoy, los cooperantes reconocen la importancia de la fiscalización y rendición de cuentas, pero la transparencia se dificulta cuando los millones pasan por varios despachos y ONG. Los controles son superficiales o se evaden.

No es raro escuchar de despilfarro, corrupción, violencia y desestabilización social asociados con el mal uso de estos fondos, y no sólo en Guatemala. Estudios emanados del Banco Mundial, entre otros, concluyen que “la tragedia de la ayuda es que los donantes son parte del problema de la corrupción”, escribe Erixon; se alimentan las prácticas ilícitas y se socava “la estructura de gobernanza en los países pobres…Los donantes han fracasado en honrar el principio del juramento Hipocrático: ¡no harás daño!”.

La sofisticada red de cooperación internacional lleva décadas de funcionar, y esperaríamos ver por lo menos un puñado de países graduados, con economías pujantes y dinámicas. Lamentablemente, la relación parece ser inversa: despegan aquellos países que no ha recibido tantas dádivas. La región más ayudada —África subsahariana— sigue siendo la más pobre del planeta. Erixon concluye que “la principal razón del bajo efecto de la ayuda han sido las políticas que obstaculizan el crecimiento económico en los países recipiendarios”.

Artículo publicado en el diario guatemalteco Siglo 21, el día miércoles 28 de marzo 2012.

martes, 27 de marzo de 2012

Chavismo de nuevo


POR PEDRO TRUJILLO

Petrocaribe está de nuevo en la palestra. Ya se discutió hace algunos años, pero se paralizó por presiones y falta de claridad en la adhesión. Las cosas no están mejor ahora y Petrocaribe no es lo que dicen que es. En la web se encuentra el acuerdo con los objetivos, los aspectos operativos y otras cuestiones dignas de tenerse en cuenta para aclarar las ideas, frente a la simplificada explicación que ofrecen los gobernantes. Se desconoce cómo se incorporará Guatemala, cuál será la cantidad de combustible a importar o el precio a pagar, el tiempo de mora o la forma de financiación, aunque se puede leer —en la web— que ya figuramos como miembro asociado.

Se ha configurado la venta de la idea sobre la bondad de “conseguir petróleo a mejor precio y con pago diferido”, pero se han ignorado otras cuestiones de importancia. El combustible está más caro por diversas razones, entre las que se incluye la subida de los precios en origen y sobre todo porque una parte sustancial del precio final son impuestos que podrían suprimirse y abaratarse el producto, si ese fuese el interés. La gasolina que envíen —en el marco del acuerdo— no se venderá más barata que ahora, puesto que sería una competencia desleal.

Además, habrá que crear la empresa que la importe y la necesaria infraestructura, salvo que se esté pensando que lo haga alguna ya existente. Entonces la cuestión es ¿quién sería la afortunada y por qué? También hay que organizar la logística para el almacenamiento y la distribución, lo que genera muchas más incógnitas respecto de los costos y de las personas responsables. Lo que nos envíen será un préstamo en “especies” que pagamos ahora, el Gobierno lo gasta de inmediato y se lo abonamos a Venezuela dentro de unos años. El ciudadano no gana absolutamente nada ni paga menor precio por carburante, y la factura económica, a diferencia de los bonos y los préstamos, termina convirtiéndose en deuda geopolítica.

Venezuela no es una democracia, es un régimen autoritario dirigido por un militar golpista con vocación totalitaria que debería estar en prisión y, sin embargo, rige despótica y arbitrariamente los destinos del país. Cuenta con bajos índices de libertad económica, libertad de prensa y otros similares, pero con los mayores de delincuencia, criminalidad y corrupción. Es un deplorable sucedáneo del podrido régimen cubano de los Castro que ha extendido el dueto de locos asesinos a una triada de chiflados que creen poder seguir imponiendo un modelo socialista en el que ni ellos creen y que les hace aguas por todas partes.

Ahora que el Gobierno de Guatemala está diluyendo el aura “militar” que le endosaron, no es momento para asociarse a regímenes dictatoriales —con otros peculiares países integrantes— ni adquirir compromisos que deberá pagar más temprano que tarde. Parece que el tiempo de vida que le queda a Chávez es corto y es fácil suponer que cualquier gobierno democrático que llegue al poder terminará con esta farsa de compra de votos, afecto y voluntades a cambio de combustible. Entonces se deberá reevaluar la situación, aunque habremos perdido el tiempo.

Que el militar venezolano estudiara aquí y el embajador guatemalteco sea amigo personal suyo no es razón suficiente para despeñarnos por un precipicio de locura. Esto, a lo sumo, es pan para hoy y, ciertamente, hambre y desprestigio para mañana. Estamos a tiempo de hacer las cosas bien y no meter la pata, como suele ser costumbre.

Artículo publicado en el diario guatemalteco Prensa Libre, el día martes 27 de marzo 2012.

Racismo como arma


POR JOSÉ RAÚL GONZÁLEZ MERLO

El trabajo de investigación periodística realizado por Silvia Gereda y Pedro Trujilo, junto con la opinión de Humberto Preti, han causado revuelo. Finalmente se nos informa cómo la “cooperación internacional” de Suecia y Noruega es usada para desestabilizar a las comunidades de San Juan Sacatepéquez. El trabajo no cayó bien entre diplomáticos y agitadores. Por ello, la estrategia para silenciar futuras investigaciones en esta línea es denunciar a los periodistas por el delito de “discriminación por razones étnicas”.

A Humberto Preti lo acusan de usar su columna de prensa para ir “preparando al público para un ambiente de ataque sistemático debidamente planificado…”. Dicen que los periodistas Gereda y Trujillo se refirieron a los denunciantes como “grupos indígenas” para “incentivar el odio racial”. ¿Qué tal? Agregan que “se configura la discriminación racial, al participar activamente personas ladinas en el programa, dando la idea que ellos son los dueños de una verdad absoluta haciendo eco de una superioridad ficticia de un grupo ladino sobre un grupo indígena…”. Son ellos quienes discriminan a quienes no les conviene. Desconocen la identidad indígena de los señores Tepeu y Raxón, víctimas entrevistadas en el programa donde declararon la forma en que sus parientes fueron brutalmente asesinados por grupos armados en San Juan Sacatepéquez.

El problema es que pobladores indígenas son aterrorizados por otros pobladores indígenas con el patrocinio de la “cooperación” de “países amigos”. Una realidad que, por primera vez, es hecha del conocimiento público en un trabajo periodístico sólidamente respaldado por evidencias documentales y testimonios de los directamente afectados por la violencia que esos grupos han promovido. Un verdadero escándalo que debería de haber sacudido a nuestra diplomacia guatemalteca. La acusación de “discriminación racial” es una cortina de humo lanzada para salirse por la tangente. La táctica no es mala. Apostar a que les pueda “sonar la flauta”, con ese truco, no tiene costo y, quien quita, se sacan la lotería.

La Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo contra los Pueblos Indígenas en Guatemala tiene que tomar una decisión importante. Por una parte puede tomar esta payasada legal, y concluir que hubo delito de discriminación racial. Si ese fuera el caso, se habrá constituido en una “policía para la corrección política de la libre expresión”. El siguiente paso debería ser ir a Ecuador, Cuba o Corea del Norte para mejorar sus capacidades en el viejo arte del control y destrucción de la libertad de prensa.

Por otra, si desestiman la “denuncia”, se habrá sentado un precedente importante. La discriminación y el racismo son vicios demasiado importantes como para que una queja tan frívola e improcedente sea tomada en serio. La Comisión no puede darse el lujo de perder tiempo y recursos públicos en cacerías de brujas, venganzas personales y ataques personales al legítimo ejercicio de la profesión del periodismo investigativo y de opinión. Ojalá así sea y se siente ese precedente.

Artículo publicado en el diario guatemalteco Prensa Libre, el día martes 27 de marzo 2012.

¿Dinero sueco?


Estuardo Zapeta

¿En las bolsas de quién o quiénes paran los millones?

El de la “cooperación” noruega es una joya y el caso de Oxfam será la corona misma, pero esos lo dejaré para más adelante. El de Suecia, y me refiero al “financiamiento”, es una perla real, que en este merengue de financiamientos europeos a grupos, organizaciones y entidades de muy dudosas acciones, y que debemos los guatemaltecos soportar por Q190 millones. ¡Barato tu aguante!

Pues una de las organizaciones que financia en Guatemala a los susodichos grupos guatemaltecos se llama Diakonia. Vaya diáconos.

La página de estos financistas es www.diakonia.se y, aparte de explicar que su Visión es, o trabaja: “Every where on earth where there is poverty, injustice or violence there are people working for change. Diakonia’s vision is that all people should live a satisfactory life and have the opportunity to exercise their civil and political rights, including secured livelihood, a peaceful living environment and knowledge to influence their situation”.

Traduzco: “En donde sea en la Tierra donde hay pobreza, injusticia o violencia hay gente trabajando para el cambio [de esas circunstancias]. La visión de Diakonia es que todas las personas deben vivir una vida satisfactoria y tener la oportunidad de ejercer sus derechos civiles y políticos, incluyendo una vida segura, un ambiente de vida pacífico y el conocimiento para influenciar sus situaciones.” (Traducción mía).

El dinero de esta organización sueca viene principalmente de la Agencia de Cooperación Sueca (Sida, por sus siglas en inglés, o sea, Swedish Development Agency), de la Unión Europea, y de otras organizaciones.

Por cada SEK (moneda sueca) que ellos consigan en donaciones “de individuos y congregaciones”, la Sida pone nueve. Léase, 90% del financiamiento que da Diakonia viene de la Sida, o sea del gobierno sueco.

Sida, por su parte, se define como: “a government organization under the Swedish Foreign Ministry. We adminster approximately half of Sweden’s budget for development aid. Our head quarters is in Stockholm with many offices in countries where we have ongoing activities”.

He aquí una breve lista en caldo de letras financiado en Guatemala, sea actualmente o que algún momento recibieron dinero sueco para fortalecimiento institucional y “desarrollo”: CEIPA en Xela; Asociación de Abogados Mayas de Guatemala; Asociación Integral Grupo de Mujeres Sanjuaneras, San Juan Sacatepéquez; Asociación Guatemalteca de Autoridades y Alcaldes Indígenas, AGAAI; Asociación Maya Uk´u´xB´e; Asociación Política de Mujeres Mayas, MOLOJ; Centro de Reportes Informativos sobre Guatemala, Cerigua; Centro Para la Acción Legal en Derechos Humanos, CALDH; Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas, CNOC; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Flacso; Fundación Myrna Mack, FMM; Fundación Sobrevivientes; Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala, ODHAG; Proyecto de Desarrollo Santiago, Prodessa; entre otras.

¿Y el bendito “desarrollo”? Pregunto ¿en las bolsas de quién o quiénes paran los millones?

Tal vez el Rey de Suecia tendrá alguna respuesta. No lo sé.

Artículo publicado en el diario guatemalteco Siglo 21, el día martes 27 de marzo 2012.

lunes, 26 de marzo de 2012

La semana del equinoccio primaveral


Marta Yolanda Díaz Duran

Los llamados conflictos sociales, no sé por qué motivo, suelen incrementarse por estas fechas.

Pasados los idus de marzo, se celebra en muchos países la llegada de la primavera anunciada por el equinoccio. Para nosotros, es la primavera la estación en la que eternamente vivimos. Sí, hay variaciones, como las hay en toda estación. A veces, la temperatura sube a calores casi insoportables para los habitantes de Guatemala, consentidos por el clima. En otras ocasiones, baja a niveles que nos invitan a sacar los abrigos del clóset y arropar nuestro cuello en una bufanda. Otras, sacamos el paraguas para no terminar hechos una sopa. Sin embargo, el verano, el otoño y el invierno que viven en otras latitudes nos son ajenos.

Los que no nos pasan inadvertidos son los llamados conflictos sociales que, no sé por qué motivo, suelen incrementarse por estas fechas. Recién estrenamos gobierno hace poco más de dos meses, y ya el descontento con la situación de la mayoría, y la mayoría de decisiones que ha tomado el nuevo presidente, Otto Pérez Molina, se hace sentir en la esfera pública. Y eso, a pesar de que todo comenzó con una intensa luna de miel entre el partido gobernante y muchas de las otras facciones políticas que llegaron al Congreso de la nación que aspira a ser la República de Guatemala. Ese amor condicional (qué me das si me amas) les permitió a los gobernantes aprobar más legislación que solo beneficia a unos pocos, a costillas del resto. Entre estas leyes se encuentra el aumento de impuestos y varios privilegios que benefician a algunos grupos de presión.

Por cierto, privilegios son los que esperan conseguir los organizadores de la marcha de los mal llamados campesinos que se dirige a la capital. Con las mismas excusas manipuladoras de otras oportunidades esperan conseguir, entre otras cosas, tierras sin costo alguno, que se les exonere del pago de los préstamos que adquirieron y, de paso, más dinero para mantener el estilo de vida que eligieron sus dirigentes. Porque, al final, los únicos que salen beneficiados son estos últimos. El resto, son títeres mal pagados que, ante la miseria en la cual viven, no les importa promover más de las medidas que les han impedido progresar.

Uno que esperaba beneficiarse con su posición es el hijo del Presidente, el hoy alcalde de Mixco, Otto Pérez Leal. Por medio de un acta del concejo municipal, intentó duplicar sus ingresos. No obstante, al enterarse la población de la intención del vástago presidencial, gracias al trabajo periodístico de Siglo.21, el mencionado tuvo que dar marcha atrás en sus pretensiones. Al menos, por el momento. Los que sí festejan su aumento son los empleados del Organismo Judicial (los magistrados de la Corte Suprema incluidos) y los salubristas que fueron premiados (no sé por qué) por Pérez Molina.

En fin, yo termino en clave de poesía, recordando a Pepe Batres Montúfar y sus Falsas Apariencias: “digo que lo que dicen es mentira / aunque la vista así lo represente: / ¿Por qué? Porque el discurso lo desmiente”.

Artículo publicado en el diario guatemalteco Siglo 21, el día lunes 26 de marzo 2012.

viernes, 23 de marzo de 2012

El valor de la vida


Luis Figueroa

Al grito de ¡Carpe Diem!, o ¡L’chaym!, salto de mi cama.

Como en la vida me gusta ir por rápidos y por corrientes subacuáticas casi nunca volteo a ver a la muerte; a veces, ni siquiera cuando pasa cerca. Pero en este fin de semana se puso necia.

La Parca interrumpió la vida de la madre de tres amigos queridos. Y, cuando terminó de hacer lo suyo, dejó un vacío de recuerdos, de abrazos, de momentos, y de alegrías. No solo en los hijos, nietos, hermanos y sobrinos de la madre de mis amigos, sino en todos los que ella tocó con su generosidad y su afabilidad.

Incansable, la Parca se hizo presente en la vida de un cuate; para impedirle llegar a los cuarenta. Y cuando terminó de hacer lo suyo, dejó una ausencia de fascinantes conversaciones sobre el arte y la belleza, así como uno de risas y sueños. Y los que quedamos en el vacío coincidimos en que la muerte se llevó un alma noble.

Justo recién, acabo de terminar de leer La elegancia del erizo, por Muriel Barbery, hermosa novela en la que –perdón por el spoiler– la protagonista medita: “Ya nunca volveré a ver a los que quiero, y si morir es eso, desde luego es la tragedia que dicen que es”.

Cuando hace casi cuatro años la Parca pasó dándome un empujón yo estaba comprando aguacates, en el mercado. Estaba por celebrar entre gente que amo. Y por eso me llamó la atención otra frase de aquella novela: “Lo que importa no es morir, sino lo que uno hace en el momento en que muere”.

Esta última frase cobra dramatismo a la luz de algo que un cuate escribió en Facebook, el miércoles: “¿Será necesario esperar hasta el último momento de tu vida para lamentar no haber tomado la decisión de ser feliz?” Tu, ¿qué crees? ¿Vale la pena esperar? ¿Puedes tomar la decisión de ser feliz? ¿De quién depende que seas feliz? ¿Qué es ser feliz?

¡Cuánta gente desperdicia días preciosos y no toma la decisión de ser feliz! ¿Qué tal si, como dice Melvin en la película: What if this is as good as it gets? Por sí las moscas, y al grito de ¡Carpe Diem!, o ¡L’chaym!, hoy y siempre salto de mi cama en la mañana a celebrar mi vida, la de los que me antecedieron, y la de los que me siguen. Y que la Parca me agarre comprando aguacates, o limpiando anacates. Que me agarre oyendo a Mozart, recordando un Vermeer… o cantando. luisfi61.com

Artículo publicado en el diario guatemalteco El Periódico, el día viernes 23 de marzo 2012.

El bautizo / Marcha campesina


Karen Cancinos

El bautizo universitario es violento y denigrante. La marcha campesina es búsqueda de prebendas.

El bautizo. Delincuentes encapuchados que vaya usted a saber cómo tienen acceso al Centro Universitario del Suroriente de la Universidad de San Carlos en Jalapa, quemaron con químicos a 70 estudiantes de primer año de Administración de Empresas el pasado 8 de marzo. Entre los agredidos había señoritas: igual fueron quemadas en los brazos en el Día Internacional de la Mujer, después de que les ataran las manos con lazos y les zamparan una capucha en la cabeza. No tuvieron suficiente los patanes: también les rociaron líquido en los genitales, según una nota de prensa. Quién sabe qué líquido, pero aunque hubiese sido agua pura, el irrespeto y las vejaciones son inaceptables. Sólo faltó que también las violaran y que luego adujeran que forzar a mujeres también forma parte del bautizo.

¿Qué tal eso como lección de criminalidad y gamberrada sexista? Muy mal deben estar las cosas en ese centro para que a semejantes salvajes se les llame “estudiantes”.

Mynor Carrera se llama el director: debería dar cuentas de lo que allí sucede, pues todos financiamos la universidad estatal, incluyendo el sueldo de ese señor, que hasta ahora se ha limitado a decir que “investiga el caso”. Que paguemos impuestos para sostener actividades violentas y denigrantes como ese tipo de bautizos, es sencillamente repugnante.

Me encantaría escuchar lo que tiene que decir al respecto la “valiente” (según una revista norteamericana) Fiscal General. También esperaría el pronunciamiento de los grupos feministas locales, que hasta ahora han hecho mutis en torno al caso.

Marcha campesina. Si hubiésemos estado vivos hace 100 años y hubiésemos sostenido que los actos de todos deben ser juzgados con base en leyes iguales, y no con base en etnia o pigmento cutáneo, o estrato económico, seguramente nos hubiesen tachado de chiflados. ¿Cómo se te ocurre que los indios son iguales a nosotros? Aparte los ladinos, aparte los naturales, espetaban las bisabuelas. Esa última frase, por cierto, fue tomada por un cineasta guatemalteco como eslogan de una película muy bonita, Donde acaban los caminos.

Si hubiésemos estado vivos hace 50 años y hubiésemos sostenido que los actos de todos deben ser juzgados con base en leyes iguales, y no con base en etnia, sexo o estrato económico, seguramente nos hubiesen alabado como progresistas. “Un pastor estadounidense, Martin Luther King, está abanderando un movimiento civil en favor de iguales derechos para todos. La segregación es una cosa horrenda que hay que eliminar de la convivencia societaria en cualquier país”, afirmaba la tónica de la opinión predominante.

Hoy, cuando sostenemos que los actos de todos deben ser juzgados con base en leyes iguales, y no con base en etnia, sexo o estrato económico, se nos señala de “racistas que criminalizan la protesta social” o “apologistas del sistema patriarcal-machista-capitalista-excluyente-depredador-de-la-madre-tierra”, y párale de contar. “¿Cómo se te ocurre que todos nuestros actos deben ser medidos por el mismo rasero?”, es la tónica actual. ¡Que viva la igualdad, siempre que unos seamos más iguales que otros! ¡Que viva la ley, siempre que se hagan leyes a la medida del interés sectario de cada grupúsculo de presión!.

Artículo publicado en el diario guatemalteco Siglo 21, el día viernes 23 de marzo 2012.

El racismo del anti-racismo


Estuardo Zapeta

Sucedió también entre anti-herejes, quienes resultaron siendo peores y más malignos que los “herejes” combatidos.

La explicación es sencilla: el anti-racista en su lucha contra el racismo se convierte en el peor racista. Pasa igual con el terrorismo del anti-terrorismo, el anti-terrorista se convierte en el más macabro terrorista en su lucha contra el terrorismo. Sucedió también entre anti-herejes, quienes resultaron siendo peores y más malignos que los “herejes” combatidos.

Una reciente denuncia, o lo que pretende ser una denuncia, que más que denuncia es una especie de petición de “censura” solapada de “derechos indígenas,” contra los periodistas Sylvia Gereda, Pedro Trujillo y Humberto Preti, a raíz de un programa de televisión de los primeros –Informe Especial— transmitido por Canal Antigua, y un artículo de opinión del tercero, me regresó de sopapo a esas clases introductorias de Antropología Cultural. Y de regreso también a la ´recordación florida´ de la formación del “Yo” y “El Otro,” ejercicio que todo anti-racista deberá hacer para combatir a los racistas que él definió como tales, y a quienes termina dando de “su propia medicina”, pero que en realidad, ni “El Otro” es racista, y ni el anti-racista está vacunado contra ese mal que él se inventó en “El Otro” —que en realidad es “etnocentrismo”— y consecuentemente el paladín termina siendo envenenado con su propio veneno.

Leyendo el documento, pésimamente escrito, y peor fundado, y el cual fue presentado ante la Comisión Presidencial Contra la Discriminación y el Racismo, Codirsa, existen ahí razonamientos que harían elevar las cejas de cualquier simple antropólogo, sociólogo, filósofo, sociolingüista, retórico, o abogado, tanto por el texto mismo, como sobre todo, por el metalenguaje racista que sustenta, y no se ría, siendo una queja por “racismo”.

¡”Derrida ayúdame”! exclamé después de la primera lectura a tal queja, denuncia, juicio, o lo que sea que ese documento pretenda ser. “Ni Foucault pudo haber sido más exquisito en intersubjetividades”, me repliqué, mientras viajaba a esas lecciones de posmodernismo.

La periodista Sylvia Gereda parece el objetivo estratégico de los confusos quejosos. Ya no es secreto que los suecos, noruegos, holandeses y toda la euro-fauna diplomática financia a ciertos grupos de dudosas acciones, y pese a que las acciones de esos grupos son tan visibles en la ingobernabilidad que provocan, los “euros”, en millonadas, siguen llegando a esas “organizaciones” creadoras de industrias multimillonarias como el indigenismo, el ecologismo y el indianismo, el feminismo, y cuanto “ismo” se les ocurra y les financien.

Para eso, para obtener más dinero de la diplomacia europea es que necesitan esos vividores crearse enemigos como los periodistas Sylvia Gereda, Pedro Trujillo, o HumberPreti. De hecho, estos grupos que se están quedando sin “financiamiento”, y sus madrinas y padrinos.

La más “folclórica” de todas es la mujer que reparte el dinero, una adicta a la cooperación internacional. Ella empuja a todas y todos al vacío, pero ella no se tira.

Y ¡oh sorpresa! los únicos que sí tienen un verdadero caso de racismo y de censura aquí son Gereda, Trujillo y Preti.

Artículo publicado en el diario guatemalteco Siglo 21, el dia vienres 23 de marzo 2012.

jueves, 22 de marzo de 2012

“¿Alcanzar el desarrollo en 2036?”


Ramón Parellada

Unos países han logrado su desarrollo económico con la evidente reducción de la pobreza pero nosotros seguimos por la ruta equivocada. Gente bien intencionada de todos los sectores cree que el gobierno es la solución y proponen constantemente leyes y regulaciones que al final impiden el crecimiento.

Esa mentalidad socialista que considera al ser humano incapaz de actuar libre y responsablemente nos mantiene pobres. En Guatemala tenemos un exceso de leyes y regulaciones que complican la innovación y la creatividad de sus habitantes, frenan las inversiones, la creación de empleos y provocan un mega-gobierno que cada día crece y se endeuda consumiendo los recursos que de otra manera serían invertidos productivamente.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Producto Interno Bruto per cápita (todos los bienes y servicios producidos en un año en términos monetarios, por habitante) ajustado por la Paridad del Poder Adquisitivo (PPA o en inglés PPP) de Guatemala es de $.5,033. En 1,980 era mayor en casi US.$.200.00 o sea que aún no hemos recuperado el nivel que teníamos hace 32 años. A modo de comparación, el de los países avanzados anda, en promedio, en $39,217, es decir, 8 veces mayor al nuestro.

Entre los años de 1995 y 2008, Guatemala tuvo un crecimiento anual del PIB en promedio y en términos reales de un 3.8%. El mismo crecimiento per cápita, es decir, por habitante, se redujo a 1.4% anual. Si queremos alcanzar el nivel que tienen los países avanzados siguiendo con la misma inercia que llevamos, las mismas políticas de los últimos años, más regulaciones, más intervenciones, con suerte podríamos lograrlo en el año 2160. Ni Ud. ni yo ni nuestros hijos y ni siquiera nuestros nietos podrán gozar de una Guatemala próspera si seguimos así.

Si seguimos haciendo más grande al Gobierno, lo lograremos en detrimento del crecimiento económico y por consiguiente seguiremos como estamos. Un Gobierno grande con muchas funciones que no sean las de garantizar la vida, la libertad y la propiedad a través de una efectiva y eficiente administración de la justicia y un buen sistema de seguridad nos permitirá crecer a un ritmo mayor. Imaginemos que se hubiera logrado un crecimiento del 8% del PIB per cápita anual desde 1980. Hoy estaríamos al nivel de los países avanzados. Pero no, más bien retrocedimos.

Si Guatemala lograra un crecimiento del PIB per cápita del 10% anual en promedio, entonces alcanzaríamos el nivel que tienen los países desarrollados en el año 2036, es decir, en apenas 25 años. Y esto si lo veríamos.

¿Se puede lograr? Por supuesto que sí, pero tenemos que cambiar esa mentalidad anticapitalista que nos mantiene en el atraso perpetuo. Es esa mentalidad socialista que considera que todo debe ser regulado, hasta la forma en que respiramos, que se deben impedir las inversiones extranjeras, especialmente en minería e hidroeléctricas, que la propiedad privada es un robo y un impedimento para el progreso, que las empresas grandes deberían ser propiedad estatal, que los impuestos deben ser altos y progresivos, que para todo se debe otorgar un permiso y así una serie interminable de acciones cuyas consecuencias son siempre contrarias a las intenciones.

El crecimiento económico es producto del capitalismo. Hay evidencia que demuestra que al dejar al ser humano en libertad, su capacidad creativa consigue transformar el mundo en uno mejor, con mayores ingresos económicos para todos, pero a la vez con mejores condiciones y calidad de vida que se miden con cualquier índice de desarrollo humano donde los países avanzados y desarrollados también nos llevan una enorme ventaja.

Artículo publicado en el diario guatemalteco Siglo 21, el día jueves 22 de marzo 2012.

Completo fracaso


POR JORGE JACOBS A.

Este sábado se llevará a cabo en Antigua Guatemala una reunión de presidentes centroamericanos en la que se discutirán otras opciones para combatir los efectos del narcotráfico, siendo la principal la “despenalización” de las drogas. Congruente con mi posición pública de muchos años atrás, considero que la “guerra contra las drogas” es una guerra perdida que solo se puede ganar legalizando las drogas. No hay otra solución. La solución de penalizar el consumo, producción, distribución y venta de las drogas ya fue probada hasta la saciedad durante los últimos cien años, dándole una importancia mucho mayor en los últimos 40 años. ¿Cuál ha sido el resultado? El consumo de drogas se ha mantenido estable, en términos porcentuales, lo que significa que en términos absolutos ha ido creciendo al mismo ritmo que la población mundial.

¿No me cree? Vea los datos de las mismas instituciones que se empeñan en mantener viva la absurda guerra contra las drogas. En su más reciente reporte la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen (UNODC, en inglés), el Informe Mundial sobre las Drogas 2011, por ejemplo, reconoce que desde finales de los 1990 hasta el 2010 la cantidad de personas que utilizan drogas ilegales ha ido creciendo paulatinamente y que el porcentaje de la población que las consume se ha mantenido estable en alrededor del 4.8% de la población de entre 15 y 64 años. Y eso en un período que se ha caracterizado por un incremento en las acciones gubernamentales en contra del narcotráfico, como bien lo presenta el mismo reporte al dar cifras de confiscación de drogas en ese mismo período.

Estas instituciones no hacen estudios sobre los costos que para la sociedad tiene la absurda guerra contra las drogas. No les conviene. Obviamente. Se quedarían sin chance.

Afortunadamente, sí hay instituciones que intentan hacerlo y, de lo que pude encontrar, estiman que solo en costos directos en Estados Unidos, los tributarios estadounidenses se ahorrarían por lo menos US$100 mil millones anualmente. A eso hay que añadir al menos otro tanto igual en la pérdida de productividad que tienen los habitantes de ese país debido a la guerra contra las drogas.

Y eso en el caso de Estados Unidos, que se pueden conseguir cifras. En los países latinoamericanos, en general, y en los centroamericanos, en particular, quizás las cifras no sean tan impactantes en términos absolutos, pero en términos relativos tienen un gran peso sobre el desarrollo de nuestros países. Y eso sin contar que aquí tenemos el agravante adicional de la violencia, las muertes, la ingobernabilidad, la corrupción y, en general, el desgobierno que esta absurda guerra genera.

Les pido encarecidamente a los presidentes reunidos en Antigua que no se dejen engañar por la vara del castigo —amenazas de descertificación, etcétera— ni por la zanahoria —ofrecimientos de $—. Los habitantes de la región ya no podemos seguir poniendo los muertos en esta inútil, irracional e insensata guerra que hasta el senador Obama, en su tiempo, calificó de un total fracaso.

Artículo publicado en el diario guatemalteco Prensa Libre, el día jueves 22 de marzo 2012.

miércoles, 21 de marzo de 2012

San José, padre


Carroll Ríos de Rodríguez

Asumió, con libertad y responsabilidad, esa inesperada paternidad.

Qué aprendemos de San José en cuanto padre y esposo? La pregunta viene al caso porque el lunes pasado celebramos el Día de San José, y porque casi siempre lo recordamos en sus otros roles. Ya sea como patrón de la Iglesia universal y de distintas entidades religiosas, o bien como patrono de los trabajadores, festejándolo además el 1 de mayo, día de San José Obrero. Nos gusta visualizar su taller de carpintería, su alegría y eficiencia al trabajar, su trato amable con los clientes, y la competente capacitación que impartió a su hijo Jesús.

En algún momento surgió en la historia de la Iglesia el retrato de un San José anciano y viudo. Se le pintaba de pelo blanco y barbado, apoyado en un bastón, como para subrayar su elevada edad. Quizá al asumir una gran diferencia en las edades de los esposos, resultaba más fácil explicar un matrimonio virginal. O quizá esta imagen servía para justificar su notable ausencia durante la vida pública de Jesús y al pie de la cruz, junto a María. Algunos escritos apócrifos suponen que José murió luego de que Jesús se perdió en Jerusalén a los 12 años, y antes de las bodas de Caná, porque lo lógico hubiera sido que los tres acudieran a la boda, como familia, si él siguiera vivo. ¡Y aún aceptando lo anterior, un libro antiguo asegura que José murió de 111 años!

Hoy día, la mayoría de teólogos nos hablan de un San José joven, años mayor que la Virgen María. Se perfila una joven pareja físicamente atractiva. Formaron un matrimonio auténtico en lo que respecta a la “comunión de los corazones”: fieles, enamorados, amigos el uno del otro. Compartían una fecunda vida de piedad; pusieron al centro de su unión a Dios, incluso antes del misterio de la Encarnación. Tanto amaba San José a la Virgen María, que cuando se enteró de que estaba embarazada pensó dejarla discretamente, para no hacerle daño. No deseaba exponerla a una terrible condena de lapidación. Mas cuando el ángel le dice en sueños que recibiera sin temores a su desposada, dado que “lo engendrado en ella es obra del Espíritu Santo”, él da un decidido y sonoro sí a la vida.

Asumió, con libertad y responsabilidad, esa inesperada paternidad. No se documentó palabra alguna pronunciada por San José, sólo sabemos de sus obras: se le llama el “santo del silencio”. ¿Qué pensaría? Se maravillaría de haber sido elegido por Dios como educador y protector de su Hijo, verdadero Dios y verdadero Hombre, y del misterio de un Dios hecho Niño, que requería cuidados. Casi todos los padres hemos sentido ese asombro que provoca el milagro de una nueva vida. Durante años, José y María fueron de las pocas personas conscientes de la venida al mundo del Redentor. Ni un conocimiento profundo de las Escrituras, ni la razón limitada, ni la experiencia podían explicar lo que les tocaba vivir. Aceptaron con fe lo que el ángel les comunicaba, y guardaron silencio. Dejaron hacer a Dios, en su tiempo y a su modo y, aunque pasaron duras penas como el exilio y la penuria, fueron extremadamente felices.

Articulo publicado en el diario guatemalteco "siglo 21", el día miércoles 21 de marzo de 2012.

martes, 20 de marzo de 2012

Dizque moral VIP


POR PEDRO TRUJILLO

La línea de pobreza —undólar al día— fue trazada por organismos internacionales para “determinar” el número de pobres en el mundo. La visita a Guatemala de la alta comisionada de NN. UU. para los DD. HH. invita a reflexionar sobre el tema. La funcionaria y su séquito viajaron en primera clase, lo que representó un costo de unos 10 mil dólares más que si lo hubieran hecho en clase turista. Ello, sumado a otros gastos como protección policial, hotel, sala VIP aeroportuaria, excursiones y demás, alcanza un monto cercano a 15 mil estériles dólares ¿A cuántos pobres podría haber ayudado de haberse quedado en Ginebra o volado en clase turista? Una vez aquí, le programaron el recorrido “oficial”, pero no se enteró y le tuvieron que soplar que había estado en Totonicapán. Escuchó el desgastado discurso habitual y le pasaron el guión sobre qué decir respecto de la actuación combinada policial-militar para luchar contra la inseguridad, la situación —no siempre real— de algunos sectores marginados y qué incluir en el informe para justificar la subida de impuestos y promover mayor gasto social.

Las de siempre quedaron satisfechas y en espera de la correspondiente invitación —con gastos pagados, ¡como debe ser!— para ir a pregonar “como expertas” similares bobadas a otros lugares del planeta. Con lo que gasta NN. UU. en innecesarios viajes y otras “humanitarias” actividades se podría comenzar a arreglar el mundo por cualquiera de sus esquinas.

Coincidiendo con la visita, el contumaz embajador sueco espoleó a sus financiadas huestes para que publiquen y rieguen la web con respuestas de descrédito contra un programa de TV que evidenció sus desaciertos —o sus ocultas intenciones—. Al llamado —so pena de verse perjudicadas las ayudas— respondieron las vividoras de donaciones internacionales y los funcionarios de organizaciones a las que perteneció el diplomático. A la zarabanda se agregó solidariamente el que dirige la Muni “como le da la gana”, imprimiendo y/o distribuyendo el afiche escandinavo con dinero público. Ya se sabe: ¡lo que hace el mico, hace el mono!

Demasiados parásitos viven y aplauden esa particular forma de existencia. Lobos con piel de cordero que organizan eventos para socializar interesadas e ideologizadas agendas y rentabilizarlas a través de organizaciones de derechos humanos, generando problemas en lugar de buscar soluciones y gastando millones mientras la gente se muere de hambre ¿Conoce alguna ONG que haya solucionado algo y cerrado por haber cumplido su objetivo? Ninguna. Cuando son cuestionados reaccionan con visceralidad y sin razón, promueven la venganza perpetua y forjan una vergonzosa y parcializada opinión que reposiciona el principio goebbelsiano de una mentira repetida mil veces se convierte en verdad.

Piara de mendigos y manipuladores sociales que se dejan ver en reuniones de organismos internacionales, medrando a ver qué limosnilla cae. Viven de ello, pero no tienen la entereza de reconocerlo y, como Judas, traicionan por dinero, mientras se quejan de los privilegiados, aunque es a lo que aspiran. ¿Lecciones de moral? No, por favor, sean honestos por una vez y dejen de vivir de los pobres, a quienes estrangulan con su conducta y actitud.

En el circo también aparece el PDH publicando anuncios en prensa —pagados con dinero público— para que prestemos atención al virus H1N1, como si eso fuera de su competencia, mientras contrata —pero, ¿cómo paga?— a lobistas que promueven su reelección. Damas y caballeros; revolucionarios y vividores; nacionales e internacionales; gubernamentales o no; ideologizados todos: ¡ustedes son una pandilla de mezquinos y miserables!

Artículo publicado en el diario guatemalteco "Prensa Libre", el día martes 20 de marzo 2012.

Mi país


POR JOSÉ RAÚL GONZÁLEZ MERLO

La campaña Guatemorfosis protagonizada por Ricardo Arjona y Pepsi ha sido un éxito. La controversia generada por los virulentos ataques no solo ha puesto la campaña en boca de media Guatemala, sino que ha provocado discusión respecto del cambio de actitud que cada uno de nosotros debemos tener para contribuir a ser parte de la solución en vez de ser parte de los graves problemas nacionales. “El cambio solo empieza si vos cambias” -esa es la invitación que nos hace Arjona-. Una invitación que “ofendió” a personajes que inmediatamente criticaron la campaña.

“Los que tienen que cambiar son los explotadores, los evasores de impuestos, los que no pagan salarios justos… yo no” —dijeron—, zafando bulto. “Que Arjona se vendió a los intereses comerciales de una transnacional” —dijeron otros—. “Con cancioncitas no se cambia la desnutrición infantil” —agregó alguien más—. Expresiones soberbias e intolerantes que denotan total incapacidad para querer y poder ser parte de la solución. Triste realidad, pero esa mentalidad de “cangrejos chapines” constituye el lastre más relevante con el que hay que lidiar para poder prosperar. De ahí que la invitación a cambiar que Arjona y Pepsi nos hacen sea tan relevante.

Por otra parte, los ataques también revelan ese ponzoñoso prejuicio, fundamentado en envidia, contra el legítimo éxito económico. Arjona, indudablemente, es el artista guatemalteco más exitoso de nuestra patria. Una campaña de esta naturaleza, lanzada en otro país habría provocado adhesiones inmediatas. En Guatemala no… Resienten el éxito artístico-profesional y económico del chapín. Les da envidia —de la mala—. Y si se une a una de las empresas más exitosas de América Latina, con sede en Guatemala, ¡peor! Hay un prejuicio de que todo lo empresarial es malo. Las empresas son el enemigo. Se sigue rumiando marxismo; se niegan a abandonar la violencia.

Frente a esa pobre visión del mundo, nos encontramos con otra cara. Representada en cientos de lectores de Prensa Libre que dejaron sus comentarios en el sitio web luego de la publicación de la respuesta de Ricardo Arjona a sus críticos. Guatemaltecos sin complejos, sin resentimientos, sin lastres mentales. Claro que tenemos muchos problemas que no se solucionarán con una cancioncita. Pero son chapines con la actitud y la disposición para hacer algo productivo y positivo; para dar su mejor esfuerzo y sacar adelante a su familia, a su patria, a su país. Si el éxito y la creatividad de Ricardo, con la ayuda de Pepsi, puede motivarnos a no rendirnos frente a ese negativismo estéril, ¡enhorabuena! Personajes “intelectuales” con mentalidad destructiva, que nos recuerde todo lo malo que tenemos, sobran. Pero Guatemala también tiene cosas lindas y buenas que, de vez en cuando, es bueno resaltar. No tiene nada de malo.

Felicitaciones al artista. Felicitaciones a la empresa. Es buscando la unidad y el positivismo que progresaremos. La campaña logró su objetivo y más. Ahora, de regreso a la realidad: a trabajar y producir para crear un mejor país. “El cambio solo empieza si vos cambiás”.

Artículo publicado en el diario guatemalteco "Prensa Libre", el día martes 20 de marzo 2012.

Al pueblo sueco


Estuardo Zapeta

El dinero en “cooperación internacional” es equivalente a menos de DOS DÍAS de trabajo de los migrantes guatemaltecos en Estados Unidos.

Mis estimados suecos: Me extraña que sus ineptos e incapaces diplomáticos no tengan el conocimiento básico de nuestra regulación en materia de la Ley de Expresión del Pensamiento vigente. Ante un reciente programa de televisión, los ignorantes de como funciona la Ley de Emisión del Pensamiento pidieron al medio “aclarar”, cuando es a los periodistas a quienes debe pedir tal “aclaración,” no al medio.

¿Aclarar qué?

Pero si eso hacen con algo tan simple, imagínense qué harán de manera irresponsable con sus impuestos al financiar organizaciones de dudoso accionar, dizque en nombre del desarrollo. Si yo fuera un sueco pagador de impuestos pondría en duda la capacidad de los diplomáticos que representan en Guatemala a tan gran Pueblo amante de la Paz. O por lo menos los fiscalizaría.

La diplomacia sueca en Guatemala dice que la “ayuda” de sus impuestos es de 190 millones de quetzales, haciendo cuentas eso es equivalente, al cambio de hoy, a unos 25 millones de dólares de Estados Unidos, o a unos 18 millones y medio de Euros, en “cooperación solidaria”, y para decírselos directamente, nosotros no necesitamos de ese dinero para desarrollar, ni el de ustedes, ni el de la “cooperación internacional”, ya que siempre ese dinero termina del lado equivocado.

Señores suecos, y señores de la “cooperación internacional”, no somos limosneros, y si es por mí, sus diplomacias puede muy bien agarrar ese dinero maldito, metérselo donde mejor les quepa, y salir de Guatemala.

Sólo para hacerles una comparación, el dinero en“cooperación internacional” es equivalente a menos de DOS DÍAS de trabajo de los migrantes guatemaltecos en Estados Unidos, o menos de la mitad del 1 % de las Reservas, pero la ingobernabilidad provocada por los grupos que ustedes financian es carísima.

Y eso lo digo yo, mi nombre es Estuardo Zapeta, y si piensan demandar, recuerden que la normativa establece que es a mi, no a Siglo.21. Yo sí les demando a ustedes que dejan de financiar grupos que toman la bandera indígena, la ecológica, la de los derechos, y tanto pretexto, primero para hacerse ricos ellas y ellos, y luego para aumentar la ingobernabilidad.

Y esto es para los guatemaltecos: Señoras, señores, ya basta de esperar limosnas disfrazadas de “cooperación social”, que sólo vienen a patrocinar a grupos de dudosas actividades.

Al gobierno le exijo que revise la denominada Cooperación Internacional, y que analice al final si el COSTO DE OPORTUNIDAD de recibir ese dinero no es más alto que dejando de recibirlo, porque si se gasta más en seguridad por esos grupos terroristas, y si esos grupos ahuyentan la inversión, y si esos grupos mantienen la ingobernabilidad, pues es aconsejable no recibir esa “cooperación internacional,” que es el alimento financiero de esos bochincheros.

Para finalizar, NINGÚN PAÍS SE DESARROLLA POR COOPERACIÓN INTERNACIONAL, NINGUNO. Así que vender la idea de DESARROLLO por la cooperación internacional es una gran falsedad.La misma Suecia no se desarrolló por cooperación internacional, sino por su productividad.

Artículo publicado en el diario guatemalteco "Siglo 21", el día martes 20 de marzo 2012.

lunes, 19 de marzo de 2012

El discurso de la Cumbre


Marta Yolanda Díaz Duran

“Es trascendental cuestionar nuestros fundamentos irreductibles”.

A poco menos de un mes de la VI Cumbre de Las Américas, en Cartagena de Indias, Colombia (14 y 15 de abril) es ya un hecho que el tema principal a discutir es la llamada por los políticos (y quienes hacen eco de ellos) despenalización de las drogas. Yo pienso que lo correcto debería ser llamar a esa necesidad urgente la “descriminalización de la producción, comercialización y consumo de las sustancias prohibidas por el Gobierno de EE.UU.”

Cuáles son los motivos reales por los que finalmente la mayoría de gobernantes de América están dispuestos a abordar el tema, no los sé a ciencia cierta. Puedo especular que algunos lo hacen porque al fin se convencieron de que la única manera de terminar con los crímenes producto de la prohibición mencionada es acabando con la prohibición: la presión por seguridad en sus países es cada vez mayor. Otros lo harán a la espera de que el Gobierno de EE. UU. les regale más dólares para seguir peleando la guerra perdida. Y más de uno lo hará porque cree que esa es hoy la moda.

Total, lo importante es que al fin van a abordar tan vital asunto. Por eso, considero primordial compartir con ustedes las siguientes reflexiones de mi amigo y maestro Alberto Benegas Lynch (h), publicadas en el “Diario de América” el pasado jueves 15 de marzo, en la columna titulada “Guatemala enfrenta las drogas”:

“Siempre habrá personas que se hacen daño a sí mismas con dietas perversas, con deportes riesgosos (y algunos incivilizados como el boxeo cuyo objetivo es destrozar al adversario), alcohol, cigarrillos y tantas costumbres perjudiciales para la salud del cuerpo. También, si es que le damos mayor importancia al espíritu que a la materia, hay lecturas, producciones cinematográficas y obras teatrales que pervierten pero de allí no se desprende que el aparato estatal deba imponer conductas que no lesionan derechos de terceros con la absurda y vana pretensión de jugar a Dios, o más bien la arrogancia superlativa de ser más que Dios puesto que estamos dotados de libre albedrío y, consecuentemente, debemos asumir la responsabilidad por nuestros actos”.

“La prohibición de la producción, tenencia y consumo de las referidas drogas traslada el tema a la órbita criminal con todas las implicancias que esto tiene. De este modo se atestan las cárceles de adultos que han decidido hacerse daño con el agregado de los monumentales estímulos para colocar la droga en todos lados dado los enormes márgenes operativos fruto de la legislación que penaliza la comercialización”. El artículo completo lo encuentran en: http://www.diariodeamerica.com/front_nota_detalle.php?id_noticia=7181

Para tomar las decisiones correctas, que vayan de acuerdo con la realidad, es trascendental cuestionar nuestros fundamentos irreductibles para separar los falsos de los verdaderos y alcanzar nuestros objetivos. No debemos quedarnos solo con “las buenas intenciones”: estas nos pueden llevar directo al infierno.

Artículo publicado en el diario guatemalteco "Siglo 21", el día lunes 19 de marzo 2012.

viernes, 16 de marzo de 2012

Propuesta antitráfico


Luis Figueroa

Los métodos electrónicos de cobro permiten el uso pagado de calles y carreteras.

La PMT de Fraijanes les pidió a los colegios que se encuentran en esa área que retrasen su hora de entrada de 8:00 a 8:30 a.m. para aliviar el tráfico, ya que por ahí circulan más de 25 mil vehículos diarios. Y la iniciativa no fue bien recibida.

Las quejas por el tráfico demandan una solución, o una variedad de soluciones. Frente a la presión, los políticos se sentirán tentados a “hacer algo”; y ese algo puede ser “pan con lo mismo”, o puede ser una solución.

El tema coincide con que hará un año que desayuné y compartí un taxi con Gabriel Roth, editor de Street Smart, una obra fundamental para entender el transporte como elemento crucial para el bienestar económico y social. La obra de Gabriel sostiene que muchos de los problemas que hay en calles y carreteras –a causa del congestionamiento, altos costos, corrupción y mal mantenimiento, por citar algunos– pueden ser solucionados mediante la aplicación de los mismos principios que mejoraron significativamente los servicios de telecomunicaciones. Y como los chapines tenemos tan buena experiencia con las telecomunicaciones, es oportuno ponerle atención a las sugerencias de Gabriel, antes de que a alguien se le ocurra “hacer lo mismo de siempre y esperar resultados distintos”.

Los métodos electrónicos de cobro permiten el uso pagado de calles y carreteras, sin necesidad de cabinas y sin que los vehículos tengan que detenerse. ¿Por qué no aprovecharlos para aliviar los congestionamientos, como en Singapur?
Quizás, en vez de pedirles a los padres que cambien sus horarios, u obligarlos a hacerlo, lo razonable sea que el uso de las calles y carreteras tenga distintos precios. Un precio para circular a las 8:00 y uno menor para circular a las 8:30. De esa forma, el uso de la calle, o carretera tendría un costo que los usuarios podrían comparar con otros costos mediante un precio.

Calles y carreteras normalmente son citadas como ejemplos de bienes públicos que solo deberían ser provistos por los políticos y sus funcionarios; pero esto es falso. En los siglos XVIII y XIX miles de carreteras eran privadas y actualmente, en EE.UU., Canadá, el Reino Unido y Suecia, las carreteras privadas están de vuelta con mejor desempeño, costos bajos, mejor información, competencia y sin interferencia política. luisfi61.com

Artículo publicado en el diario guatemalteco El Periódico El día viernes 16 de marzo 2012.

Más sobre bullying


Karen Cancinos

Que me perdone Brenda Sanchinelli, pero el bullying no es producto de “la sociedad” indiferente.

Las fierecillas que agreden a sus compañeritos tienen algo en común: ausencia de límites. No se los han puesto en sus casas, y en los colegios se niegan a hacerlo por esa horrenda idea tan de moda de que los chicos son “clientes” y no estudiantes. El cliente siempre tiene la razón, mientras que a un estudiante se le pone en su lugar cuando se debe. Se le disciplina, en suma, si sus padres no lo han hecho. A un cliente se le hace el bonito aunque sea un patán, mientras que a un estudiante se le castiga por insultar al profesor o por hacer alguna gamberrada.

Esa idea de que los estudiantes son clientes, conduce a ver a sus progenitores como cajeros automáticos, no como padres de familia. A la maquinita que suelta billetes se le ingresa una contraseña para que expenda la platita, mientras que a un padre o a una madre se le llama al orden si su hijito está dando el escándalo y causando el estropicio, o se le sienta frente al sillón del director –no “gerente” ni mucho menos– para indagar qué está pasando en su casa que explique la conducta cuasi delincuencial del muchachito.

Ahora bien, ese considerar a niños y jóvenes como clientes y no como estudiantes a ser disciplinados, provenientes de hogares donde a su vez los han patinado con la más elemental civilización, no es culpa de dueños y gestores de colegios. Ellos responden a la pereza y egoísmo de padres y madres que no quieren serlo. Obviamente no estoy generalizando: este país se hubiese descalabrado hace tiempo de abjurar todo mundo de sus responsabilidades. Pero lo que sí es cierto es que hay demasiada gente que está teniendo hijos y desentendiéndose de ellos al enviarlos a colegios caros, menos caros o baratos, no importa, como si fuese responsabilidad de los maestros educar a los chiquillos. Con educación no me estoy refiriendo a instrucción en ciertas áreas del conocimiento, sino a saber conducirse con dignidad por la vida, cosa que implica respeto por uno mismo y por los demás.

Vea nomás a esos “padres” que le envían al muchachito al colegio un menú de comida rápida, gaseosa incluida, como almuerzo, y no ocasionalmente sino todos los días. O esos que le ríen las groserías y las palabrotas al chiquillo. O los que palmotean ante la ocurrencia de la niña de seis años que pregunta si se ve “sexy” (¡!) con la carita pintarrajeada y un escote que emula al de una adulta de mal gusto. O los que “parrandean” con sus hijos adolescentes y su segundo, tercero o cuarto cónyuge o simplemente con su nueva “pareja”. O los que le obsequian a la quinceañera una cirugía plástica, como si a esa edad alguien la necesitara. No me estoy inventando estos casos: de todos he tenido noticia, y de seguro usted también.

Cuánta vaciedad, cuánta irresponsabilidad. Lo peor es que algunos periodistas bienintencionados pero completamente equivocados les hacen el juego a semejantes “padres” cuando sollozan jurando que el bullying y la descomposición social evidente ya entre niños y adolescentes es producto de “la sociedad” indolente e indiferente. Que me perdone Brenda Sanchinelli –mujer bondadosa e inteligente–, pero yo no soy responsable de las dejadeces de progenitores que piensan que engendrar, concebir y parir los vuelve padres y madres. Porque no es así.

Artículo publicado en el diario guatemalteco "Siglo 21", el día viernes 16 de marzo 2012

jueves, 15 de marzo de 2012

El socialismo nos impide progresar


Ramón Parellada

Guatemala es un país con muchos recursos naturales y gente muy capaz, pero que no termina de despegar. No hemos superado aún el nivel de ingresos per cápita en términos reales que llegamos a tener en 1982. ¿Por qué seguimos siendo tan pobres como antes? Por el socialismo.

La ideología socialista busca atacar el capital y las ganancias. Quienes así piensan prefieren que el gobierno resuelva todo y si no, que lo intervenga o lo regule. No creen en el ser humano. Que se genere una economía del bienestar como en Europa, la que ahora mismo vemos que es la causa principal de su quiebra. Veamos unos pocos ejemplos:

El paquete fiscal recién aprobado es fruto de la ideología socialista. El continuar con el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y crear un impuesto a los dividendos es muestra de ello. Quienes lo promovieron consideraron que era el impuesto a quienes más ganan y por eso era un impuesto justo que causaría una mayor equidad entre los guatemaltecos. Lo contrario es lo cierto, es un impuesto que afecta al rendimiento del capital. El doctor Manuel Ayau fue un gran promotor de la eliminación el ISR y su argumento se basaba en que el capital se invierte donde más rendimiento promete, por lo que continuar con el mismo va en perjuicio de la productividad de los trabajadores y afecta, por lo tanto, sus salarios reales y la creación de empleos. Vemos entonces un mal entendimiento de lo que es el capital y su función social.

La hostilidad contra las ganancias y el capital se demuestra no sólo en la continuidad del ISR sino en muchos otros ámbitos de la vida diaria. Lo vemos en los ataques a las mineras, no las artesanales sino las industriales, sobre todo si se trata de extracción de metales de gran valor como el oro. También lo hemos visto en las hidroeléctricas, no las pequeñas sino las grandes al igual que la cementera que ha querido invertir en San Juan Sacatepéquez. Lo vimos con el ataque a cualquier idea o proyecto que pueda ser grande y con capitales extranjeros.

El factor común de los socialistas es el ataque a empresas con grandes inversiones y capitales, parte de ellos extranjeros. Es preferible que los pobres sigan siendo pobres a tener una oportunidad de mejorar sus niveles de vida con tal de alejar estos grandes capitales. ¿Ignorancia? Quiero creer que sí, pero no. Hay algo más de fondo. Donativos promovidos por gobiernos como el de Suecia y el de Noruega se destinan a Organizaciones No Gubernamentales que alimentan esta antipatía por las mineras, hidroeléctricas y cementera. Da pena que se cometan actos delictivos con esos fondos como los bloqueos a camiones y maquinaria de estas empresas, secuestro temporal de trabajadores, turistas que al confundirlo con mineros son retenidos y casi linchados, asesinatos (caso San Juan Sacatepéquez) y muchos otros más.

En algunos sitios se promueve que el Gobierno nacionalice las empresas estatales. En vez de ver con ojos de admiración el crecimiento de las mismas se ven con resentimiento y envidia. Se justifica incluso que alcaldes como el de Xela dejen de pagar sus recibos de energía eléctrica y encima de todo salga como héroe y no como villano en su ilegal acción. Y que en juicio se obligue a la empresa que suministra ese servicio a seguir haciéndolo aun sin cobrar. Me pregunto si esto no es similar a que un trabajador esté obligado a trabajar aún sin que se le pague a tiempo su salario.

Hay mucho más que en el día a día nos perturba debido a esta mentalidad anti-capitalista que implica más controles y regulaciones impidiendo la prosperidad de Guatemala y la mejora del nivel de vida de sus habitantes.

Artículo publicado en el diario guatemalteco Siglo 21, el día jueves 16 de marzo 2012.

La dictadura rajatabla


POR JORGE JACOBS A.

denominan de transparencia. Envalentonados con el dudoso “éxito” que tuvieron para pasar a rajatabla la ley Pro extorsión II y el paquetazo fiscal, quieren seguir imponiéndose intempestivamente para no dar tiempo a que nadie se fije en los graves horrores que llevan sus propuestas. No podemos permitir que nuevamente se rían de los guatemaltecos en nuestra cara. Estas leyes se deben analizar y discutir. Me indigna sobremanera que el presidente, ministros, diputados y hasta el exministro de Finanzas ahora en el exilio dorado de los burócratas se congratulen del gran “éxito” que fue, según ellos, pasar de urgencia nacional ese par de decretos. Pasarlos sin que nadie tuviera tiempo de revisarlos, no digamos manifestarse al respecto. Pasarlos ante el total desconocimiento, no solo de la ciudadanía sino hasta de los mismos diputados. Pasarlos con graves errores e inconstitucionalidades. Pasarlos a espaldas de la ciudadanía. El que eso sea algo de lo que se enorgullecen dice mucho de sus principios —o la falta de—. Tanto los enorgullece que ahora esperan que el paquete de “leyes de transparencia” pase igual: sin discusión.

Es algo que no debemos ni podemos permitir. Suficiente tenemos con los horrores garrafales que ya aprobaron los diputíteres. En la ley Pro extorsión II, por ejemplo, ni les pasó por la mente dejar alguna excepción para las retenciones en transacciones de montos pequeños, con el efecto práctico que todas estas se convertirán en no deducibles, incrementando artificialmente las utilidades de las empresas. ¿Error o lo hicieron a propósito para, de manera escondida, incrementar los impuestos que las empresas deberán pagar? Yo me inclino por lo segundo. Aunque a ellos mismos no se les ocurrió que un efecto colateral será que esas transacciones menores se dejarán de facturar.

En el paquetazo fiscal también hay horrores similares. Por ejemplo, el ISR que uno debería pagar es del 5% en las ventas mensuales menores a Q30 mil; sin embargo, en la ley dice que quien le retiene a uno debe retenerle el 7%, no el 5%. El efecto práctico es que, aunque se hallan llenado la boca en decir que no subieron un 40% la tasa del impuesto, en la práctica sí lo hicieron. Por supuesto que ahora dirán que lo único que tiene que hacer uno es ir todos los meses a la SAT a pedir que le devuelvan lo que le cobraron de más. Sí, como no.

Y así vienen también estas leyes. Aparte de incluir cosas que no tienen nada que ver con la “transparencia”, hacen cambios que más bien abonan a la posibilidad de corrupción. Aún sin entrar en mucho detalle, encontramos cosas como que reducen la multa que se le puede poner a funcionarios del máximo actual de Q80 mil a un ridículo Q3 mil. Se incrementan los techos de las compras directas y por cotización y hasta se deja abierta explícitamente la puerta para que las compras por contrato abierto se puedan hacer a precios mayores que los de mercado. ¿Le parece a usted correcto que estas reformas se pasen de “urgencia nacional” sin que se discuta su contenido?

Artículo publicado en el diario guatemalteco Prensa Libre, el día jueves 16 de marzo 2012.

martes, 13 de marzo de 2012

Delincuencia organizada


POR PEDRO TRUJILLO

Mientras el gobierno y la ciudadanía promueven un debate sobre el uso eficiente de los fondos públicos, la carga tributaria y la transparencia, grupos sindicales inescrupulosos negocian y firman convenios colectivos que no soportan una mínima lectura crítica más allá del chantaje. Si lee alguno, observará cómo determinadas instituciones públicas: puertos, Organismo Judicial, Congreso, ministerios, municipalidades, etc. suscriben pactos colectivos —financiados por quienes pagamos impuestos— en condiciones abusivas e insoportables.

Casi todos ellos observan un formato similar y recogen idénticas barbaridades. De entrada, los comités —es decir, los dirigentes— suelen tener tal cantidad de permisos, días libres para “reuniones” y otras prebendas que sencillamente no trabajan porque “sus obligaciones sindicales” les ocupan todo el tiempo. Es decir, pagamos a funcionarios públicos para que vivan del relajo.

Algunos convenios conceden varias pagas extras al año, además de las reglamentarias, por ejemplo, antes de salir de vacaciones, al inicio de la feria de la localidad o similar; otros, incluyen hasta canasta de Navidad. Algunos más protegen tanto al asociado que incluso obligan a pagarle aunque esté en prisión, no importa que el delito cometido sea gravísimo, y a la salida —si esta se produce antes de tres años— es reincorporado a su puesto de trabajo. De esa forma, el ciudadano honrado que trabaja mantiene a extorsionistas vividores del sindicalismo y tiene que soportar en puestos públicos a criminales condenados, porque así está acordado en el pacto en cuestión.

Determinados acuerdos también contemplan asistencia médica gratuita —que no sea en el IGSS, ¡por supuesto!—, pago de medicamentos, reconocimientos periódicos en ciertas especialidades médicas, dinero para organizar juegos deportivos, oficinas para sus reuniones y un etcétera imposible de incluir en este espacio. Por si fuera poco, exigen que terrenos municipales sean usados para construir viviendas —para los del sindicato, ¡claro está!— y tener fácil acceso a ellas, utilizando la propiedad pública en beneficio propio, por medio de la coacción.

Los directores, alcaldes o jefes de esas instituciones públicas, como buscan la “tranquilidad”, la reelección o incluso llevarse una tajada de todo eso, acceden gustosamente, en “beneficio de los trabajadores”, a tales mamarrachadas y permiten con su actitud irresponsable —o interesada— la creación y consolidación de grupos de presión con vocación delincuencial. El resto de ciudadanos ni nos enteramos mientras esos agitadores promueven el discurso tradicional asociado a la oligarquía, los derechos del trabajador y la lucha sindical, alentando manifestaciones, agresiones y privilegios.

No hay país que soporte eso ni dinero capaz de financiarlo, razón por la que toda esa calaña vive del escándalo, de la ayuda internacional o de prebendas que logran gritando, coaccionando y acordando esos pactos con el mayor grado de secretismo y silencio para evitar ser evaluados y conocer cuánto nos cuesta el empleado público canalla, que no son todos.

Esta es la realidad que vivimos. No es viable un país sin ley de servicio civil que promueva la capacidad y ponga orden en esos robos que ciertos grupos promueven y otros consienten bajo lemas trasnochados e ideologías fracasadas. Es hora de poner en su sitio a quienes roban, financian o colaboran. Sean sindicalistas, políticos, vividores de ONG, activistas “estudiantiles” anónimos o ideólogos con pasaporte diplomático que apoyan esos desmanes con dinero público, sin olvidar a parásitos de organismos internacionales que lo sustentan con su discurso oficial. ¡Al carajo con todos ellos, aquí ayuda el que no jode! Seamos libres de una vez y tengamos el valor de denunciarlos y de enfrentarlos.

Artículo publicado en el diario guatemalteco Prensa Libre, El día martes 13 de marzo 2012.

¿Relator de qué?


POR JOSÉ RAÚL GONZÁLEZ MERLO

El señor Frank La rue, flamante relator especial de las Naciones Unidas para la defensa de la libertad de expresión, tiene que elegir entre defender a sus otrora patrocinadores político-revolucionarios o realizar el trabajo para el cual, supuestamente, está encargado. Mientras tanto, debe dejar de atacar a periodistas independientes. Todo comenzó cuando Silvia Gereda y Pedro Trujillo destaparon la olla de grillos. En dos entregas de periodismo investigativo profesional, dieron a conocer públicamente cómo el Gobierno de Suecia y el de Noruega, a través de sus embajadas, financian a grupos desestabilizadores y terroristas locales. El embajador de Suecia, como era de esperarse, “se hizo el sueco” y negó la veracidad de la historia. Lo único que no pudo hacer fue destruir la evidencia documental de su propio gobierno en donde se mencionan los despropósitos de sus financiamientos.

La cooperación internacional tiene las manos manchadas con sangre. Bajo eufemismos como la “liberación de presos políticos emblemáticos” se mandan fondos para sacar de la cárcel a personas condenadas por graves asesinatos. Con expresiones como la “descriminalización de la lucha” se financia a los grupos que intimidan a pobladores de San Juan Sacatepéquez. Asuntos plenamente documentados por la PDH y el Sistema Nacional de Diálogo Permanente que estudia la conflictividad de ese municipio y que, por razones de mi trabajo, me ha tocado conocer.

¿Qué hizo el señor La Rue ante el reportaje? Increíblemente, zafarles la alfombra a los periodistas. Sin mayor fundamento calificó de “falsedades y mentiras” el trabajo periodístico de ambos profesionales. Bastó la palabra del embajador sueco para que el relator se convirtiera sumariamente en el Judas Iscariote de la libertad de expresión.

Este extraordinario ataque a dos profesionales del periodismo independiente encuentra explicación cuando se analizan los compromisos políticos del “relator” con los gobiernos en mención. Hoy, al igual que ayer, ambos países gustan de financiar aventuras politico-insurgentes mediante las ONG de fachada. Quiere decir que el personaje enviado por la ONU a defender la libertad de expresión, prefiere intentar desacreditar a dos periodistas en una oficiosa, vergonzosa e indigna defensa de los gobiernos sueco y noruego. Con defensores de la libertad de expresión como esos, ¿quién necesita funcionarios internacionales serviles?. ¿Qué es el señor relator de la ONU? ¿un vocero de los gobiernos que le patrocinaron sus aventuras insurgentes pasadas y presentes o un verdadero defensor de la libertad de expresión? Para lo primero ya se dio “color”. Para lo segundo, tiene mucho que demostrar.

En lo que la ONU decide nombrar un verdadero defensor de la libertad de opinar, solo nos queda esperar la reacción diplomática del Gobierno de Guatemala. Por lo menos, deberíamos exigir un mínimo de dignidad nacional y actuar “con mano dura” ante esta notoria intervención de gobiernos extranjeros en los asuntos internos de nuestro país.

Artículo publicado en el diario guatemalteco "Prensa Libre", el día martes 13 de marzo 2012.